Aplicación de cinco fórmulas de abonamiento en el rendimiento de Capsicum baccatum var. Pendulum (ají escabeche) en un suelo inceptisols

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el efecto de cinco fórmulas de abonamiento en el rendimiento y calidad de Capsicum baccatum var. pendulum (ají escabeche) en un suelo inceptisol. El experimento se realizó en el distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, departamento de San Martín, du...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Garcia, Wilian Favian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capsicum baccatum
Ají escabeche
Fertilización
Rendimiento
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el efecto de cinco fórmulas de abonamiento en el rendimiento y calidad de Capsicum baccatum var. pendulum (ají escabeche) en un suelo inceptisol. El experimento se realizó en el distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, departamento de San Martín, durante el año 2021, utilizando un diseño de bloques completamente al azar con cinco tratamientos: T1 (testigo); T2 (160-30-160); T3 (190-60-200); T4 (220-90-240) y T5 (250-120-280 kg/ha de N-P₂O₅-K₂O), con cuatro repeticiones. Se evaluaron altura de planta, rendimiento de fruto fresco, características biométricas y análisis económico. A 150 días después del trasplante, T4 registró la mayor altura promedio (150,5 cm). T3 destacó por su rendimiento de fruto fresco (16 496,07 kg/ha), mayor número de frutos por planta (21,88), longitud de fruto (9,52 cm) y peso promedio (26,39 g). También presentó el mayor rendimiento económico, con un beneficio/costo de 5,06, generando una utilidad neta de S/20 460,94 por hectárea. Sin embargo, ningún tratamiento produjo frutos de primera calidad debido a enfermedades foliares y nematodos (Meloidogyne spp.), lo que afectó negativamente la calidad. El tratamiento testigo presentó el mayor rendimiento en frutos de tercera categoría (2 053,16 kg/ha). Estos resultados demuestran que la fórmula T3 maximiza el rendimiento y la rentabilidad en suelos inceptisoles, aunque se resalta la necesidad de implementar un manejo integrado de plagas para mejorar la calidad del fruto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).