Efecto antiparasitario de la semilla de papaya (Carica papaya L.) en aves de corral (Gallus gallus) Tingo María.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en el caserío de Jacintillo del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco. El objetivo fue evaluar el efecto antiparasitario de la semilla seca de la papaya criolla Carica papaya L. en aves de corral (Gallus gallus). En el estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aves de corral Semilla de papaya Ooquistes de coccidios |
Sumario: | El presente trabajo se llevó a cabo en el caserío de Jacintillo del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco. El objetivo fue evaluar el efecto antiparasitario de la semilla seca de la papaya criolla Carica papaya L. en aves de corral (Gallus gallus). En el estudio se utilizaron 64 aves de corral de ambos sexos distribuidos en 4 tratamientos TO, T1, T2, y T3 utilizando en cada tratamiento 16 animales. La evaluación antiparasitaria se realizó antes y después de las dosificaciones cuantificando el número de huevos por gr de heces. Los resultados obtenidos fueron: para nemátodos: Heterakis gallinarum, antes de la dosificación., TO, T1, T2 y T3 con (460, 804, 635 y 613), respectivamente y después de la dosificación, (852, 659, 557 y 472). Para Ascaridia galli, antes de la dosificación; (571, 840, 763, 783) respectivamente, y después de la dosificación, (8806, 624, 513 y 826). Para Capillaria sp., antes de la dosificación; (356, 560, 806 y 642), respectivamente y después de la dosificación; (784, 525, 393, y 357), respectivamente y para el protozoo Eimeria Sp., (1142, 1285, 1173, y 1229), respectivamente y después de la dosificación, (1426, 308, 176 y 124) respectivamente. Estos resultados obtenidos fueron altamente significativos (P≥0.05), con relación a la disminución del número de huevos de helminthos por gramo de heces, de igual forma en la disminución del número de ooquistes por gramo de heces. En conclusión la semilla de papaya inhibe o disminuye la postura de huevos de Heterakis gallinarum, Ascaridia galli, Capilaria sp y Eimeria sp. disminuye notablemente el número de ooquistes por gramo de heces con relación a la ganancia de peso, no hubieron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).