Eficiencia de bioacumulación de plomo por Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la Universidad Nacional Agraria de la Selva
Descripción del Articulo
El presente estudio evaluó la eficiencia de bioacumulación de plomo (Pb) por el alga Spyrogira sp. A escala de laboratorio en la Universidad Nacional agraria de la Selva (UNAS). Especímenes del alga fueron expuestos a diferentes concentraciones de 50, 100, 150 y 250 mg/l de plomo por un periodo de 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Bioacumulación Biomasa Muestras Plomo Spyrogira |
id |
UNAS_641d8266427db5b5eb5400ea6fb006ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/351 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Gozme Sulca, Cesar AugustoChia Wong, Julio A.Espinoza Laus, Valeria del Pilar2016-09-16T15:42:55Z2016-09-16T15:42:55Z2014T.AMB-13https://hdl.handle.net/20.500.14292/351El presente estudio evaluó la eficiencia de bioacumulación de plomo (Pb) por el alga Spyrogira sp. A escala de laboratorio en la Universidad Nacional agraria de la Selva (UNAS). Especímenes del alga fueron expuestos a diferentes concentraciones de 50, 100, 150 y 250 mg/l de plomo por un periodo de 24 horas. Las concentraciones finales del metal fueron determinadas por espectrofotometría de absorción atómica. Las mayores tasas de acumulación del metal fueron encontradas a una concentración inicial de 150 mg/l, la acumulación de plomo en el alga mostró un patrón lineal que incrementó con la exposición a la concentración y al tiempo. Los resultados encontrados permiten concluir que algas del género Spyrogira sp. Poseen eficiente capacidad de acumulación de plomo, la que se encuentra en función de la concentración inicial de metal en el medio, registrando su mayor capacidad de acumulación y eficiencia a una concentración de 99.10 mg y tiempo de contacto de 12 horas, siendo 150 ppm (105 mg) la dosis inicial aplicada, logrando un 94.38% de eficiencia de bioacumulación. Pudiéndose afirmar que el género Spirogyra sp. Puede ser utilizado como acumulador en el tratamiento de aguas residuales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAnálisisBioacumulaciónBiomasaMuestrasPlomoSpyrogiraEficiencia de bioacumulación de plomo por Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la Universidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias AmbientalesTHUMBNAILT.AMB-13.pdf.jpgT.AMB-13.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3653https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c9f6fa96-5221-4487-8677-200658d9121a/download0ee253269189eeef2af40d3ee92b8b80MD53ORIGINALT.AMB-13.pdfapplication/pdf2836107https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3dea40fe-fc9f-4404-a1f2-c17b2db3848e/download108156d40ee75e2da238c1f521bb491fMD51TEXTT.AMB-13.pdf.txtT.AMB-13.pdf.txtExtracted texttext/plain124277https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c333f5cb-1abe-4f2e-8e39-87fa13e63728/download5aac7844910f626a5f5e9984b467800dMD5220.500.14292/351oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3512024-06-10 00:18:29.327http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia de bioacumulación de plomo por Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
title |
Eficiencia de bioacumulación de plomo por Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
spellingShingle |
Eficiencia de bioacumulación de plomo por Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la Universidad Nacional Agraria de la Selva Espinoza Laus, Valeria del Pilar Análisis Bioacumulación Biomasa Muestras Plomo Spyrogira |
title_short |
Eficiencia de bioacumulación de plomo por Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
title_full |
Eficiencia de bioacumulación de plomo por Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
title_fullStr |
Eficiencia de bioacumulación de plomo por Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de bioacumulación de plomo por Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
title_sort |
Eficiencia de bioacumulación de plomo por Spyrogira sp. a escala de laboratorio en la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
author |
Espinoza Laus, Valeria del Pilar |
author_facet |
Espinoza Laus, Valeria del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gozme Sulca, Cesar Augusto Chia Wong, Julio A. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Laus, Valeria del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Bioacumulación Biomasa Muestras Plomo Spyrogira |
topic |
Análisis Bioacumulación Biomasa Muestras Plomo Spyrogira |
description |
El presente estudio evaluó la eficiencia de bioacumulación de plomo (Pb) por el alga Spyrogira sp. A escala de laboratorio en la Universidad Nacional agraria de la Selva (UNAS). Especímenes del alga fueron expuestos a diferentes concentraciones de 50, 100, 150 y 250 mg/l de plomo por un periodo de 24 horas. Las concentraciones finales del metal fueron determinadas por espectrofotometría de absorción atómica. Las mayores tasas de acumulación del metal fueron encontradas a una concentración inicial de 150 mg/l, la acumulación de plomo en el alga mostró un patrón lineal que incrementó con la exposición a la concentración y al tiempo. Los resultados encontrados permiten concluir que algas del género Spyrogira sp. Poseen eficiente capacidad de acumulación de plomo, la que se encuentra en función de la concentración inicial de metal en el medio, registrando su mayor capacidad de acumulación y eficiencia a una concentración de 99.10 mg y tiempo de contacto de 12 horas, siendo 150 ppm (105 mg) la dosis inicial aplicada, logrando un 94.38% de eficiencia de bioacumulación. Pudiéndose afirmar que el género Spirogyra sp. Puede ser utilizado como acumulador en el tratamiento de aguas residuales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.AMB-13 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/351 |
identifier_str_mv |
T.AMB-13 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/351 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c9f6fa96-5221-4487-8677-200658d9121a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3dea40fe-fc9f-4404-a1f2-c17b2db3848e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c333f5cb-1abe-4f2e-8e39-87fa13e63728/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ee253269189eeef2af40d3ee92b8b80 108156d40ee75e2da238c1f521bb491f 5aac7844910f626a5f5e9984b467800d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066801598169088 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).