Riesgo ergonómico y psicosocial del personal administrativo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de mayo a noviembre, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue evaluar el riesgo ergonómico y psicosocial del personal administrativo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de mayo a noviembre, 2024, para ello se han descrito los puestos de los trabajadores correspondientes al área administrativa, sel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Psicosocial ErgoIA Ergo IBV Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue evaluar el riesgo ergonómico y psicosocial del personal administrativo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de mayo a noviembre, 2024, para ello se han descrito los puestos de los trabajadores correspondientes al área administrativa, seleccionados de forma aleatoria considerando el tiempo de servicio, vínculo laboral con la institución y disposición a participar. Se ha evaluado el riesgo ergonómico utilizando la metodología REBA y OWAS a través del programa ErgoIA, así como el riesgo social haciendo uso del cuestionario CoPsoQISTAS21 en el software ERGO IBV. Se ha encontrado que, el 50% de los trabajadores mencionó que lleva más de 20 años de servicio, así mismo al consultarle sobre la carga excesiva o el trabajo bajo presión el 62% indicaron que, si existe, así mismo, el 100% indicó que existe un ambiente de trabajo armonioso. Se ha identificado que, con el método REBA, el 88% de los puestos de trabajo posee un nivel de riesgo ergonómico bajo, mientras que, el 12% es medio. Por otro lado, con la metodología OWAS se ha determinado que el riesgo bajo representa el 58.3% del total y el riesgo medio el 41.7%, por otro lado, el riesgo psicosocial identificado fue que el 50% de los trabajadores evaluados poseen un nivel de riesgo alto, el 42% poseen un nivel de riesgo psicosocial medio, y, el 8% posee un nivel de riesgo psicosocial bajo, siendo éstos los puestos de directora de bienestar universitario y la secretaria de la dirección de asuntos académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).