Efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la margen derecha del río Cuchara en el Centro Poblado de Venenillo que pertenece al distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, tuvo con la finalidad de evaluar el efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Castro, María Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores
Sistemas silvopastoriles
Diversidad
Ordenes
Árboles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNAS_5a9a034c4380346202b4884365bae368
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2385
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María
title Efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María
spellingShingle Efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María
Haro Castro, María Rosa
Indicadores
Sistemas silvopastoriles
Diversidad
Ordenes
Árboles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María
title_full Efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María
title_fullStr Efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María
title_full_unstemmed Efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María
title_sort Efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María
author Haro Castro, María Rosa
author_facet Haro Castro, María Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lévano Crisóstomo, José Dolores
dc.contributor.author.fl_str_mv Haro Castro, María Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Indicadores
Sistemas silvopastoriles
Diversidad
Ordenes
Árboles
topic Indicadores
Sistemas silvopastoriles
Diversidad
Ordenes
Árboles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description La presente investigación se realizó en la margen derecha del río Cuchara en el Centro Poblado de Venenillo que pertenece al distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, tuvo con la finalidad de evaluar el efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María. Los objetivos fueron determinar el efecto del componente arbóreo asociado sobre la distribución espacial de nutrientes móviles en cuanto al pH, materia orgánica, nitrógeno disponible, fósforo disponible, potasio disponible y la capacidad de intercambio catiónico, así mismo se pudo determinar la diversidad alfa de la macrofauna del suelo por efecto del componente arbóreo y la relación existente entre la macrofauna del suelo y los nutrientes móviles. La investigación se realizó bajo un diseño bloques completo al azar con tres repeticiones, teniendo como tratamientos los sistemas silvopastoriles de Calycophyllum spruceanum asociado a Brachiaria brizantha (T1), Guazuma crinita asociado a Brachiaria brizantha (T2), Inga edulis asociado a Brachiaria brizantha (T3) y un área sin arboles con pasto Brachiaria brizantha, como parcela testigo (T0), áreas donde se muestrearon los suelos para determinar las propiedades químicas, así como la macrofauna del suelo. Determinando el efecto del componente arbóreo con los mejores valores en el sistema silvopastoril I. edulis y B. brizantha con un pH de 6.04 que es moderadamente acido, materia orgánica a nivel medio con 3.51%, nitrógeno disponible a nivel medio, fósforo disponible a un nivel alto con 14.71 ppm y potasio disponible a un nivel medio con 452.36 kg/ha, siendo diferente en el sistema silvopastoril C. spruceanum y B. brizantha para la capacidad de intercambio catiónico nivel alto con 33.54 meq/100 g suelo, así mismo la diversidad alfa de la macrofauna del suelo por efecto del componente arbóreo mostró una mayor riqueza de especies en el sistema silvopastoril I. edulis y B. brizantha con 13 órdenes, donde los Isópteros fueron predominantes con 364 ind.m-2 , con una diversidad media a baja según el índice de Simpson y Shannon-Wiener, también se pudo conocer que existe una relación positiva entre la macrofauna del suelo y los nutrientes móviles en el componente arbóreo presentando un coeficiente de determinación R2 entre el 60 y 90%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-02T18:45:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-02T18:45:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2385
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2385
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4acd34c4-369a-46a1-8686-f2d68feb38d4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6d46b039-b3bc-4cde-8a8e-af08e37f2d34/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2237cb5c-8c9b-449b-8ed3-570de38b209d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37e19843-600a-4405-9988-698174b8fdcf/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24c3bfe5-ed82-446d-a1d4-76ed4696b98b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dbb99c85-03b9-4ec8-b364-9acf0c3713f0/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c9c32af-61cc-4d28-ada6-0315d9f2897d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b94a30b4-1e49-4768-a413-87ae229bd161/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dab29338-7a6d-49dd-bd27-56ca054777ce/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1cafda2c-180d-46b8-b665-86b024268e79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6a6563b714aeee6d348f3d833791f82
9efd563ed39008729e96e3adc2037ac8
dd4b366df1a73f34802d58983f447b19
0d31d703ba9828af2fd00f4661007e8a
