Carbono almacenado en tres sistemas de uso del suelo en el distrito de Uchiza - San Martín
Descripción del Articulo
        La investigación se realizó con la finalidad de cuantificar el carbono almacenado en tres sistemas de uso del suelo en el distrito de Uchiza - San Martín. Los objetivos fueron estimar el carbono en el suelo, biomasa radicular, biomasa superficial (herbáceo y hojarasca), carbono total en diferentes s...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2765 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2765 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Biomasa radicular Biomasa superficial Carbono almacenado Sistemas de uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 | 
| Sumario: | La investigación se realizó con la finalidad de cuantificar el carbono almacenado en tres sistemas de uso del suelo en el distrito de Uchiza - San Martín. Los objetivos fueron estimar el carbono en el suelo, biomasa radicular, biomasa superficial (herbáceo y hojarasca), carbono total en diferentes sistemas de uso. El muestreo de carbono orgánico del suelo y raíces se estableció dos subparcelas de 10 m x 25 m en la que se ubicó aleatoriamente dos (2) subparcelas con un área de 1,0 m2 (1,0 m x 1,0 m). Los resultados, el sistema agroforestal presenta mayor almacenamiento de carbono orgánico en el suelo (26,09 t/ha), pastura (20,11 t/ha), y macorilla (14,36 t/ha). Los sistemas agroforestal y macorilla mostraron mayor promedio de almacenamiento de carbono en la biomasa radicular y herbácea con (7,58 t/ha y 6,03 t/ha) y (2,36 t/ha y 1,90 t/ha), mientras que el sistema con pastura mostro mayor promedio en biomasa radicular con (3,38 t/ha). Los sistemas agroforestal y pastura mostraron mayor promedio de almacenamiento de carbono en la hojarasca (3,36 t/ha y 3,41 t/ha respectivamente), mientras que el sistema con macorilla presentó menor cantidad (2,56 t/ha). Finalmente se acepta la hipótesis alternante, al existir evidencia estadística que el sistema agroforestal mostro mayor almacenamiento de carbono orgánico total (39.39 t/ha) respecto a los sistemas de uso con pastura (29,48 t/ha) y macorilla (24,85 t/ha). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            