Aplicación de biofertilizante líquido vía foliar y edáfica para la producción de plantones de cacao (Theobroma cacao L.)

Descripción del Articulo

Se evaluó las aplicaciones de diferentes dosis de un biofertilizante (mL/20 L de agua) a base de compost más microorganismos eficientes (EM); los cuales fueron aplicados de forma foliar y edáfica a los plantones de Theobroma cacao L. en fase de vivero, respectivamente. Además se les comparó con trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brugman Dávila, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cacao
Biofertilizante
Fosfato
Diamónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNAS_7d74f891856143097a145f8f09dbd4e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2044
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de biofertilizante líquido vía foliar y edáfica para la producción de plantones de cacao (Theobroma cacao L.)
title Aplicación de biofertilizante líquido vía foliar y edáfica para la producción de plantones de cacao (Theobroma cacao L.)
spellingShingle Aplicación de biofertilizante líquido vía foliar y edáfica para la producción de plantones de cacao (Theobroma cacao L.)
Brugman Dávila, Juan José
cacao
Biofertilizante
Fosfato
Diamónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Aplicación de biofertilizante líquido vía foliar y edáfica para la producción de plantones de cacao (Theobroma cacao L.)
title_full Aplicación de biofertilizante líquido vía foliar y edáfica para la producción de plantones de cacao (Theobroma cacao L.)
title_fullStr Aplicación de biofertilizante líquido vía foliar y edáfica para la producción de plantones de cacao (Theobroma cacao L.)
title_full_unstemmed Aplicación de biofertilizante líquido vía foliar y edáfica para la producción de plantones de cacao (Theobroma cacao L.)
title_sort Aplicación de biofertilizante líquido vía foliar y edáfica para la producción de plantones de cacao (Theobroma cacao L.)
author Brugman Dávila, Juan José
author_facet Brugman Dávila, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Matias, Jaime Josseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Brugman Dávila, Juan José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv cacao
Biofertilizante
Fosfato
Diamónico
topic cacao
Biofertilizante
Fosfato
Diamónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Se evaluó las aplicaciones de diferentes dosis de un biofertilizante (mL/20 L de agua) a base de compost más microorganismos eficientes (EM); los cuales fueron aplicados de forma foliar y edáfica a los plantones de Theobroma cacao L. en fase de vivero, respectivamente. Además se les comparó con tratamientos en base a fosfato diamónico (FDA) con una y dos aplicaciones, respectivamente y un tratamiento sin fertilización. Después de 135 días después de la siembra (dds) de la semilla; se comprobó que dos aplicaciones de 2 g de FDA, tanto a los 30 y 60 dds, obtuvo plantones de T. cacao L. con las mejores características biométricas en comparación a los plantones de cacao de los demás tratamientos; sin embargo, estos plantones presentaron deficiencias de nitrógeno, potasio, boro y zinc, principalmente; caso contrario con los plantones que fueron biofertilizados, los cuales presentaron menos deficiencias nutricionales. Asimismo, las dosis 500 mL y 750 mL del biofertilizantes, aplicados vía edáfica; ayudo a obtener plantones con mejores características que las demás tratamientos en base al biofertilizante
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-13T14:38:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-13T14:38:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2044
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2044
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9ef7fdd1-2c7d-445e-b14c-14b8a8043b29/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/071fb280-6dc3-4f90-9eda-12a42d310192/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba0cb4e4-44e7-417e-b009-851164b00963/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1a306fc-3bb7-4d9e-89fd-ab4594885403/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 855d6612226e4eb1411da136300bff2a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3506778ccfe31fb8d3dfd203504bdd30
bc685357eb8065ea5eed0624f98995d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722881832943616
spelling Chávez Matias, Jaime JossephBrugman Dávila, Juan José2022-01-13T14:38:06Z2022-01-13T14:38:06Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14292/2044Se evaluó las aplicaciones de diferentes dosis de un biofertilizante (mL/20 L de agua) a base de compost más microorganismos eficientes (EM); los cuales fueron aplicados de forma foliar y edáfica a los plantones de Theobroma cacao L. en fase de vivero, respectivamente. Además se les comparó con tratamientos en base a fosfato diamónico (FDA) con una y dos aplicaciones, respectivamente y un tratamiento sin fertilización. Después de 135 días después de la siembra (dds) de la semilla; se comprobó que dos aplicaciones de 2 g de FDA, tanto a los 30 y 60 dds, obtuvo plantones de T. cacao L. con las mejores características biométricas en comparación a los plantones de cacao de los demás tratamientos; sin embargo, estos plantones presentaron deficiencias de nitrógeno, potasio, boro y zinc, principalmente; caso contrario con los plantones que fueron biofertilizados, los cuales presentaron menos deficiencias nutricionales. Asimismo, las dosis 500 mL y 750 mL del biofertilizantes, aplicados vía edáfica; ayudo a obtener plantones con mejores características que las demás tratamientos en base al biofertilizanteapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNAScacaoBiofertilizanteFosfatoDiamónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Aplicación de biofertilizante líquido vía foliar y edáfica para la producción de plantones de cacao (Theobroma cacao L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaAgronomía43676279https://orcid.org/ 0000-0001-7376-616022992942http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811036http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalHuamaní Yupanqui, HugoAdriazola del Aguila, Jorge LuisMansilla Minaya, Luis GermanTHUMBNAILTS_JJBD_2021.pdf.jpgTS_JJBD_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3848https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9ef7fdd1-2c7d-445e-b14c-14b8a8043b29/download855d6612226e4eb1411da136300bff2aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/071fb280-6dc3-4f90-9eda-12a42d310192/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTS_JJBD_2021.pdfTS_JJBD_2021.pdfapplication/pdf1279308https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba0cb4e4-44e7-417e-b009-851164b00963/download3506778ccfe31fb8d3dfd203504bdd30MD51TEXTTS_JJBD_2021.pdf.txtTS_JJBD_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain129781https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1a306fc-3bb7-4d9e-89fd-ab4594885403/downloadbc685357eb8065ea5eed0624f98995d7MD5320.500.14292/2044oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/20442024-06-10 00:18:54.69https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).