Naturaleza y perspectivas de desarrollo de la micro empresa de fabricación de muebles de madera en la Provincia de San Martín.
Descripción del Articulo
El tema principal de este trabajo de investigación, se refiere al estudio de la naturaleza y perspectivas de desarrollo de las micras empresas dedicada a la fabricación de muebles de madera en la provincia de San Martín. Metodológicamente se aplica una investigación explicativa. Se estudia la forma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo empresarial Fabricación - mueble Microempresas Perspectiva - desarrollo Perú San Martín |
Sumario: | El tema principal de este trabajo de investigación, se refiere al estudio de la naturaleza y perspectivas de desarrollo de las micras empresas dedicada a la fabricación de muebles de madera en la provincia de San Martín. Metodológicamente se aplica una investigación explicativa. Se estudia la forma como los empresarios y/o gerentes gestionan sus unidades productivas. Una vez diagnosticada la situación se presenta un conjunto de acciones de desarrollo, cuya aplicación, garantiza el éxito de la empresa. Para la recolección de la información, del universo de las micras empresas dedicadas a la fabricación de muebles de madera en la provincia de San Martín, se seleccionó una muestra de siete (07) unidades productivas. Se concluyó que los factores que impiden el desarrollo empresarial de estas empresas son la deficiente administración y gestión, financiamiento y falta de capacitación. Se afirma lo indicado ya que al entrevistar y aplicar las encuestas a los gerentes como propietarios manifiestan desconocer en más del 86%, sobre administración y gestión, es decir administran sus empresas en forma tradicional, dedicándose más a labores técnicas operativas, que a capacitarse en administración y gestión de empresas. El capital de trabajo del el 72% de unidades de análisis muestreadas, está constituido por el adelanto que dejan los clientes para realizar el trabajo. Solo una empresa, recurre a préstamos de las entidades financieras, desconociendo otras fuentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).