Determinación del coeficiente de rendimiento en el aserrío de madera para la especie Leche Caspi (Brosimum utile Ducke C.C. Berg) Villa Rica, Perú

Descripción del Articulo

La investigación pretende conocer el rendimiento y coeficiente de aserrío en la especie leche caspi (Brosimum utile Ducke C.C. Berg) que se llevó a cabo en el aserradero "New Forest" de la ciudad de Villa Rica. El objetivo del trabajo fue determinar el coeficiente de aserrío utilizando par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchanya Quispe, Josseph Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brosimum utile ducke
Clasificación
Coeficiente - aserrio
Ecoeficiencia
Madera rolliza
Preservación
Rendimiento
Secado
Descripción
Sumario:La investigación pretende conocer el rendimiento y coeficiente de aserrío en la especie leche caspi (Brosimum utile Ducke C.C. Berg) que se llevó a cabo en el aserradero "New Forest" de la ciudad de Villa Rica. El objetivo del trabajo fue determinar el coeficiente de aserrío utilizando para ello técnicas en el aserrado de madera rolliza. En primer lugar se hizo un premuestreo (20 trozas) para determinar las clases diamétricas más representativas (40-50, 50-60 y 60-70 cm) y también conocer variables estadísticas (media, varianza, error) para determinar el tamaño de muestra definitivo (30 trozas) tomando 10 trozas por cada clase diamétrica. Luego del aserrado de las trozas se clasificaron las piezas según (NTP 251.114,1990), (NTP 251.115, 1990). Se realizó una correlación simple y múltiple con un 95% de confiabilidad teniendo en cuenta variables como: diámetro (cm), podredura, torcedura, rajadura y volumen en troza (m3). Los resultados del estudio indican un volumen total de 20.834 m3r y un volumen promedio de 0.685 m3r, volumen aserrado total de 12.938 m3s con un promedio de 0.431 m3s, el volumen total de residuos es 7,897 m3r con un promedio de 0.263 m3. Con un rendimiento de 63.100 % y un coeficiente de aserrío 263.306 pt/m3r. En la clasificación de tipo comercial hubieron 546 piezas con un volumen de 9.644 m3r, larga angosta con 429 piezas y 2.867 m3r, corta con 144 piezas y 0.433 m3r. De los modelos de regresión simple y la que mejor se ajusta es la ecuación lineal: Y=480,6x-78,99 R2= 0.79, en los modelos de regresión múltiple y toma factores cualitativos (rajadura, torcedura, podredura) con un R2= 0.907 su ecuación es: Y= -274.14 + 1.92x1 + 3.47x2 + 54.57x3- 8.59x4 + 2.46x5 + 3.1x6.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).