Efecto de sustratos y abonos orgánicos en la germinación y crecimiento inicial de Pinus tecunumanii Eguiluz & J. P. Perry “pino rojo” en condiciones de laboratorio y viveros
Descripción del Articulo
Debido a que se necesita buscar más especies para mitigar la demanda de la madera en áreas degradadas, se realizó el estudio con el objetivo de evaluar el efecto de sustratos y abonos orgánicos en la germinación y crecimiento inicial de Pinus tecunumanii Eguiluz & J. P. Perry “pino rojo” en cond...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pinus tecunumanii sustratos abonos orgánicos biomasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | Debido a que se necesita buscar más especies para mitigar la demanda de la madera en áreas degradadas, se realizó el estudio con el objetivo de evaluar el efecto de sustratos y abonos orgánicos en la germinación y crecimiento inicial de Pinus tecunumanii Eguiluz & J. P. Perry “pino rojo” en condiciones de laboratorio y vivero, se ejecutó en dos viveros ubicados en los distritos de Rupa Rupa y Daniel Alomia Robles, ambos en la jurisdicción de la provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Se utilizó proporciones de los sustratos: Tierra negra, arena media y aserrín (3:2:1), tierra negra, arena media y aserrín (2:3:1) y tierra negra, arena media y aserrín (3:1:1), a los cuales se les añadió 2 g de los abonos orgánicos: Sin abono, guano de isla, gallinaza y Mallki, generando 12 tratamientos que fueron distribuidos bajo un diseño completo al azar con arreglo factorial. Se midió la longitud total, longitud radicular y la biomasa. Como resultados se obtuvo que, la germinación inició a 9.0 días de almacigado, alcanzando 74.75% de germinación y su energía germinativa fue 68.5%, mientras que la longitud aérea, radicular así como la producción de biomasa no fueron influenciados por el uso de sustratos pero al considerar los abonos orgánicos se reportó plantones con mayor valores promedios de cada variable medido, se concluye que se puede producir plantones con mayor calidad al utilizar 2 g de abonos orgánicos a los dos meses de repicado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).