Inclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa

Descripción del Articulo

Con la finalidad de aprovechar los recursos agroindustriales regionales, en la alimentación de peces, la levadura de cerveza fue identificada para la inclusión en la dieta; la levadura posee importantes cantidades de vitaminas del complejo B, proteína y polisacáridos (beta glucanos) en sus paredes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capuñay Benites, Luis Angel Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión
Alevinos
Levadura de cervecería
Índices hematológicos
id UNAS_776b9a2ced692ed16eec6d4011d4f241
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1382
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
title Inclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
spellingShingle Inclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
Capuñay Benites, Luis Angel Pablo
Inclusión
Alevinos
Levadura de cervecería
Índices hematológicos
title_short Inclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
title_full Inclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
title_fullStr Inclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
title_full_unstemmed Inclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
title_sort Inclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
author Capuñay Benites, Luis Angel Pablo
author_facet Capuñay Benites, Luis Angel Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Huaynate, Rizal Alcides
dc.contributor.author.fl_str_mv Capuñay Benites, Luis Angel Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inclusión
Alevinos
Levadura de cervecería
Índices hematológicos
topic Inclusión
Alevinos
Levadura de cervecería
Índices hematológicos
description Con la finalidad de aprovechar los recursos agroindustriales regionales, en la alimentación de peces, la levadura de cerveza fue identificada para la inclusión en la dieta; la levadura posee importantes cantidades de vitaminas del complejo B, proteína y polisacáridos (beta glucanos) en sus paredes, ingrediente alternativo para reemplazar a ingredientes proteicos tradicionales, además, son fuentes de moduladores prebióticos del equilibrio microbiano del tracto intestinal y el sistema inmunitario. Se evaluó los índices biométricos y hematológicos de alevinos de Piaractus brachypomus paco, alimentados con dietas incluidas 0%, 7.5%, 15%, 22.5% y 30% de harina de levadura de cervecería. El trabajo se realizó en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo y la Conservación de los Recursos Acuícolas en la Amazonía Peruana (FUDECRAAP), se utilizó 1200 alevinos de 2.43 g distribuidos en 20 estanques, se aplicó un diseño completamente al azar, con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados muestran que los diferentes niveles de incorporación de harina de levadura de cervecería en la dieta de alevinos no mostraron influencia significativa (p>0.05) en los parámetros de crecimiento, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión de alimento, incremento de longitud, factor de condición y biomasa (kg/m3), los índices hematológicos (p < 0.05) presentaron mejores resultados de glóbulos blancos y neutrófilos con la inclusión de 7.5% y 15% de harina de levadura de cervecería. Se concluye que con la inclusión de hasta 30% de harina de cervecería no presenta diferencia estadística en los parámetros biométricos y con la inclusión de 22.5 y 30% de harina de levadura de cervecería en dieta para alevinos de P. bracypomus incrementa las concentraciones de linfocitos y disminuyen los neutrófilos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-06-18T17:21:59Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-06-18T17:21:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv LAPCB_2019
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1382
identifier_str_mv LAPCB_2019
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad63b900-b243-48ed-a40d-61c00d00ed59/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed53d311-1323-4be4-a93b-3733bf533b3b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/73515814-d335-4ebc-b5f5-c767fd834c96/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/afd4d6c9-6323-42fd-8fd1-d8d8bf1ad76a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ebafba98ba32727af8bce5ec6c733ffd
d366029d9c73df2dcf6549a194761cbc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
170c52177f4a8dd27b2eecbac4d381c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066738119475200
spelling Robles Huaynate, Rizal AlcidesCapuñay Benites, Luis Angel Pablo2019-06-18T17:21:59Z2019-06-18T17:21:59Z2019LAPCB_2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1382Con la finalidad de aprovechar los recursos agroindustriales regionales, en la alimentación de peces, la levadura de cerveza fue identificada para la inclusión en la dieta; la levadura posee importantes cantidades de vitaminas del complejo B, proteína y polisacáridos (beta glucanos) en sus paredes, ingrediente alternativo para reemplazar a ingredientes proteicos tradicionales, además, son fuentes de moduladores prebióticos del equilibrio microbiano del tracto intestinal y el sistema inmunitario. Se evaluó los índices biométricos y hematológicos de alevinos de Piaractus brachypomus paco, alimentados con dietas incluidas 0%, 7.5%, 15%, 22.5% y 30% de harina de levadura de cervecería. El trabajo se realizó en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo y la Conservación de los Recursos Acuícolas en la Amazonía Peruana (FUDECRAAP), se utilizó 1200 alevinos de 2.43 g distribuidos en 20 estanques, se aplicó un diseño completamente al azar, con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados muestran que los diferentes niveles de incorporación de harina de levadura de cervecería en la dieta de alevinos no mostraron influencia significativa (p>0.05) en los parámetros de crecimiento, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión de alimento, incremento de longitud, factor de condición y biomasa (kg/m3), los índices hematológicos (p < 0.05) presentaron mejores resultados de glóbulos blancos y neutrófilos con la inclusión de 7.5% y 15% de harina de levadura de cervecería. Se concluye que con la inclusión de hasta 30% de harina de cervecería no presenta diferencia estadística en los parámetros biométricos y con la inclusión de 22.5 y 30% de harina de levadura de cervecería en dieta para alevinos de P. bracypomus incrementa las concentraciones de linfocitos y disminuyen los neutrófilos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASInclusiónAlevinosLevadura de cerveceríaÍndices hematológicosInclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias Pecuarias con mención en AcuiculturaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaAcuicultorTHUMBNAILLAPCB_2019.pdf.jpgLAPCB_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4058https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad63b900-b243-48ed-a40d-61c00d00ed59/downloadebafba98ba32727af8bce5ec6c733ffdMD54ORIGINALLAPCB_2019.pdfLAPCB_2019.pdfapplication/pdf1413996https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed53d311-1323-4be4-a93b-3733bf533b3b/downloadd366029d9c73df2dcf6549a194761cbcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/73515814-d335-4ebc-b5f5-c767fd834c96/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLAPCB_2019.pdf.txtLAPCB_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102189https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/afd4d6c9-6323-42fd-8fd1-d8d8bf1ad76a/download170c52177f4a8dd27b2eecbac4d381c4MD5320.500.14292/1382oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/13822024-10-02 04:03:10.981https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).