Evaluación de la actividad antioxidante, cuantificación de: polifenoles totales y catequina en hojas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el laboratorio del Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonia (CIPNA) y en el Centro de Investigación y Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia (CIDBAM), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tinge María. Los obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Stevia rebaudiana bertoni Antioxidante Catequina Stevia Polifenoles Dpph-peroxilo Perú |
id |
UNAS_7f56544c23d26d38537b61a4eca3d650 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/267 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Sandoval Chacón, ManuelVargas Piñan, Evil2016-09-16T15:42:21Z2016-09-16T15:42:21Z2012FIA-188https://hdl.handle.net/20.500.14292/267El presente trabajo de investigación se desarrolló en el laboratorio del Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonia (CIPNA) y en el Centro de Investigación y Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia (CIDBAM), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tinge María. Los objetivos fueron la cuantificación de polifenoles totales, catequina y la evaluación de la actividad antioxidante en hojas blanqueadas y sin blanquear de Stevia. El blanqueado fue a ebullición/5 seg., ambos tratamientos fueron secados (45°C/12 h (T1); 55°C/8 h (T2); 65 oC/4 h (T3)) y molidos finamente para la cuantificación de polifenoles totales, catequina y actividad antioxidante. Se preparó un extracto acuoso (ebullición/15 min.) de 100 mg/mL (3 g /30 mL), las muestras fueron filtradas y centrifugadas (1000 rpm/10 min/4°C). El análisis estadístico se realizó mediante el DCA con arreglo factorial 2x3 y la prueba de Tukey (p<0,01) y se utilizó el software SAS 6,0. El mayor contenido de polifenoles totales fue para las hojas sin blanquear y secado (T1) 5,322 ± 0,12 g EAG/100 g y el menor correspondió a (T3) 2,381 ± 0,17 g EAG/100 g. El mayor contenido de catequina se encontró en hojas sin blanquear secado (T2) 17,342 ± 0,11 mg CAT/100 g y el menor correspondió a (T1) 7,135 ± 0,14 mg CAT/100 g. La mayor eficiencia de inhibición frente al radical DPPH y peroxilo correspondió a hojas blanqueadas y secadas (T1) IC50 58,513 ± 0,45 ug/mL y IC50 8,343 ± 0,06 ug/mL respectivamente, la menor correspondió a las hojas blanqueadas y secadas (T3) IC50 75,961 ± 0,44 ug/mL y IC50 10,203 ± 0,12 ug/mL respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASStevia rebaudiana bertoniAntioxidanteCatequinaSteviaPolifenolesDpph-peroxiloPerúEvaluación de la actividad antioxidante, cuantificación de: polifenoles totales y catequina en hojas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-188.pdf.jpgFIA-188.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4604https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/85e5cbaf-cf42-4097-92c2-d2fcb21fa3f0/download7366b4002cf1ba36431a6c2b62a20778MD53ORIGINALFIA-188.pdfapplication/pdf2130957https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6d63e9cd-07b1-4ab4-bfbc-4262e6233da2/downloadcdbe430a41d44b6926b1b3f2b0f6ee81MD51TEXTFIA-188.pdf.txtFIA-188.pdf.txtExtracted texttext/plain96633https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/604b39ba-c29f-4a93-8401-05e3375d6b63/download7327613e66c1e381212cd8f4ed15a8c8MD5220.500.14292/267oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2672024-06-10 00:43:51.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la actividad antioxidante, cuantificación de: polifenoles totales y catequina en hojas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) |
title |
Evaluación de la actividad antioxidante, cuantificación de: polifenoles totales y catequina en hojas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) |
spellingShingle |
Evaluación de la actividad antioxidante, cuantificación de: polifenoles totales y catequina en hojas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) Vargas Piñan, Evil Stevia rebaudiana bertoni Antioxidante Catequina Stevia Polifenoles Dpph-peroxilo Perú |
title_short |
Evaluación de la actividad antioxidante, cuantificación de: polifenoles totales y catequina en hojas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) |
title_full |
Evaluación de la actividad antioxidante, cuantificación de: polifenoles totales y catequina en hojas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) |
title_fullStr |
Evaluación de la actividad antioxidante, cuantificación de: polifenoles totales y catequina en hojas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la actividad antioxidante, cuantificación de: polifenoles totales y catequina en hojas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) |
title_sort |
Evaluación de la actividad antioxidante, cuantificación de: polifenoles totales y catequina en hojas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) |
author |
Vargas Piñan, Evil |
author_facet |
Vargas Piñan, Evil |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Chacón, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Piñan, Evil |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Stevia rebaudiana bertoni Antioxidante Catequina Stevia Polifenoles Dpph-peroxilo Perú |
topic |
Stevia rebaudiana bertoni Antioxidante Catequina Stevia Polifenoles Dpph-peroxilo Perú |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el laboratorio del Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonia (CIPNA) y en el Centro de Investigación y Desarrollo Biotecnológico de la Amazonia (CIDBAM), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tinge María. Los objetivos fueron la cuantificación de polifenoles totales, catequina y la evaluación de la actividad antioxidante en hojas blanqueadas y sin blanquear de Stevia. El blanqueado fue a ebullición/5 seg., ambos tratamientos fueron secados (45°C/12 h (T1); 55°C/8 h (T2); 65 oC/4 h (T3)) y molidos finamente para la cuantificación de polifenoles totales, catequina y actividad antioxidante. Se preparó un extracto acuoso (ebullición/15 min.) de 100 mg/mL (3 g /30 mL), las muestras fueron filtradas y centrifugadas (1000 rpm/10 min/4°C). El análisis estadístico se realizó mediante el DCA con arreglo factorial 2x3 y la prueba de Tukey (p<0,01) y se utilizó el software SAS 6,0. El mayor contenido de polifenoles totales fue para las hojas sin blanquear y secado (T1) 5,322 ± 0,12 g EAG/100 g y el menor correspondió a (T3) 2,381 ± 0,17 g EAG/100 g. El mayor contenido de catequina se encontró en hojas sin blanquear secado (T2) 17,342 ± 0,11 mg CAT/100 g y el menor correspondió a (T1) 7,135 ± 0,14 mg CAT/100 g. La mayor eficiencia de inhibición frente al radical DPPH y peroxilo correspondió a hojas blanqueadas y secadas (T1) IC50 58,513 ± 0,45 ug/mL y IC50 8,343 ± 0,06 ug/mL respectivamente, la menor correspondió a las hojas blanqueadas y secadas (T3) IC50 75,961 ± 0,44 ug/mL y IC50 10,203 ± 0,12 ug/mL respectivamente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-188 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/267 |
identifier_str_mv |
FIA-188 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/267 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/85e5cbaf-cf42-4097-92c2-d2fcb21fa3f0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6d63e9cd-07b1-4ab4-bfbc-4262e6233da2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/604b39ba-c29f-4a93-8401-05e3375d6b63/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7366b4002cf1ba36431a6c2b62a20778 cdbe430a41d44b6926b1b3f2b0f6ee81 7327613e66c1e381212cd8f4ed15a8c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066954719625216 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).