Influencia del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu.

Descripción del Articulo

Se estudió el beneficio del cacao. Se realizó el análisis físico de granos secos, obtención de licor y evaluación sensorial en la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO. Los análisis fisicoquímicos se realizaron en los laboratorios del Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Serrano, Chabely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Porcentaje
Ccn51
Fisicoquímicas
Organolépticas
Licor
id UNAS_8518126d2eebc1f73efa98854200a60b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/322
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Pelaez Sánchez, PedroCamacho Serrano, Chabely2016-09-16T15:42:43Z2016-09-16T15:42:43Z2014FIA-240https://hdl.handle.net/20.500.14292/322Se estudió el beneficio del cacao. Se realizó el análisis físico de granos secos, obtención de licor y evaluación sensorial en la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO. Los análisis fisicoquímicos se realizaron en los laboratorios del Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia y el laboratorio de Nutrición de la Universidad Nacional Agraria de la selva. Durante la fermentación se evaluaron tiempos de fermentado (96, 116,136 y 156 horas), temperatura de la masa de granos, pH y porcentaje de acidez titulable total del cotiledón. La toma de muestras se realizó cada 12 horas. El análisis físico, la obtención de licor y el análisis sensorial de los licores de cacao se realizó por triplicado con las tres influencias de CCN51 de las zonas de Huingoyacu y Pucacaca. Los licores de cacao, con valores de atributos más cercanos a los ideales de la empresa Tecnología Chocolatera, se evaluaron fisicoquímicamente. Se determinó que la zona y el tiempo de fermentado, influyeron estadísticamente en el análisis físico de los granos de cacao secos (p = 0,05). El análisis sensorial de los licores de cacao indicó influencia estadística de los atributos astringencia y cítrico (p = 0,05), no encontrándose influencia en los demás atributos. Los licores de cacao seleccionados en base al análisis sensorial, fueron obtenidos de granos fermentados, durante 136 horas con una influencia del 1 O -20 % del clon de cacao CCN51 de la zona de Pucacaca y menor al 10% del clon de cacao CCN51 de la zona de Huingoyacu. La evaluación fisicoquímica, demostró diferencia estadística con el porcentaje de grasa del licor de cacao (p = 0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASInfluenciaPorcentajeCcn51FisicoquímicasOrganolépticasLicorInfluencia del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-240.pdf.jpgFIA-240.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5346https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ae2774e3-81da-4078-bdcc-1666b651b6bf/download370275c734b3ffa492b64b693b127fc7MD53ORIGINALFIA-240.pdfapplication/pdf3499419https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6e1b01df-e4da-42da-a69f-fc777124ef3f/downloada39a503cddc97141fabb6ca5fafe2449MD51TEXTFIA-240.pdf.txtFIA-240.pdf.txtExtracted texttext/plain161521https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd059cc8-638f-4a23-9a67-a29cbce21270/downloadce53f218d09f8ddbdb57cb38e1d3f3dbMD5220.500.14292/322oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3222024-06-10 00:22:24.641http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu.
title Influencia del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu.
spellingShingle Influencia del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu.
Camacho Serrano, Chabely
Influencia
Porcentaje
Ccn51
Fisicoquímicas
Organolépticas
Licor
title_short Influencia del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu.
title_full Influencia del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu.
title_fullStr Influencia del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu.
title_full_unstemmed Influencia del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu.
title_sort Influencia del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu.
author Camacho Serrano, Chabely
author_facet Camacho Serrano, Chabely
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pelaez Sánchez, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Serrano, Chabely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Porcentaje
Ccn51
Fisicoquímicas
Organolépticas
Licor
topic Influencia
Porcentaje
Ccn51
Fisicoquímicas
Organolépticas
Licor
description Se estudió el beneficio del cacao. Se realizó el análisis físico de granos secos, obtención de licor y evaluación sensorial en la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO. Los análisis fisicoquímicos se realizaron en los laboratorios del Centro de Investigación para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia y el laboratorio de Nutrición de la Universidad Nacional Agraria de la selva. Durante la fermentación se evaluaron tiempos de fermentado (96, 116,136 y 156 horas), temperatura de la masa de granos, pH y porcentaje de acidez titulable total del cotiledón. La toma de muestras se realizó cada 12 horas. El análisis físico, la obtención de licor y el análisis sensorial de los licores de cacao se realizó por triplicado con las tres influencias de CCN51 de las zonas de Huingoyacu y Pucacaca. Los licores de cacao, con valores de atributos más cercanos a los ideales de la empresa Tecnología Chocolatera, se evaluaron fisicoquímicamente. Se determinó que la zona y el tiempo de fermentado, influyeron estadísticamente en el análisis físico de los granos de cacao secos (p = 0,05). El análisis sensorial de los licores de cacao indicó influencia estadística de los atributos astringencia y cítrico (p = 0,05), no encontrándose influencia en los demás atributos. Los licores de cacao seleccionados en base al análisis sensorial, fueron obtenidos de granos fermentados, durante 136 horas con una influencia del 1 O -20 % del clon de cacao CCN51 de la zona de Pucacaca y menor al 10% del clon de cacao CCN51 de la zona de Huingoyacu. La evaluación fisicoquímica, demostró diferencia estadística con el porcentaje de grasa del licor de cacao (p = 0,05).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-240
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/322
identifier_str_mv FIA-240
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/322
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ae2774e3-81da-4078-bdcc-1666b651b6bf/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6e1b01df-e4da-42da-a69f-fc777124ef3f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd059cc8-638f-4a23-9a67-a29cbce21270/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 370275c734b3ffa492b64b693b127fc7
a39a503cddc97141fabb6ca5fafe2449
ce53f218d09f8ddbdb57cb38e1d3f3db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066821560958976
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).