Efecto de fungicidas sistemicos en el control del quemado (Pyricularia grisea (Cooke) Sacc.) del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego, var. “capirona” en Tingo María

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas en la producción de arroz en la selva peruana y el de mayor importancia económica es causada por la enfermedad del “Quemado” cuyo agente causal es el hongo Pyricularia grisea (Cooke) Sacc. Por lo cual es indispensable el uso de fungicidas sistémicos para su respectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoavil Medina, Andres Constantino Paulus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fungicida
Pyricularia Grisea
Arroz
Variedad Capirona
Bajo riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNAS_794758dec80c3eb924dc252b80df05e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2098
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de fungicidas sistemicos en el control del quemado (Pyricularia grisea (Cooke) Sacc.) del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego, var. “capirona” en Tingo María
title Efecto de fungicidas sistemicos en el control del quemado (Pyricularia grisea (Cooke) Sacc.) del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego, var. “capirona” en Tingo María
spellingShingle Efecto de fungicidas sistemicos en el control del quemado (Pyricularia grisea (Cooke) Sacc.) del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego, var. “capirona” en Tingo María
Egoavil Medina, Andres Constantino Paulus
Fungicida
Pyricularia Grisea
Arroz
Variedad Capirona
Bajo riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de fungicidas sistemicos en el control del quemado (Pyricularia grisea (Cooke) Sacc.) del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego, var. “capirona” en Tingo María
title_full Efecto de fungicidas sistemicos en el control del quemado (Pyricularia grisea (Cooke) Sacc.) del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego, var. “capirona” en Tingo María
title_fullStr Efecto de fungicidas sistemicos en el control del quemado (Pyricularia grisea (Cooke) Sacc.) del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego, var. “capirona” en Tingo María
title_full_unstemmed Efecto de fungicidas sistemicos en el control del quemado (Pyricularia grisea (Cooke) Sacc.) del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego, var. “capirona” en Tingo María
title_sort Efecto de fungicidas sistemicos en el control del quemado (Pyricularia grisea (Cooke) Sacc.) del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego, var. “capirona” en Tingo María
author Egoavil Medina, Andres Constantino Paulus
author_facet Egoavil Medina, Andres Constantino Paulus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Armas, Carlos Miguel
Egoávil Jump, Giannfranco
dc.contributor.author.fl_str_mv Egoavil Medina, Andres Constantino Paulus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fungicida
Pyricularia Grisea
Arroz
Variedad Capirona
Bajo riego
topic Fungicida
Pyricularia Grisea
Arroz
Variedad Capirona
Bajo riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Uno de los principales problemas en la producción de arroz en la selva peruana y el de mayor importancia económica es causada por la enfermedad del “Quemado” cuyo agente causal es el hongo Pyricularia grisea (Cooke) Sacc. Por lo cual es indispensable el uso de fungicidas sistémicos para su respectivo control. Para este caso se estableció esta investigación que tuvo como objetivo determinar los valores de incidencia y severidad en Pyricularia, la efectividad y la mejor dosis de los fungicidas usados e Índice de rentabilidad para el beneficio costo/producción. Se empleo el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 8 tratamientos y 4 repeticiones. Utilizándose la prueba de Duncan (α = 0.05) para el análisis estadístico. Los parámetros evaluados fueron: incidencia y severidad de los tratamientos, altura de planta, número de macollos/m2 , longitud y número de panojas, número de espiguillas/panoja, peso de 1000 granos y rendimiento. El tratamiento T2 (Azoxystrobin + Difenoconazol, 0.35 L/ha), presento el menor valor de incidencia y severidad en su última evaluación en hojas, nudos, panículas y el mayor número de macollos con resultados de 9.68, 15.32, 1.76, 2.36 % y con 376.25 macollos fértiles/m2 , seguido por el T4 (Azoxystrobin + Ciproconazol, 0.45 L/ha). Sin embargo, para el número de panojas, numero de espiguillas/panoja y rendimiento resultó ser este el mejor tratamiento con 270, 972.75 y 13801.57 kg/ha. respectivamente. Así mismo para el análisis de rentabilidad presento un IR de 1.93, con una utilidad neta de 10910,12 soles/ha. La altura de planta, indican que el tratamiento T8 (Tebuconazole, 0.30 L/ha) con 120.04 cm a los 105 ddt es el mejor y el tratamiento T5 (Azoxystrobin + Ciproconazol, 0.55 L/ha) fue el que presento una mejor longitud de panoja de 24.42 cm y un mayor peso de 1000 semillas (23.50 gr).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-22T15:55:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-22T15:55:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2098
