Stock de carbono en el componenetes vegetal en diferentes estratos del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Descripción del Articulo

El Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) representa una pequeña cantidad de superficie terrestre a nivel local (217.22 ha), pero su deterioro implicaría la emisión de cantidades importantes de dióxido de carbono a la atmósfera, es por esto que se debe cuantificar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camones Hidalgo, Jhon Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Bosque
Estrato fisiográfico
Indice de valor de importancia
Stock de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) representa una pequeña cantidad de superficie terrestre a nivel local (217.22 ha), pero su deterioro implicaría la emisión de cantidades importantes de dióxido de carbono a la atmósfera, es por esto que se debe cuantificar los almacenes de carbono terrestre en estos sistemas de la manera más precisa y completa posible. El estudio de investigación tuvo la finalidad de estimar el stock de carbono en el componente aéreo vegetal del BRUNAS, teniendo en cuenta cómo influye el gradiente altitudinal (estratos fisiográficos) en el stock de carbono; en la fase de pre-campo se realizó la recopilación respectiva de distinta información que presenta el BRUNAS, se realizó la digitalización de las unidades fisiográficas y por coberturas que presenta, para posteriormente seleccionar sistemáticamente las parcelas a instalar; en la fase de campo se realizó la instalación de unidades de evaluación, inventario y el registro de variables para la estimación de biomasa. Se determinó el Índice de Valor de Importancia simplificado (I.V.I.), se calculó el stock de carbono en la biomasa del componente arbóreo, del componente sotobosque, del componente herbáceo dentro del dosel, del componente hojarasca, del componente herbáceo sin bosque y en la biomasa aérea total dentro del dosel; para el análisis estadístico se realizó el análisis de varianza multifactorial con interacción A X B (estrato fisiográfico vs componentes del bosque), un análisis de varianza simple para el stock de carbono aéreo total (suma de los componentes dentro del dosel) y para el stock de carbono en cobertura herbácea (parcelas representativas). Al realizar el análisis estadístico se estimó el stock de carbono para cada componente en los diferentes estratos del BRUNAS, determinándose que el componente arbóreo es estadísticamente diferente a los demás componentes y que hay diferencias estadísticas significativas en el stock de carbono entre los factores componentes del bosque por estratos fisiográficos; para el stock de carbono total (suma de componentes por estrato) Colina Alta Clase 1 presenta diferencia significativa con Montaña en 30.76 t ha-1. El stock de carbono almacenado en la biomasa del componente aéreo en el BRUNAS, oscila entre 11576.36 t y 14025.81t.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).