Efecto comparativo de tres herbicidas para el control de malezas en cítricos en Tulumayo - Aucayacu.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto de control y efecto residual de tres herbicidas de diferentes formas de acción y dosis, se realizó el presente trabajo en el fundo Tulumayo (CIPTALD), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de diciembre del 201 O hasta abril del 2011, ubicado en el sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Ramírez, Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herbicidas
Muestreo
Malezas
Residual
Citricos
Rebrote
id UNAS_849a820fa4dcced88d99710d53085705
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/160
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Viera Huiman, Manuel TitoVargas Ramírez, Francis2016-09-16T15:41:36Z2016-09-16T15:41:36Z2013AGR-602https://hdl.handle.net/20.500.14292/160Con el objetivo de evaluar el efecto de control y efecto residual de tres herbicidas de diferentes formas de acción y dosis, se realizó el presente trabajo en el fundo Tulumayo (CIPTALD), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de diciembre del 201 O hasta abril del 2011, ubicado en el sector de Shiringal distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado y departamento Huánuco. El campo experimental presentó un suelo franco limoso, con contenido medio de materia orgánica y un pH neutro estos datos constituyen uno de los factores que determinan la efectividad de los herbicidas. Los resultados indican que el tratamiento Glifosato (2 L.ha-1) de acción sistémica mostró un poder residual de 90 días, presentando un rebrote de 34.65% y controlando un 50% de malezas. Los tratamientos Gramocil (2 L.ha-1), Gramocil (3 L.ha-1) y Gramocil (4 L.ha-1), perdieron su poder residual a los 75 días superando el 50% de rebrote. Por otra parte, el tratamiento Glifosato (2 L.ha-1), presentó menor costo por día de control (S/ 1.44), siendo la primera opción a elegir para el control de malezas y como segunda opción es Glifosato (3 L.ha-1) que presentó un costo de (SI. 1.83) por día de control. Las altas precipitaciones y la humedad relativa alta, jugaron un papel muy importante en la reducción de la efectividad de los herbicidas, ya que favorecieron el rebrote y el crecimiento de las malezas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASHerbicidasMuestreoMalezasResidualCitricosRebroteEfecto comparativo de tres herbicidas para el control de malezas en cítricos en Tulumayo - Aucayacu.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-602.pdf.jpgAGR-602.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5074https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8661cf42-e27e-4389-8b42-c41174363dcc/download6089db2f21595e836bf4873ff4c51c80MD53ORIGINALAGR-602.pdfapplication/pdf1763317https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/148e8c8a-c0fe-4898-b97b-8fe122cb05e6/download6bbfe3e26fc80cbfcc8741269890b7adMD51TEXTAGR-602.pdf.txtAGR-602.pdf.txtExtracted texttext/plain77811https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/017585cd-1151-42c9-a1e9-f260a9c5073a/downloadca96d2d6fc46b4a5a8ee79194da55f70MD5220.500.14292/160oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1602024-06-10 00:25:51.051http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto comparativo de tres herbicidas para el control de malezas en cítricos en Tulumayo - Aucayacu.
title Efecto comparativo de tres herbicidas para el control de malezas en cítricos en Tulumayo - Aucayacu.
spellingShingle Efecto comparativo de tres herbicidas para el control de malezas en cítricos en Tulumayo - Aucayacu.
Vargas Ramírez, Francis
Herbicidas
Muestreo
Malezas
Residual
Citricos
Rebrote
title_short Efecto comparativo de tres herbicidas para el control de malezas en cítricos en Tulumayo - Aucayacu.
title_full Efecto comparativo de tres herbicidas para el control de malezas en cítricos en Tulumayo - Aucayacu.
title_fullStr Efecto comparativo de tres herbicidas para el control de malezas en cítricos en Tulumayo - Aucayacu.
title_full_unstemmed Efecto comparativo de tres herbicidas para el control de malezas en cítricos en Tulumayo - Aucayacu.
title_sort Efecto comparativo de tres herbicidas para el control de malezas en cítricos en Tulumayo - Aucayacu.
author Vargas Ramírez, Francis
author_facet Vargas Ramírez, Francis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Viera Huiman, Manuel Tito
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Ramírez, Francis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Herbicidas
Muestreo
Malezas
Residual
Citricos
Rebrote
topic Herbicidas
Muestreo
Malezas
Residual
Citricos
Rebrote
description Con el objetivo de evaluar el efecto de control y efecto residual de tres herbicidas de diferentes formas de acción y dosis, se realizó el presente trabajo en el fundo Tulumayo (CIPTALD), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de diciembre del 201 O hasta abril del 2011, ubicado en el sector de Shiringal distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado y departamento Huánuco. El campo experimental presentó un suelo franco limoso, con contenido medio de materia orgánica y un pH neutro estos datos constituyen uno de los factores que determinan la efectividad de los herbicidas. Los resultados indican que el tratamiento Glifosato (2 L.ha-1) de acción sistémica mostró un poder residual de 90 días, presentando un rebrote de 34.65% y controlando un 50% de malezas. Los tratamientos Gramocil (2 L.ha-1), Gramocil (3 L.ha-1) y Gramocil (4 L.ha-1), perdieron su poder residual a los 75 días superando el 50% de rebrote. Por otra parte, el tratamiento Glifosato (2 L.ha-1), presentó menor costo por día de control (S/ 1.44), siendo la primera opción a elegir para el control de malezas y como segunda opción es Glifosato (3 L.ha-1) que presentó un costo de (SI. 1.83) por día de control. Las altas precipitaciones y la humedad relativa alta, jugaron un papel muy importante en la reducción de la efectividad de los herbicidas, ya que favorecieron el rebrote y el crecimiento de las malezas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-602
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/160
identifier_str_mv AGR-602
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/160
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8661cf42-e27e-4389-8b42-c41174363dcc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/148e8c8a-c0fe-4898-b97b-8fe122cb05e6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/017585cd-1151-42c9-a1e9-f260a9c5073a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6089db2f21595e836bf4873ff4c51c80
6bbfe3e26fc80cbfcc8741269890b7ad
ca96d2d6fc46b4a5a8ee79194da55f70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066839827152896
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).