Implementación de buenas prácticas basadas en itil para la gestión de incidentes, para reducir el SLA en el monitoreo de la ingesta de data al DWH, aplicada al sector financiero

Descripción del Articulo

La presente tesina titulada “IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS BASADAS EN ITIL V4 PARA LA GESTIÓN DE INCIDENTES, PARA REDUCIR EL SLA EN EL MONITOREO DE LA INGESTA DE DATA AL DWH, APLICADA AL SECTOR FINANCIERO”. Está orientada a obtener una la mejora en la gestión de incidentes y problemas donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Ramos, Joel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Itil V4
Monitoreo
Incidencia
Incidenia
Rutina
Banca
Finanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UNAS_842f5458d1e0469641a9ea9cc6ac8cf8
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2277
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de buenas prácticas basadas en itil para la gestión de incidentes, para reducir el SLA en el monitoreo de la ingesta de data al DWH, aplicada al sector financiero
title Implementación de buenas prácticas basadas en itil para la gestión de incidentes, para reducir el SLA en el monitoreo de la ingesta de data al DWH, aplicada al sector financiero
spellingShingle Implementación de buenas prácticas basadas en itil para la gestión de incidentes, para reducir el SLA en el monitoreo de la ingesta de data al DWH, aplicada al sector financiero
Villegas Ramos, Joel Alberto
Itil V4
Monitoreo
Incidencia
Incidenia
Rutina
Banca
Finanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de buenas prácticas basadas en itil para la gestión de incidentes, para reducir el SLA en el monitoreo de la ingesta de data al DWH, aplicada al sector financiero
title_full Implementación de buenas prácticas basadas en itil para la gestión de incidentes, para reducir el SLA en el monitoreo de la ingesta de data al DWH, aplicada al sector financiero
title_fullStr Implementación de buenas prácticas basadas en itil para la gestión de incidentes, para reducir el SLA en el monitoreo de la ingesta de data al DWH, aplicada al sector financiero
title_full_unstemmed Implementación de buenas prácticas basadas en itil para la gestión de incidentes, para reducir el SLA en el monitoreo de la ingesta de data al DWH, aplicada al sector financiero
title_sort Implementación de buenas prácticas basadas en itil para la gestión de incidentes, para reducir el SLA en el monitoreo de la ingesta de data al DWH, aplicada al sector financiero
author Villegas Ramos, Joel Alberto
author_facet Villegas Ramos, Joel Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Ventocilla, Edwin Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Ramos, Joel Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Itil V4
Monitoreo
Incidencia
Incidenia
Rutina
Banca
Finanza
topic Itil V4
Monitoreo
Incidencia
Incidenia
Rutina
Banca
Finanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description La presente tesina titulada “IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS BASADAS EN ITIL V4 PARA LA GESTIÓN DE INCIDENTES, PARA REDUCIR EL SLA EN EL MONITOREO DE LA INGESTA DE DATA AL DWH, APLICADA AL SECTOR FINANCIERO”. Está orientada a obtener una la mejora en la gestión de incidentes y problemas donde se analiza el nivel de comunicación y control que se da en el equipo de monitoreo de la ejecución de la ingesta de datos al Data Warehouse. En esta Tesina se hará uso de ITIL V4 para analizar a las diferentes empresas de Banca y Finanzas, su manera de control y posterior comunicación, y las diferentes maneras para mejorar el SLA por parte del equipo de monitoreo. Las empresas dedicadas a la Banca y seguros buscan mejorar sus productos y servicios insertando dentro de sus prácticas, implementar metodologías que ayuden al negocio como es el caso de ITIL V4, logrando que la comunicación con el cliente sea más íntima y de confianza, intentando llegar a darle un mejor valor al cliente. Gracias a esto es que metodologías como ITIL V4, son muy usados al momento de hacer la gestión de Incidentes. ZAT CONSULTING tiene con una gran variedad de servicios y productos del lado del sector TI, en especial orientado a la Banca y Finanzas teniendo como principal objetivo tener clientes satisfechos con los servicios ofrecidos, obteniendo con esto fidelidad y confianza por parte de ellos. Uno de los servicios que tienen más demanda en nuestros clientes de Banca y finanzas es la mesa de servicios, el cual le ofrece continuidad para nuestros clientes de banca y finanzas creando una estrecha y constante comunicación entre el cliente y la empresa. A través de ITIL V4, se tratará de generar las buenas prácticas que la metodología nos enseña para la adecuada administración de incidentes en la gestión de niveles de servicio, queriendo con esto darle mayor valor al negocio, obteniendo salidas y resultados para el usuario de manera correctas, disminuyendo riesgos, conservando y custodiando los datos en todo nivel. Se medirá estas mejoras de acuerdo a como se valla mejorando o disminuyendo el SLA para la atención de incidentes, llegando a terminar la ingesta de datos a la Data Warehouse en mejores tiempos posible con esto se conseguirá que los clientes tengan la información correcta y a tiempos para poder tomar decisiones en cara al negocio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T13:41:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T13:41:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2277
