Influencia de tres métodos de siembra en el rendimiento de raíces reservantes en tres clones de camote (Ipomoea batatas(L.) Lam) en Tulumayo.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó acabo en los terrenos del Centro de Investigación y Producción Tulumayo (CPTALD), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el que se encuentra ubicado a la margen derecha del río Huallaga en el sector de Santa Lucía, altura del km 25 de la carretera Fernan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Guerra, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/71
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/71
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ipomoea batatas (l.) lam
Cultivo de camote
Clones de camote
Método - siembra
id UNAS_8e69afdd0a965b4a66d9831327720fb8
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/71
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de tres métodos de siembra en el rendimiento de raíces reservantes en tres clones de camote (Ipomoea batatas(L.) Lam) en Tulumayo.
title Influencia de tres métodos de siembra en el rendimiento de raíces reservantes en tres clones de camote (Ipomoea batatas(L.) Lam) en Tulumayo.
spellingShingle Influencia de tres métodos de siembra en el rendimiento de raíces reservantes en tres clones de camote (Ipomoea batatas(L.) Lam) en Tulumayo.
Rengifo Guerra, Guillermo
Ipomoea batatas (l.) lam
Cultivo de camote
Clones de camote
Método - siembra
title_short Influencia de tres métodos de siembra en el rendimiento de raíces reservantes en tres clones de camote (Ipomoea batatas(L.) Lam) en Tulumayo.
title_full Influencia de tres métodos de siembra en el rendimiento de raíces reservantes en tres clones de camote (Ipomoea batatas(L.) Lam) en Tulumayo.
title_fullStr Influencia de tres métodos de siembra en el rendimiento de raíces reservantes en tres clones de camote (Ipomoea batatas(L.) Lam) en Tulumayo.
title_full_unstemmed Influencia de tres métodos de siembra en el rendimiento de raíces reservantes en tres clones de camote (Ipomoea batatas(L.) Lam) en Tulumayo.
title_sort Influencia de tres métodos de siembra en el rendimiento de raíces reservantes en tres clones de camote (Ipomoea batatas(L.) Lam) en Tulumayo.
author Rengifo Guerra, Guillermo
author_facet Rengifo Guerra, Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Cardenas, Fausto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Guerra, Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ipomoea batatas (l.) lam
Cultivo de camote
Clones de camote
Método - siembra
topic Ipomoea batatas (l.) lam
Cultivo de camote
Clones de camote
Método - siembra
description El trabajo de investigación se llevó acabo en los terrenos del Centro de Investigación y Producción Tulumayo (CPTALD), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el que se encuentra ubicado a la margen derecha del río Huallaga en el sector de Santa Lucía, altura del km 25 de la carretera Fernando Belaunde Terri (Tingo María- Aucayacu). Geográficamente situada a 9°17'58" Latitud sur, 75°54'07" Longitud oeste y a una Altitud de 560 m.s.n.m, Tiene por objetivo determinar el comportamiento y características fenológicas de tres clones de camote bajo tres métodos de siembra y determinar el mejor método de siembra de camote en Tulumayo. El experimento se evaluó entre los meses de Noviembre del 2000 al 5 de Abril del 2001. Se utilizó el Diseño Experimental de Bloques Completamente al azar, con arreglo factorial 3 x 3 con 4 repeticiones. Se estudiaron tres clones: C1 (LM 93 868), C2 (SR 92.601.13), C3 (SR95.636) es significativamente superior a los demás clones con 25.66 %, ocupando el último lugar el clon C3 (SR 95.636) Con 22.03%, eón tres métodos de siembra: tradicional, en surcos y en camellón a un solo distanciamiento de t siembra de 0.30 x 1.00m. Se evaluó porcentaje de prendimiento y cobertura foliar del surco, número de raíces reservantes comerciales y no comerciales; color de piel, pulpa y materia seca de las raíces reservantes obteniéndose los siguientes resultados: El clon C1_ (LM 93 868) demostró ser superior a los demás clones con un 95% de prendimiento, y con respecto a la materia seca demostró ser superior a los demás clones con 25.66%, asimismo respecto a los métodos de siembra también resultó ser superior a los demás clones con 26.69% en el método de siembra en camellón. El clon C3 (SR 95.636) demostró ser superior a los demás clones con 41.33% para el parámetro de cobertura a los 30 días, a los 45 días obtuvo el mayor porcentaje de cobertura el método de siembra en camellón con 93.75%, a los 60 días obtuvo el mayor porcentaje de cobertura el método de siembra en camellón con un 1 00% de cobertura. La interacción C2 S3 (SR 92.601.13 x método de siembra en camellón) demostró ser superior a las demás interacciones con 247222.22 camotes totales, respecto al número de raíces reservante comerciales la interacción C1S3 (SR 92.601. 13 x Método de siembra en camellón) superó a las demás interacciones con 79166 raíces reservantes comerciales. La interacción C2 S3 (SR 92.601.13 x método de siembra en camellón) demostró ser superior obteniendo el mayor rendimiento de raíces reservantes totales con 26666.67 kg/ha, la interacción C3S3 (SR 95.636 x método de siembra en camellón) superó a las demás interacciones con 16284 kg/ha con respecto al rendimiento de raíces reservantes no comerciales y la interacción C1S3 (SR 92.601.13 x método de siembra en camellón) obtuvo el mayor rendimiento de raíces comerciales con 1 0451 kg/ha.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-514
