Caracterización edafoclimática de la microcuenca río bella - Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la microcuenca ¨Río Bella¨, ubicada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Con el objetivo de realizar la caracterización edafoclimática de la microcuenca del río Bella, se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Recavarren, Erick Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Cartográficas
Conservación
id UNAS_58e65cabe9583fdd404340b9be884410
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/440
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Manrique De Lara Suárez, LucioMuñoz Recavarren, Erick Antonio2016-09-16T15:43:30Z2016-09-16T15:43:30Z2012T.CSA-57https://hdl.handle.net/20.500.14292/440El presente trabajo de investigación se realizó en la microcuenca ¨Río Bella¨, ubicada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Con el objetivo de realizar la caracterización edafoclimática de la microcuenca del río Bella, se realizó la clasificación de suelos por su capacidad de uso mayor seún el D.S. 017-2009 AG, determinándose siete unidades: Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica media, con limitación por suelo (C2s), con una extensión de 44.82 has; tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica media, con limitación por suelo e inundación (C2si), con una extensión de 16.39 has; tierras aptas para pastos, calidad agrológica media, con limitación por suelo (P2s), con una extensión de 465.68 has; tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica media, con limitación por suelo (F2s),con una extensión de 924.37 has; tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica baja, con limitación por suelo (F3s), con una extensión de 937.44 has; tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica baja, con limitación por suelo y erosión (F3se), con una extensión de 487.53 has y tierras de protección (x), con una extensión de 1087.67 has. Del mismo modo se determinaron los índices climáticos del período año 2003 al 2010: Índice de evapotranspiración según el método de Thornthwaite, siendo 147.62 el mayor valor que se dio en el año 2008. Índice de humedad de Thornthwait, la microcuenca pertenece a la región “Hiperhúmedo” ya que se determinaron valores desde 134.71 hasta 204.52. Índice de continentalidad de Gorezynski y Currey, presentando para ambas metodologías un clima Hiperoceánico; ya que se determinaron valores de -0.39 a 14.36 y 0.30 a 0.63 respectivamente. Índices en una “Zona Perhúmeda con prados y tundras” y “Perhúmeda” respectivamente. Índice de termicidad de Rivas – Martínez, indicándonos que el tipo de termicidad de la microcuenca es “Cálido” con subtipo “Tórrido”. Índice de Fournier modificado, presentándose una erosividad “Muy Alta”. Se realizaron los diagramas ombrotérmico de Gaussen, los cuales nos indican que los años 2003, 2004, 2005, 2006, 2008 y 2009 son considerados “Años húmedos”, y que el mes de junio del año 2007 y el mes de agosto del año 2010 son considerados “Períodos Semi Secos”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCaracterizaciónCartográficasConservaciónCaracterización edafoclimática de la microcuenca río bella - Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias en Conservación de Suelos y AguaTHUMBNAILT.CSA-57.pdf.jpgT.CSA-57.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4246https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/800d6afa-9929-4ccd-aa95-c3908e83baa6/download23ff097d43e17200c62d4ef79f2f5f04MD53ORIGINALT.CSA-57.pdfapplication/pdf3541508https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3f7ec953-22e6-41b3-b563-80e4fe76c332/download897a4b8b539d2bc68899b998ce1de73cMD51TEXTT.CSA-57.pdf.txtT.CSA-57.pdf.txtExtracted texttext/plain151632https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/621fbafd-dfdb-46f0-a2ae-38185cb8c856/downloade2c93b288c5887bf47f413f787659fe7MD5220.500.14292/440oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4402024-06-10 00:28:11.273http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización edafoclimática de la microcuenca río bella - Tingo María.
title Caracterización edafoclimática de la microcuenca río bella - Tingo María.
spellingShingle Caracterización edafoclimática de la microcuenca río bella - Tingo María.
Muñoz Recavarren, Erick Antonio
Caracterización
Cartográficas
Conservación
title_short Caracterización edafoclimática de la microcuenca río bella - Tingo María.
title_full Caracterización edafoclimática de la microcuenca río bella - Tingo María.
title_fullStr Caracterización edafoclimática de la microcuenca río bella - Tingo María.
title_full_unstemmed Caracterización edafoclimática de la microcuenca río bella - Tingo María.
title_sort Caracterización edafoclimática de la microcuenca río bella - Tingo María.
author Muñoz Recavarren, Erick Antonio
author_facet Muñoz Recavarren, Erick Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique De Lara Suárez, Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Recavarren, Erick Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización
Cartográficas
Conservación
topic Caracterización
Cartográficas
Conservación
description El presente trabajo de investigación se realizó en la microcuenca ¨Río Bella¨, ubicada en el distrito de Mariano Dámaso Beraún – Las Palmas, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Con el objetivo de realizar la caracterización edafoclimática de la microcuenca del río Bella, se realizó la clasificación de suelos por su capacidad de uso mayor seún el D.S. 017-2009 AG, determinándose siete unidades: Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica media, con limitación por suelo (C2s), con una extensión de 44.82 has; tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica media, con limitación por suelo e inundación (C2si), con una extensión de 16.39 has; tierras aptas para pastos, calidad agrológica media, con limitación por suelo (P2s), con una extensión de 465.68 has; tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica media, con limitación por suelo (F2s),con una extensión de 924.37 has; tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica baja, con limitación por suelo (F3s), con una extensión de 937.44 has; tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica baja, con limitación por suelo y erosión (F3se), con una extensión de 487.53 has y tierras de protección (x), con una extensión de 1087.67 has. Del mismo modo se determinaron los índices climáticos del período año 2003 al 2010: Índice de evapotranspiración según el método de Thornthwaite, siendo 147.62 el mayor valor que se dio en el año 2008. Índice de humedad de Thornthwait, la microcuenca pertenece a la región “Hiperhúmedo” ya que se determinaron valores desde 134.71 hasta 204.52. Índice de continentalidad de Gorezynski y Currey, presentando para ambas metodologías un clima Hiperoceánico; ya que se determinaron valores de -0.39 a 14.36 y 0.30 a 0.63 respectivamente. Índices en una “Zona Perhúmeda con prados y tundras” y “Perhúmeda” respectivamente. Índice de termicidad de Rivas – Martínez, indicándonos que el tipo de termicidad de la microcuenca es “Cálido” con subtipo “Tórrido”. Índice de Fournier modificado, presentándose una erosividad “Muy Alta”. Se realizaron los diagramas ombrotérmico de Gaussen, los cuales nos indican que los años 2003, 2004, 2005, 2006, 2008 y 2009 son considerados “Años húmedos”, y que el mes de junio del año 2007 y el mes de agosto del año 2010 son considerados “Períodos Semi Secos”.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CSA-57
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/440
identifier_str_mv T.CSA-57
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/800d6afa-9929-4ccd-aa95-c3908e83baa6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3f7ec953-22e6-41b3-b563-80e4fe76c332/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/621fbafd-dfdb-46f0-a2ae-38185cb8c856/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23ff097d43e17200c62d4ef79f2f5f04
897a4b8b539d2bc68899b998ce1de73c
e2c93b288c5887bf47f413f787659fe7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066855977320448
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).