Uso del extracto de hojas de guayaba (Psidium guajava L.) en lechones destetados y su efecto sobre los parámetros fisiológicos y productivos
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el Centro de Capacitación e Investigación Granja Zootecnia y el Laboratorio de Sanidad Animal de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), el objetivo de este estudio fue evaluar el uso extracto de hojas de guayaba (Psidiu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lechones destetados Guayaba Diarrea post-destete Extracto Parámetros productivos Parámetros fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el Centro de Capacitación e Investigación Granja Zootecnia y el Laboratorio de Sanidad Animal de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), el objetivo de este estudio fue evaluar el uso extracto de hojas de guayaba (Psidium guajava L.) en lechones destetados y su efecto sobre los parámetros fisiológicos y productivos; para ello se utilizaron 12 lechones machos del cruce de las razas Yorkshire-Landrace, Duroc y Hampshire de 21 días edad con pesos promedios 5.42 ± 1.27 kg, los cuales fueron distribuidos en tres tratamientos con 4 repeticiones y 1 lechón por repetición; los tratamientos en evaluación fueron: T1: Ración aspersada con 0.0 % de agua destilada (control) T2: Ración aspersada con 0.025 % extracto etanólico de guayaba más agua destilada. T3: Ración aspersada con 0.050 % de extracto etanólico de guayaba más agua destilada, las evaluaciones estadísticas fueron realizados mediante un análisis de varianza ANOVA y los promedios se compararon utilizando la prueba de Kruskal-Wallis al 5% para score de heces, un Diseño Completamente al Azar (DCA), con un arreglo factorial 3 x 3 (3 dosis x 3 tiempos: 15, 21 y 42 días de edad, con tres tratamientos, cuatro repeticiones y 1 lechón por repetición, y sus promedios fueron comparados con la prueba de SNK (5%) para evaluación de sangre, de la misma manera, para los parámetros productivos se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), donde sus promedios fueron comparados por la prueba de Tukey (5%). Los resultados mostraron que el tratamiento con 0.050% mejoró significativamente el score en heces y el hematocrito (P < 0.05). Además, se observó una tendencia positiva en la ganancia diaria de peso (GDP) y el consumo diario de alimento (CDA). Estos hallazgos respaldan el uso del extracto de hojas de guayaba como una alternativa natural para mejorar la salud intestinal y el rendimiento productivo en lechones destetados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).