Diseño de un alimentador automático para mejorar los parámetros de alimentación de peces en el caserío de Los Milagros, Leoncio Prado 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se centró en dos enfoques: zootecnistas y piscicultores, brindando información académica y científica. Los zootecnistas y piscicultores registran parámetros como el oxígeno disuelto, turbidez, y ph, siendo este último más difícil de evaluar debido a su impacto crítico en los peces...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zootecnistas Piscicultores Sensores Arduino Perfil SLOG https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | Esta investigación se centró en dos enfoques: zootecnistas y piscicultores, brindando información académica y científica. Los zootecnistas y piscicultores registran parámetros como el oxígeno disuelto, turbidez, y ph, siendo este último más difícil de evaluar debido a su impacto crítico en los peces. Se identificaron como parámetros influyentes el parámetro de diseño y el parámetro biológico del pez. La propuesta se desarrolló mediante una tolva con lados inclinados para el despliegue del pienso, reforzado por el motor DC, tipo vibrador. El motor Brushless para la velocidad. Entre los sensores se tuvo el kit de sensor/medidor de oxígeno disuelto, sensor de turbidez que midió la transparencia, sensor de potencial de hidrogeno que mide en función a las propiedades del agua, y sensor de temperatura para objetos sumergidos en el agua. Como materiales se tuvo al acero galvanizado para la tolva y el ventilador centrifugo, la estructura fue compuesta por perfiles SLOG, así como el porta sensor fue de polímeros o plástico que podrá mantener seguro a cada sensor y afecte su descomposición al agua ni a la vida del pez. Se desarrollo el algoritmo de la programación primeramente en función a cada sensor que fue requerido y luego en función a la acción de proporcionar el alimento, que fue parte de los dos motores. El análisis económico se tuvo al VAN con S/2,080 y con un TIR de 36%, como optimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).