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2098
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d62f5cd9-4e31-49d2-947a-71aa0662138f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6cd3f89a-3a77-4cea-b6ff-21a05d70ad1b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ac71682d-cc6a-48b4-82a9-ff951161b0a3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f7011e7a-ab5a-459d-8e86-10bef909c61a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a1c583b425e1fed264ce6e3157b575e
b3f3ab1db32b504b8e2478f1d8a54aee
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a185cf22ac5bdbce72c884285500db4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236301334675456
spelling Miranda Armas, Carlos MiguelEgoávil Jump, GiannfrancoEgoavil Medina, Andres Constantino Paulus2022-04-22T15:55:29Z2022-04-22T15:55:29Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/2098Uno de los principales problemas en la producción de arroz en la selva peruana y el de mayor importancia económica es causada por la enfermedad del “Quemado” cuyo agente causal es el hongo Pyricularia grisea (Cooke) Sacc. Por lo cual es indispensable el uso de fungicidas sistémicos para su respectivo control. Para este caso se estableció esta investigación que tuvo como objetivo determinar los valores de incidencia y severidad en Pyricularia, la efectividad y la mejor dosis de los fungicidas usados e Índice de rentabilidad para el beneficio costo/producción. Se empleo el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 8 tratamientos y 4 repeticiones. Utilizándose la prueba de Duncan (α = 0.05) para el análisis estadístico. Los parámetros evaluados fueron: incidencia y severidad de los tratamientos, altura de planta, número de macollos/m2 , longitud y número de panojas, número de espiguillas/panoja, peso de 1000 granos y rendimiento. El tratamiento T2 (Azoxystrobin + Difenoconazol, 0.35 L/ha), presento el menor valor de incidencia y severidad en su última evaluación en hojas, nudos, panículas y el mayor número de macollos con resultados de 9.68, 15.32, 1.76, 2.36 % y con 376.25 macollos fértiles/m2 , seguido por el T4 (Azoxystrobin + Ciproconazol, 0.45 L/ha). Sin embargo, para el número de panojas, numero de espiguillas/panoja y rendimiento resultó ser este el mejor tratamiento con 270, 972.75 y 13801.57 kg/ha. respectivamente. Así mismo para el análisis de rentabilidad presento un IR de 1.93, con una utilidad neta de 10910,12 soles/ha. La altura de planta, indican que el tratamiento T8 (Tebuconazole, 0.30 L/ha) con 120.04 cm a los 105 ddt es el mejor y el tratamiento T5 (Azoxystrobin + Ciproconazol, 0.55 L/ha) fue el que presento una mejor longitud de panoja de 24.42 cm y un mayor peso de 1000 semillas (23.50 gr).application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASFungicidaPyricularia GriseaArrozVariedad CapironaBajo riegohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de fungicidas sistemicos en el control del quemado (Pyricularia grisea (Cooke) Sacc.) del cultivo de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego, var. “capirona” en Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaAgronomía45711482https://orcid.org/ 0000-0002-9431-5649https://orcid.org/ 0000-0002-6221-43412298222640804332http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811036http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalRios Ruíz, Rolando AlfredoGonzales Huiman, Fernando SegundoCabezas Huayllas, Oscar MiguelTHUMBNAILTS_ACPEM_2017.pdf.jpgTS_ACPEM_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4060https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d62f5cd9-4e31-49d2-947a-71aa0662138f/download8a1c583b425e1fed264ce6e3157b575eMD54ORIGINALTS_ACPEM_2017.pdfTS_ACPEM_2017.pdfapplication/pdf3793925https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6cd3f89a-3a77-4cea-b6ff-21a05d70ad1b/downloadb3f3ab1db32b504b8e2478f1d8a54aeeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ac71682d-cc6a-48b4-82a9-ff951161b0a3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_ACPEM_2017.pdf.txtTS_ACPEM_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain241588https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f7011e7a-ab5a-459d-8e86-10bef909c61a/downloada185cf22ac5bdbce72c884285500db4dMD5320.500.14292/2098oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/20982024-06-10 00:32:17.068https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).