493ef092716bdc130e3bfbb8d522f919
794e2958f91d457be6317a8ab589a134
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
16bba3d432d0ea623e9ab5aa2d63f06e
7f284b70acc0e9f2d03dc9b8eb8246ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066724505812992
spelling Lévano Crisóstomo, José DoloresHaro Castro, María Rosa2023-05-02T18:45:50Z2023-05-02T18:45:50Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2385La presente investigación se realizó en la margen derecha del río Cuchara en el Centro Poblado de Venenillo que pertenece al distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, tuvo con la finalidad de evaluar el efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo María. Los objetivos fueron determinar el efecto del componente arbóreo asociado sobre la distribución espacial de nutrientes móviles en cuanto al pH, materia orgánica, nitrógeno disponible, fósforo disponible, potasio disponible y la capacidad de intercambio catiónico, así mismo se pudo determinar la diversidad alfa de la macrofauna del suelo por efecto del componente arbóreo y la relación existente entre la macrofauna del suelo y los nutrientes móviles. La investigación se realizó bajo un diseño bloques completo al azar con tres repeticiones, teniendo como tratamientos los sistemas silvopastoriles de Calycophyllum spruceanum asociado a Brachiaria brizantha (T1), Guazuma crinita asociado a Brachiaria brizantha (T2), Inga edulis asociado a Brachiaria brizantha (T3) y un área sin arboles con pasto Brachiaria brizantha, como parcela testigo (T0), áreas donde se muestrearon los suelos para determinar las propiedades químicas, así como la macrofauna del suelo. Determinando el efecto del componente arbóreo con los mejores valores en el sistema silvopastoril I. edulis y B. brizantha con un pH de 6.04 que es moderadamente acido, materia orgánica a nivel medio con 3.51%, nitrógeno disponible a nivel medio, fósforo disponible a un nivel alto con 14.71 ppm y potasio disponible a un nivel medio con 452.36 kg/ha, siendo diferente en el sistema silvopastoril C. spruceanum y B. brizantha para la capacidad de intercambio catiónico nivel alto con 33.54 meq/100 g suelo, así mismo la diversidad alfa de la macrofauna del suelo por efecto del componente arbóreo mostró una mayor riqueza de especies en el sistema silvopastoril I. edulis y B. brizantha con 13 órdenes, donde los Isópteros fueron predominantes con 364 ind.m-2 , con una diversidad media a baja según el índice de Simpson y Shannon-Wiener, también se pudo conocer que existe una relación positiva entre la macrofauna del suelo y los nutrientes móviles en el componente arbóreo presentando un coeficiente de determinación R2 entre el 60 y 90%.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASIndicadoresSistemas silvopastorilesDiversidadOrdenesÁrboleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Efecto del componente arbóreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes móviles y la macrofauna del suelo en Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua44103108https://orcid.org/0000-0002-8102-989721797383http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalAlva Valdivieso, WilfredoObregón Peña, RobertoRengifo Trigozo, Juan PabloTHUMBNAILTS_MRHC_2022.pdf.jpgTS_MRHC_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3761https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4acd34c4-369a-46a1-8686-f2d68feb38d4/downloadf6a6563b714aeee6d348f3d833791f82MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4991https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6d46b039-b3bc-4cde-8a8e-af08e37f2d34/download9efd563ed39008729e96e3adc2037ac8MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3038https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2237cb5c-8c9b-449b-8ed3-570de38b209d/downloaddd4b366df1a73f34802d58983f447b19MD510ORIGINALTS_MRHC_2022.pdfTS_MRHC_2022.pdfapplication/pdf2695055https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37e19843-600a-4405-9988-698174b8fdcf/download0d31d703ba9828af2fd00f4661007e8aMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1196872https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24c3bfe5-ed82-446d-a1d4-76ed4696b98b/download493ef092716bdc130e3bfbb8d522f919MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf9575106https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dbb99c85-03b9-4ec8-b364-9acf0c3713f0/download794e2958f91d457be6317a8ab589a134MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c9c32af-61cc-4d28-ada6-0315d9f2897d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b94a30b4-1e49-4768-a413-87ae229bd161/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55TS_MRHC_2022.pdf.txtTS_MRHC_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain98440https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dab29338-7a6d-49dd-bd27-56ca054777ce/download16bba3d432d0ea623e9ab5aa2d63f06eMD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3804https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1cafda2c-180d-46b8-b665-86b024268e79/download7f284b70acc0e9f2d03dc9b8eb8246ffMD5720.500.14292/2385oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/23852024-06-10 00:07:38.304https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).