Efecto del sistema de biodiscos en las aguas residuales generadas por el camal de Tingo María, 2024

Descripción del Articulo

El estudio evaluó el efecto del sistema de biodiscos en el tratamiento de aguas residuales generadas por el camal de Tingo María durante el año 2024. Se implementó un diseño experimental en condiciones controladas, empleando un sistema de tratamiento biológico secundario basado en biodiscos. El expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Vargas, Anderson Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiscos
Tratamiento de aguas residuales
Camal
DBO5
DQO
SST
Turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio evaluó el efecto del sistema de biodiscos en el tratamiento de aguas residuales generadas por el camal de Tingo María durante el año 2024. Se implementó un diseño experimental en condiciones controladas, empleando un sistema de tratamiento biológico secundario basado en biodiscos. El experimento se desarrolló en el Taller de Operaciones Unitarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, durante un periodo de siete meses.Se realizaron análisis fisicoquímicos que incluyeron la medición de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos totales (SST) y turbidez, con el objetivo de evaluar la eficiencia del sistema en la remoción de contaminantes. Los resultados mostraron reducciones significativas en los parámetros analizados, evidenciando la eficacia del sistema de biodiscos como alternativa de tratamiento para aguas residuales con alta carga orgánica. Se concluye que el sistema de biodiscos representa una tecnología viable y eficiente para el tratamiento de aguas residuales generadas en camales, contribuyendo a la mejora de la calidad del efluente y a la reducción del impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).