Efecto potencial de la atrazina en mezcla con herbicidas en el control de malezas en cítricos en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente experimento se llevó acabo en el Fundo de la familia Cántaro, Ayala en el sector de Naranjillo, teniendo una duración de 4 meses (diciembre 2003-marzo 2004), el porcentaje de infestación fue del 90%, siendo el 70% de malezas de hoja angosta y 20% de hoja ancha. Los tratamientos conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usquiano Malla, Alberto Neyser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/56
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/56
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de maleza
Costo económico
Cultivo de cítricos
id UNAS_66e5030f6c4d34486ec90e68d5a5cde4
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/56
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto potencial de la atrazina en mezcla con herbicidas en el control de malezas en cítricos en Tingo María.
title Efecto potencial de la atrazina en mezcla con herbicidas en el control de malezas en cítricos en Tingo María.
spellingShingle Efecto potencial de la atrazina en mezcla con herbicidas en el control de malezas en cítricos en Tingo María.
Usquiano Malla, Alberto Neyser
Control de maleza
Costo económico
Cultivo de cítricos
title_short Efecto potencial de la atrazina en mezcla con herbicidas en el control de malezas en cítricos en Tingo María.
title_full Efecto potencial de la atrazina en mezcla con herbicidas en el control de malezas en cítricos en Tingo María.
title_fullStr Efecto potencial de la atrazina en mezcla con herbicidas en el control de malezas en cítricos en Tingo María.
title_full_unstemmed Efecto potencial de la atrazina en mezcla con herbicidas en el control de malezas en cítricos en Tingo María.
title_sort Efecto potencial de la atrazina en mezcla con herbicidas en el control de malezas en cítricos en Tingo María.
author Usquiano Malla, Alberto Neyser
author_facet Usquiano Malla, Alberto Neyser
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Viera Huiman, Manuel Tito
dc.contributor.author.fl_str_mv Usquiano Malla, Alberto Neyser
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de maleza
Costo económico
Cultivo de cítricos
topic Control de maleza
Costo económico
Cultivo de cítricos
description El presente experimento se llevó acabo en el Fundo de la familia Cántaro, Ayala en el sector de Naranjillo, teniendo una duración de 4 meses (diciembre 2003-marzo 2004), el porcentaje de infestación fue del 90%, siendo el 70% de malezas de hoja angosta y 20% de hoja ancha. Los tratamientos conformados por 4 herbicidas en diferentes dosis fueron los siguientes: T1 (Atrazina 1 L/ha), T2 (Atrazina 1 L/ha + Paraquat 2 L/ha), T3 (Atrazína 1 L/ha + Glífosato 2 L/ha), T4 (Atrazina 2 L/ha), T5(Atrazina 2 L/ha + Paraquat 2 L/ha), T 6 (Atrazina 2 L/ha + Glifosato 2 L/ha), T 1 (Atrazina 3 L/ha), T8 (Atrazina 3 L/ha + Paraquat 2 L/ha), T9 (Atrazina 3 L/ha + Glifosato 2 L/ha), T10 (Atrazina 3 L/ha + Paraquat +3 L/ha), T11 (Atrazina 3L/ha + Glifosato 3L/ha), T12 (Gramocil 2 L/ha), T13 (Gramocil 3 L/ha), T14 (Control manual), T15 (Testigo absoluto o sin control); se utilizó el diseño en Bloque Completo Randomizado con 4 repeticiones. Los parámetros que se evaluaron fueron: Edad y estado de la planta de cítricos, porcentaje de infestación de las malezas antes de la aplicación, momento de aplicación de los herbicidas, el efecto potencial de control a los 7, 15, 21 y 28 días y el efecto residual a los 30, 45, 60, 75 y 90 días y costos de aplicación. El tratamiento T10 (Atrazina 3 L/ha + Paraquat 3 L/ha) controló las malezas en un 90%, considerado como muy bueno, mientras que los tratamientos T11 (Atrazina 3 L/ha + Glifosato 3 L/ha) y T9 (Atrazina 3 L/ha + Glifosato 2 L/ha), controlaron 70.00% y 68.75% respectivamente, ambos considerados como bueno según la escala de ALAM (HELGOTTS, 1972). El tratamiento T10 (Atrazina 3 Uha + Paraquat 3 Uha) perdió su poder residual antes 90 días al presentar el 50% de rebrote, mientras que los tratamientos T11(Atrazina 3 L/ha + Glifosato 3 L/ha), T9 (Atrazina 3 L/ha + Glifosato 2 L/ha) y T6 (Atrazina 2 L/ha + Glifosato 2 L/ha) todos de acción sistémica mostraron mayor poder residual, ya que presentaron el 50% de rebrote a los 105, 105 y 97 días respectivamente. La Atrazina en mezcla presenta mejores resultado en el control de malezas, comparado con su aplicación en forma individual. El tratamiento T6 (Atrazina 2 L/ha + Glifosato 2 L/ha), presentó menor costo de tratamiento, siendo la primera opción a elegir para el control de malezas en cultivos de cítricos; como segunda opción se puede preferir al tratamiento T13 (Gramocil3 L/ha) o T9 (Atrazina 3 L/ha + Glifosato 2 L/ha), ya que la diferencia de costo de aplicación entre estos últimos, es mínima.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-499
