Estado de la depuración de las aguas residuales en tres Lagunas de Oxidación de Cacatachi - Tarapoto
Descripción del Articulo
En un sistema de tratamiento de aguas residuales la presencia y concentración de grupos bacterianos están relacionadas con las condiciones de funcionamiento o en caso contrario es necesario realizar una revisión del diseño o estructuras del mismo. Por ello se determinó el estado de la depuración de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/954 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Bioindicadores Cacatachi - tarapoto Depuración Lagunas - oxidación Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| id |
UNAS_7751d99bab7dd466a30a67c3279c5b94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/954 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
López López, César SamuelRuiz Sánchez, DavidRuiz Sánchez, David9/16/2016 10:499/16/2016 10:499/16/2016 10:499/16/2016 10:4920102010T.FRS-123T.FRS-123https://hdl.handle.net/20.500.14292/954https://hdl.handle.net/20.500.14292/954En un sistema de tratamiento de aguas residuales la presencia y concentración de grupos bacterianos están relacionadas con las condiciones de funcionamiento o en caso contrario es necesario realizar una revisión del diseño o estructuras del mismo. Por ello se determinó el estado de la depuración de las aguas de las tres lagunas de oxidación de aguas residuales municipales del distrito de Cacatachi, San Martín, aplicando la metodología de cuantificación de bioindicadores bacterianos y fúngicos, así como detección de la presencia de microorganismos patógenos (Salmonella, Vibrio, Streptococcus, Pseudomonas). Se encontraron que indicadores coliformes totales (0.1 x 103/mL) en la tercera laguna disminuyeron considerablemente con respecto a las dos primeras, lo mismo con los microorganismos mesófilas viables (90.5 x 103/mL) y con estafilococos (2.3 x 103/mL). Los fungi tuvieron igual cuantificación disminuyendo en la tercera laguna (0.3 x 103/mL). Con respecto a la presencia de patógenos, en las dos anteriores lagunas hay un 100 % de Streptoccocus y Vibrio, y un 16.7 % en la tercera. Asimismo Salmonella y Pseudomonas con 100 % de presencia en la primera laguna, 50 % en la segunda y 0% en la tercera. Los indicadores físico químicos mostraron variación concordante con la contaminación en las dos primeras lagunas y en la tercera se verificó una notable disminución generalmente de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Las condiciones de depuración en la tercera laguna aún no son las óptimas para la utilización del agua en forma directa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAguas residualesBioindicadoresCacatachi - tarapotoDepuraciónLagunas - oxidaciónMetodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Estado de la depuración de las aguas residuales en tres Lagunas de Oxidación de Cacatachi - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-123.pdf.jpgT.FRS-123.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4867https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4e8a3099-bc9b-4753-bd60-2b89513db218/download265a88266aa07c80f8085e4fe72fe947MD53ORIGINALT.FRS-123.pdfapplication/pdf1848327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddf23694-00f6-4f60-8dfd-105c5d987efd/download54df09b54a1524d6268c29e617f6e892MD51TEXTT.FRS-123.pdf.txtT.FRS-123.pdf.txtExtracted texttext/plain75739https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b2d34781-cd0a-47b8-b1da-fb484fd283c8/download94083bfd0567376ae84d30f60934d410MD5220.500.14292/954oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9542024-10-04 03:33:42.299https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado de la depuración de las aguas residuales en tres Lagunas de Oxidación de Cacatachi - Tarapoto |
| title |
Estado de la depuración de las aguas residuales en tres Lagunas de Oxidación de Cacatachi - Tarapoto |
| spellingShingle |
Estado de la depuración de las aguas residuales en tres Lagunas de Oxidación de Cacatachi - Tarapoto Ruiz Sánchez, David Aguas residuales Bioindicadores Cacatachi - tarapoto Depuración Lagunas - oxidación Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| title_short |
Estado de la depuración de las aguas residuales en tres Lagunas de Oxidación de Cacatachi - Tarapoto |
| title_full |
Estado de la depuración de las aguas residuales en tres Lagunas de Oxidación de Cacatachi - Tarapoto |
| title_fullStr |
Estado de la depuración de las aguas residuales en tres Lagunas de Oxidación de Cacatachi - Tarapoto |
| title_full_unstemmed |
Estado de la depuración de las aguas residuales en tres Lagunas de Oxidación de Cacatachi - Tarapoto |
| title_sort |
Estado de la depuración de las aguas residuales en tres Lagunas de Oxidación de Cacatachi - Tarapoto |
| author |
Ruiz Sánchez, David |
| author_facet |
Ruiz Sánchez, David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López López, César Samuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Sánchez, David Ruiz Sánchez, David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas residuales Bioindicadores Cacatachi - tarapoto Depuración Lagunas - oxidación Metodología |
| topic |
Aguas residuales Bioindicadores Cacatachi - tarapoto Depuración Lagunas - oxidación Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| description |
En un sistema de tratamiento de aguas residuales la presencia y concentración de grupos bacterianos están relacionadas con las condiciones de funcionamiento o en caso contrario es necesario realizar una revisión del diseño o estructuras del mismo. Por ello se determinó el estado de la depuración de las aguas de las tres lagunas de oxidación de aguas residuales municipales del distrito de Cacatachi, San Martín, aplicando la metodología de cuantificación de bioindicadores bacterianos y fúngicos, así como detección de la presencia de microorganismos patógenos (Salmonella, Vibrio, Streptococcus, Pseudomonas). Se encontraron que indicadores coliformes totales (0.1 x 103/mL) en la tercera laguna disminuyeron considerablemente con respecto a las dos primeras, lo mismo con los microorganismos mesófilas viables (90.5 x 103/mL) y con estafilococos (2.3 x 103/mL). Los fungi tuvieron igual cuantificación disminuyendo en la tercera laguna (0.3 x 103/mL). Con respecto a la presencia de patógenos, en las dos anteriores lagunas hay un 100 % de Streptoccocus y Vibrio, y un 16.7 % en la tercera. Asimismo Salmonella y Pseudomonas con 100 % de presencia en la primera laguna, 50 % en la segunda y 0% en la tercera. Los indicadores físico químicos mostraron variación concordante con la contaminación en las dos primeras lagunas y en la tercera se verificó una notable disminución generalmente de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Las condiciones de depuración en la tercera laguna aún no son las óptimas para la utilización del agua en forma directa. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
9/16/2016 10:49 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
9/16/2016 10:49 |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
9/16/2016 10:49 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
9/16/2016 10:49 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 2010 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
T.FRS-123 |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-123 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/954 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/954 |
| identifier_str_mv |
T.FRS-123 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/954 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4e8a3099-bc9b-4753-bd60-2b89513db218/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddf23694-00f6-4f60-8dfd-105c5d987efd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b2d34781-cd0a-47b8-b1da-fb484fd283c8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
265a88266aa07c80f8085e4fe72fe947 54df09b54a1524d6268c29e617f6e892 94083bfd0567376ae84d30f60934d410 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066942852890624 |
| score |
13.916255 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).