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/71
identifier_str_mv AGR-514
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/71
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f80b10c0-0be1-428a-94a7-6233b85bdf15/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/79a0fc2b-cf5d-4385-b257-994f357e48d6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9ef2793d-f206-41d4-aedd-c8747b3a6d2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e48a1b24286e6c92b83a76d797edfc9d
e773f6f67295c9790f6f8b4fca7e1009
9d32a8b2fad45a5cc0cb9c0ff05b144a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236275852181504
spelling Silva Cardenas, FaustoRengifo Guerra, Guillermo2016-09-16T15:40:50Z2016-09-16T15:40:50Z2009AGR-514https://hdl.handle.net/20.500.14292/71El trabajo de investigación se llevó acabo en los terrenos del Centro de Investigación y Producción Tulumayo (CPTALD), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el que se encuentra ubicado a la margen derecha del río Huallaga en el sector de Santa Lucía, altura del km 25 de la carretera Fernando Belaunde Terri (Tingo María- Aucayacu). Geográficamente situada a 9°17'58" Latitud sur, 75°54'07" Longitud oeste y a una Altitud de 560 m.s.n.m, Tiene por objetivo determinar el comportamiento y características fenológicas de tres clones de camote bajo tres métodos de siembra y determinar el mejor método de siembra de camote en Tulumayo. El experimento se evaluó entre los meses de Noviembre del 2000 al 5 de Abril del 2001. Se utilizó el Diseño Experimental de Bloques Completamente al azar, con arreglo factorial 3 x 3 con 4 repeticiones. Se estudiaron tres clones: C1 (LM 93 868), C2 (SR 92.601.13), C3 (SR95.636) es significativamente superior a los demás clones con 25.66 %, ocupando el último lugar el clon C3 (SR 95.636) Con 22.03%, eón tres métodos de siembra: tradicional, en surcos y en camellón a un solo distanciamiento de t siembra de 0.30 x 1.00m. Se evaluó porcentaje de prendimiento y cobertura foliar del surco, número de raíces reservantes comerciales y no comerciales; color de piel, pulpa y materia seca de las raíces reservantes obteniéndose los siguientes resultados: El clon C1_ (LM 93 868) demostró ser superior a los demás clones con un 95% de prendimiento, y con respecto a la materia seca demostró ser superior a los demás clones con 25.66%, asimismo respecto a los métodos de siembra también resultó ser superior a los demás clones con 26.69% en el método de siembra en camellón. El clon C3 (SR 95.636) demostró ser superior a los demás clones con 41.33% para el parámetro de cobertura a los 30 días, a los 45 días obtuvo el mayor porcentaje de cobertura el método de siembra en camellón con 93.75%, a los 60 días obtuvo el mayor porcentaje de cobertura el método de siembra en camellón con un 1 00% de cobertura. La interacción C2 S3 (SR 92.601.13 x método de siembra en camellón) demostró ser superior a las demás interacciones con 247222.22 camotes totales, respecto al número de raíces reservante comerciales la interacción C1S3 (SR 92.601. 13 x Método de siembra en camellón) superó a las demás interacciones con 79166 raíces reservantes comerciales. La interacción C2 S3 (SR 92.601.13 x método de siembra en camellón) demostró ser superior obteniendo el mayor rendimiento de raíces reservantes totales con 26666.67 kg/ha, la interacción C3S3 (SR 95.636 x método de siembra en camellón) superó a las demás interacciones con 16284 kg/ha con respecto al rendimiento de raíces reservantes no comerciales y la interacción C1S3 (SR 92.601.13 x método de siembra en camellón) obtuvo el mayor rendimiento de raíces comerciales con 1 0451 kg/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASIpomoea batatas (l.) lamCultivo de camoteClones de camoteMétodo - siembraInfluencia de tres métodos de siembra en el rendimiento de raíces reservantes en tres clones de camote (Ipomoea batatas(L.) Lam) en Tulumayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-514.pdf.jpgAGR-514.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4990https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f80b10c0-0be1-428a-94a7-6233b85bdf15/downloade48a1b24286e6c92b83a76d797edfc9dMD53ORIGINALAGR-514.pdfapplication/pdf2778177https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/79a0fc2b-cf5d-4385-b257-994f357e48d6/downloade773f6f67295c9790f6f8b4fca7e1009MD51TEXTAGR-514.pdf.txtAGR-514.pdf.txtExtracted texttext/plain116245https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9ef2793d-f206-41d4-aedd-c8747b3a6d2a/download9d32a8b2fad45a5cc0cb9c0ff05b144aMD5220.500.14292/71oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/712024-06-10 00:11:52.504http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).