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/56
identifier_str_mv AGR-499
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/56
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3bc2eb37-ce9b-4e36-91fb-6ded85f98e85/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c7745f6f-ab06-4a08-a25e-5f73b1beb94a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/30f3d934-eb27-48e1-9880-dabae976ca37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b123d0c01ffae5b9afc46d183f857d7
e5c944d77ff30a429a13631214adbc14
06bfd29dbfaf0ffac7934f1b4c4b98cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722896774103040
spelling Viera Huiman, Manuel TitoUsquiano Malla, Alberto Neyser2016-09-16T15:40:40Z2016-09-16T15:40:40Z2006AGR-499https://hdl.handle.net/20.500.14292/56El presente experimento se llevó acabo en el Fundo de la familia Cántaro, Ayala en el sector de Naranjillo, teniendo una duración de 4 meses (diciembre 2003-marzo 2004), el porcentaje de infestación fue del 90%, siendo el 70% de malezas de hoja angosta y 20% de hoja ancha. Los tratamientos conformados por 4 herbicidas en diferentes dosis fueron los siguientes: T1 (Atrazina 1 L/ha), T2 (Atrazina 1 L/ha + Paraquat 2 L/ha), T3 (Atrazína 1 L/ha + Glífosato 2 L/ha), T4 (Atrazina 2 L/ha), T5(Atrazina 2 L/ha + Paraquat 2 L/ha), T 6 (Atrazina 2 L/ha + Glifosato 2 L/ha), T 1 (Atrazina 3 L/ha), T8 (Atrazina 3 L/ha + Paraquat 2 L/ha), T9 (Atrazina 3 L/ha + Glifosato 2 L/ha), T10 (Atrazina 3 L/ha + Paraquat +3 L/ha), T11 (Atrazina 3L/ha + Glifosato 3L/ha), T12 (Gramocil 2 L/ha), T13 (Gramocil 3 L/ha), T14 (Control manual), T15 (Testigo absoluto o sin control); se utilizó el diseño en Bloque Completo Randomizado con 4 repeticiones. Los parámetros que se evaluaron fueron: Edad y estado de la planta de cítricos, porcentaje de infestación de las malezas antes de la aplicación, momento de aplicación de los herbicidas, el efecto potencial de control a los 7, 15, 21 y 28 días y el efecto residual a los 30, 45, 60, 75 y 90 días y costos de aplicación. El tratamiento T10 (Atrazina 3 L/ha + Paraquat 3 L/ha) controló las malezas en un 90%, considerado como muy bueno, mientras que los tratamientos T11 (Atrazina 3 L/ha + Glifosato 3 L/ha) y T9 (Atrazina 3 L/ha + Glifosato 2 L/ha), controlaron 70.00% y 68.75% respectivamente, ambos considerados como bueno según la escala de ALAM (HELGOTTS, 1972). El tratamiento T10 (Atrazina 3 Uha + Paraquat 3 Uha) perdió su poder residual antes 90 días al presentar el 50% de rebrote, mientras que los tratamientos T11(Atrazina 3 L/ha + Glifosato 3 L/ha), T9 (Atrazina 3 L/ha + Glifosato 2 L/ha) y T6 (Atrazina 2 L/ha + Glifosato 2 L/ha) todos de acción sistémica mostraron mayor poder residual, ya que presentaron el 50% de rebrote a los 105, 105 y 97 días respectivamente. La Atrazina en mezcla presenta mejores resultado en el control de malezas, comparado con su aplicación en forma individual. El tratamiento T6 (Atrazina 2 L/ha + Glifosato 2 L/ha), presentó menor costo de tratamiento, siendo la primera opción a elegir para el control de malezas en cultivos de cítricos; como segunda opción se puede preferir al tratamiento T13 (Gramocil3 L/ha) o T9 (Atrazina 3 L/ha + Glifosato 2 L/ha), ya que la diferencia de costo de aplicación entre estos últimos, es mínima.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASControl de malezaCosto económicoCultivo de cítricosEfecto potencial de la atrazina en mezcla con herbicidas en el control de malezas en cítricos en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-499.pdf.jpgAGR-499.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5155https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3bc2eb37-ce9b-4e36-91fb-6ded85f98e85/download3b123d0c01ffae5b9afc46d183f857d7MD53ORIGINALAGR-499.pdfapplication/pdf2771372https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c7745f6f-ab06-4a08-a25e-5f73b1beb94a/downloade5c944d77ff30a429a13631214adbc14MD51TEXTAGR-499.pdf.txtAGR-499.pdf.txtExtracted texttext/plain128583https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/30f3d934-eb27-48e1-9880-dabae976ca37/download06bfd29dbfaf0ffac7934f1b4c4b98cfMD5220.500.14292/56oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/562024-06-10 00:30:37.772http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.100461
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).