Carbono almacenado en sistemas con pastura natural y pastura mejorada (b. decumbens) en el distrito de Jose Crespo y Castillo

Descripción del Articulo

El cambio climático es uno de los principales problemas que enfrenta el mundo de hoy. Algunas manifestaciones de dicho cambio son un incremento de cerca de medio grado centígrado desde el siglo pasado (CIELSA, 1996) y cambios en los regímenes hídricos. La concentración de gases de invernadero (dióxi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beraún Avalos, Denis John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio Climático
Invernadero
Pasturas
Carbono
Plantaciones forestales
id UNAS_8e99719596ee8df6fa2c54225871c968
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1318
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Carbono almacenado en sistemas con pastura natural y pastura mejorada (b. decumbens) en el distrito de Jose Crespo y Castillo
title Carbono almacenado en sistemas con pastura natural y pastura mejorada (b. decumbens) en el distrito de Jose Crespo y Castillo
spellingShingle Carbono almacenado en sistemas con pastura natural y pastura mejorada (b. decumbens) en el distrito de Jose Crespo y Castillo
Beraún Avalos, Denis John
Cambio Climático
Invernadero
Pasturas
Carbono
Plantaciones forestales
title_short Carbono almacenado en sistemas con pastura natural y pastura mejorada (b. decumbens) en el distrito de Jose Crespo y Castillo
title_full Carbono almacenado en sistemas con pastura natural y pastura mejorada (b. decumbens) en el distrito de Jose Crespo y Castillo
title_fullStr Carbono almacenado en sistemas con pastura natural y pastura mejorada (b. decumbens) en el distrito de Jose Crespo y Castillo
title_full_unstemmed Carbono almacenado en sistemas con pastura natural y pastura mejorada (b. decumbens) en el distrito de Jose Crespo y Castillo
title_sort Carbono almacenado en sistemas con pastura natural y pastura mejorada (b. decumbens) en el distrito de Jose Crespo y Castillo
author Beraún Avalos, Denis John
author_facet Beraún Avalos, Denis John
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Rodríguez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Beraún Avalos, Denis John
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio Climático
Invernadero
Pasturas
Carbono
Plantaciones forestales
topic Cambio Climático
Invernadero
Pasturas
Carbono
Plantaciones forestales
description El cambio climático es uno de los principales problemas que enfrenta el mundo de hoy. Algunas manifestaciones de dicho cambio son un incremento de cerca de medio grado centígrado desde el siglo pasado (CIELSA, 1996) y cambios en los regímenes hídricos. La concentración de gases de invernadero (dióxido de carbono, metano y óxidos nitrosos) en la atmósfera ha aumentado considerablemente, con el consecuente sobrecalentamiento del planeta. Los sistemas ganaderos tradicionales han sido culpados de aportar grandes cantidades de metano a la atmósfera (FAO, 2006). Adicionalmente, la degradación de las pasturas ha contribuido de manera significativa al aumento de CO2 atmosférico, ya que en estos sistemas hay una rápida descomposición del carbono de la materia orgánica y, por ende, mayor emisión. Los gases de invernadero podrían reducirse a través de la creación o mejoramiento de los sumideros de carbono en la biosfera. Los sistemas forestales y agroforestales acumulan carbono en cuatro componentes: biomasa sobre el suelo (leñoso y herbáceo), hojarascas, sistemas radiculares y carbono orgánico del suelo (SNOWDON et al., 2001). Por ello, los sistemas con pasturas (natural o mejorada) pueden contribuir a la mitigación del calentamiento global mediante la conservación, captura y almacenamiento de carbono (C) en la biomasa y en el suelo; sin embargo, la cantidad de investigación realizada es poca en comparación con la de otros usos de la tierra, como bosques y plantaciones forestales, y aún falta conocer mejor el potencial de estos sistemas para secuestrar carbono.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-28T16:31:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-28T16:31:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv DJBA_2011
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1318
identifier_str_mv DJBA_2011
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1318
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b828838-d7a9-4d9b-a342-33c40014e136/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a745706b-565b-4b24-9a43-5b2f234a0db6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4a178b5f-a965-4358-b262-bca4e6af09b0/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7dafff12-c0ac-43ba-964b-2d1619ab760c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d0b68511d2c982d9d16aa82167ebc057
642faeab2b6760bab9ebbb3eaadebd21
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d5c413e326506d422e58222c52b418a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066731023761408
spelling Robles Rodríguez, RafaelBeraún Avalos, Denis John2018-11-28T16:31:56Z2018-11-28T16:31:56Z2011DJBA_2011https://hdl.handle.net/20.500.14292/1318El cambio climático es uno de los principales problemas que enfrenta el mundo de hoy. Algunas manifestaciones de dicho cambio son un incremento de cerca de medio grado centígrado desde el siglo pasado (CIELSA, 1996) y cambios en los regímenes hídricos. La concentración de gases de invernadero (dióxido de carbono, metano y óxidos nitrosos) en la atmósfera ha aumentado considerablemente, con el consecuente sobrecalentamiento del planeta. Los sistemas ganaderos tradicionales han sido culpados de aportar grandes cantidades de metano a la atmósfera (FAO, 2006). Adicionalmente, la degradación de las pasturas ha contribuido de manera significativa al aumento de CO2 atmosférico, ya que en estos sistemas hay una rápida descomposición del carbono de la materia orgánica y, por ende, mayor emisión. Los gases de invernadero podrían reducirse a través de la creación o mejoramiento de los sumideros de carbono en la biosfera. Los sistemas forestales y agroforestales acumulan carbono en cuatro componentes: biomasa sobre el suelo (leñoso y herbáceo), hojarascas, sistemas radiculares y carbono orgánico del suelo (SNOWDON et al., 2001). Por ello, los sistemas con pasturas (natural o mejorada) pueden contribuir a la mitigación del calentamiento global mediante la conservación, captura y almacenamiento de carbono (C) en la biomasa y en el suelo; sin embargo, la cantidad de investigación realizada es poca en comparación con la de otros usos de la tierra, como bosques y plantaciones forestales, y aún falta conocer mejor el potencial de estos sistemas para secuestrar carbono.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCambio ClimáticoInvernaderoPasturasCarbonoPlantaciones forestalesCarbono almacenado en sistemas con pastura natural y pastura mejorada (b. decumbens) en el distrito de Jose Crespo y Castilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILDJBA_2011.pdf.jpgDJBA_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3183https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b828838-d7a9-4d9b-a342-33c40014e136/downloadd0b68511d2c982d9d16aa82167ebc057MD54ORIGINALDJBA_2011.pdfDJBA_2011.pdfapplication/pdf1445926https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a745706b-565b-4b24-9a43-5b2f234a0db6/download642faeab2b6760bab9ebbb3eaadebd21MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4a178b5f-a965-4358-b262-bca4e6af09b0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDJBA_2011.pdf.txtDJBA_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain61071https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7dafff12-c0ac-43ba-964b-2d1619ab760c/downloadd5c413e326506d422e58222c52b418a0MD5320.500.14292/1318oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/13182024-06-10 00:09:02.803https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).