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2277
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ebf652f-e63b-40f7-953e-6d5b2a4fcaae/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4d8f4ac5-e867-48e4-81ad-665e20e241f6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d4d93ff9-3e6a-469e-84ae-e85f741c0b29/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70c268cc-f5c2-4181-8da8-c9a58fa772c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc7748e016950ea162f0dd3a88cd01ed
665a2e1f56c2383ed60aeca7eef2f47c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e4a187d4b8cc1d2ee96f8c1ec4481b6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066739134496768
spelling Vega Ventocilla, Edwin JesúsVillegas Ramos, Joel Alberto2022-11-30T13:41:10Z2022-11-30T13:41:10Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2277La presente tesina titulada “IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS BASADAS EN ITIL V4 PARA LA GESTIÓN DE INCIDENTES, PARA REDUCIR EL SLA EN EL MONITOREO DE LA INGESTA DE DATA AL DWH, APLICADA AL SECTOR FINANCIERO”. Está orientada a obtener una la mejora en la gestión de incidentes y problemas donde se analiza el nivel de comunicación y control que se da en el equipo de monitoreo de la ejecución de la ingesta de datos al Data Warehouse. En esta Tesina se hará uso de ITIL V4 para analizar a las diferentes empresas de Banca y Finanzas, su manera de control y posterior comunicación, y las diferentes maneras para mejorar el SLA por parte del equipo de monitoreo. Las empresas dedicadas a la Banca y seguros buscan mejorar sus productos y servicios insertando dentro de sus prácticas, implementar metodologías que ayuden al negocio como es el caso de ITIL V4, logrando que la comunicación con el cliente sea más íntima y de confianza, intentando llegar a darle un mejor valor al cliente. Gracias a esto es que metodologías como ITIL V4, son muy usados al momento de hacer la gestión de Incidentes. ZAT CONSULTING tiene con una gran variedad de servicios y productos del lado del sector TI, en especial orientado a la Banca y Finanzas teniendo como principal objetivo tener clientes satisfechos con los servicios ofrecidos, obteniendo con esto fidelidad y confianza por parte de ellos. Uno de los servicios que tienen más demanda en nuestros clientes de Banca y finanzas es la mesa de servicios, el cual le ofrece continuidad para nuestros clientes de banca y finanzas creando una estrecha y constante comunicación entre el cliente y la empresa. A través de ITIL V4, se tratará de generar las buenas prácticas que la metodología nos enseña para la adecuada administración de incidentes en la gestión de niveles de servicio, queriendo con esto darle mayor valor al negocio, obteniendo salidas y resultados para el usuario de manera correctas, disminuyendo riesgos, conservando y custodiando los datos en todo nivel. Se medirá estas mejoras de acuerdo a como se valla mejorando o disminuyendo el SLA para la atención de incidentes, llegando a terminar la ingesta de datos a la Data Warehouse en mejores tiempos posible con esto se conseguirá que los clientes tengan la información correcta y a tiempos para poder tomar decisiones en cara al negocio.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASItil V4MonitoreoIncidenciaIncideniaRutinaBancaFinanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de buenas prácticas basadas en itil para la gestión de incidentes, para reducir el SLA en el monitoreo de la ingesta de data al DWH, aplicada al sector financieroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ingeniería en Informática y SistemasIngeniería en Informática y Sistemas41570826https://orcid.org/0000-0002-3628-901641613517http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional612296http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalMarchand Niño, William RogelioCanales Aguirre, Marco ArturoTHUMBNAILTS_JAVR_2022.pdf.jpgTS_JAVR_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4080https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ebf652f-e63b-40f7-953e-6d5b2a4fcaae/downloadbc7748e016950ea162f0dd3a88cd01edMD54ORIGINALTS_JAVR_2022.pdfTS_JAVR_2022.pdfapplication/pdf1876807https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4d8f4ac5-e867-48e4-81ad-665e20e241f6/download665a2e1f56c2383ed60aeca7eef2f47cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d4d93ff9-3e6a-469e-84ae-e85f741c0b29/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_JAVR_2022.pdf.txtTS_JAVR_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain116222https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/70c268cc-f5c2-4181-8da8-c9a58fa772c4/downloade4a187d4b8cc1d2ee96f8c1ec4481b6cMD5320.500.14292/2277oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/22772024-06-10 00:10:06.645https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.273177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).