Servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el sector Comuñiz de la Reserva Comunal Yánesha

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada durante el año 2013, en la Reserva comunal Yánesha, en los laboratorios del Centro de Salud Fátima Patel de Iscozacín y Análisis de Suelos de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), teniendo como objetivo principal, det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schmidt Muller, Yesica Roseny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Campo
Carbono
Ecosistemico
Muestras
Suelo
id UNAS_53f2493ce885720f1e1f06a703b15b91
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/352
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Chuquilin Bustamante, EdilbertoPuerta Tuesta, RonaldSchmidt Muller, Yesica Roseny2016-09-16T15:42:55Z2016-09-16T15:42:55Z2014T.AMB-14https://hdl.handle.net/20.500.14292/352La presente investigación fue realizada durante el año 2013, en la Reserva comunal Yánesha, en los laboratorios del Centro de Salud Fátima Patel de Iscozacín y Análisis de Suelos de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), teniendo como objetivo principal, determinar la cantidad de carbono almacenado a diferentes altitudes, del suelo, hojarascas y raíces finas. La investigación se inició en la fase de gabinete, con la estratificación del área, teniendo cinco gradientes altitudinales con diferentes de altitudes de 260 m cada uno, donde la altitud máxima fue de 1600 msnm y la mínima de 30 msnm. En cada gradiente altitudinal se estableció una parcela de 50 x20 m, la misma que fue dividida en dos (02) subparcelas de 50 x 10 m, una para el muestreo de hojarasca. Una de las sub parcela de 50 x10 m fue dividida en dos áreas de 25 x 10 m, se estableció un área de 1 m2 en cada una de ellas para cavar cuatro (04) calicatas de 0.30 x 0.30 x 0.30 m de profundidad, con tres rangos de muestreo: 0.00 – 0.10 m; 0.10 – 0.20 m; 0.2 – 0.3m. En tres de las calicatas, con la ayuda de una pala recta se tomó una muestra de suelo de 0.5 Kg por cada rango, las muestras obtenidas de las mismas profundidades mezclaron y se obtuvo una muestra uniforme y representativa del lugar; en la cuarta calicata se obtuvo muestras de raíces finas y también densidad aparente, para la que usó un cilindro 92.25 cm3 de volumen. La otra sub parcela de 50 x 10 m, se dividió en 10 partes iguales, de la que obtuvo diez muestras de hojarascas. Para la determinación del carbono orgánico del suelo se usó el método de Walkley y Black; así mismo las muestras de raíces finas, hojarascas y densidad aparente se pesaron en una balanza digital y se secó en una estufa a 75 °C. el carbono almacenado en los tres componentes: suelo, hojarasca y raíces finas, en cada uso de los gradientes altitudinales: 300 – 560; 560-820; 820-1080; 1080 - 1340; 1340 – 1600 msnm fue de 137.2500; 146.5725; 113.1510; 113.0205 y 90.4670 t/ha respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAlmacenamientoCampoCarbonoEcosistemicoMuestrasSueloServicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el sector Comuñiz de la Reserva Comunal Yáneshainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias AmbientalesTHUMBNAILT.AMB-14.pdf.jpgT.AMB-14.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4811https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d6726c00-daad-4391-b53f-6a6c8498af27/download0b88a68ac0eb47a5859f157902c29505MD53ORIGINALT.AMB-14.pdfapplication/pdf3114991https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d21922a-b13e-4adc-83f1-2aa34649b4b1/download3f2980ed9bc90a744b0e0a9ec9b4eef9MD51TEXTT.AMB-14.pdf.txtT.AMB-14.pdf.txtExtracted texttext/plain120979https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2acedbd4-1c04-4dcc-92bc-890a0302e32b/download64ad9100c8727a39b7e0877a0b016fcdMD5220.500.14292/352oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3522024-06-10 00:12:35.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el sector Comuñiz de la Reserva Comunal Yánesha
title Servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el sector Comuñiz de la Reserva Comunal Yánesha
spellingShingle Servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el sector Comuñiz de la Reserva Comunal Yánesha
Schmidt Muller, Yesica Roseny
Almacenamiento
Campo
Carbono
Ecosistemico
Muestras
Suelo
title_short Servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el sector Comuñiz de la Reserva Comunal Yánesha
title_full Servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el sector Comuñiz de la Reserva Comunal Yánesha
title_fullStr Servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el sector Comuñiz de la Reserva Comunal Yánesha
title_full_unstemmed Servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el sector Comuñiz de la Reserva Comunal Yánesha
title_sort Servicio ecosistémico de almacenamiento de carbono en el suelo en el sector Comuñiz de la Reserva Comunal Yánesha
author Schmidt Muller, Yesica Roseny
author_facet Schmidt Muller, Yesica Roseny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquilin Bustamante, Edilberto
Puerta Tuesta, Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Schmidt Muller, Yesica Roseny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Almacenamiento
Campo
Carbono
Ecosistemico
Muestras
Suelo
topic Almacenamiento
Campo
Carbono
Ecosistemico
Muestras
Suelo
description La presente investigación fue realizada durante el año 2013, en la Reserva comunal Yánesha, en los laboratorios del Centro de Salud Fátima Patel de Iscozacín y Análisis de Suelos de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), teniendo como objetivo principal, determinar la cantidad de carbono almacenado a diferentes altitudes, del suelo, hojarascas y raíces finas. La investigación se inició en la fase de gabinete, con la estratificación del área, teniendo cinco gradientes altitudinales con diferentes de altitudes de 260 m cada uno, donde la altitud máxima fue de 1600 msnm y la mínima de 30 msnm. En cada gradiente altitudinal se estableció una parcela de 50 x20 m, la misma que fue dividida en dos (02) subparcelas de 50 x 10 m, una para el muestreo de hojarasca. Una de las sub parcela de 50 x10 m fue dividida en dos áreas de 25 x 10 m, se estableció un área de 1 m2 en cada una de ellas para cavar cuatro (04) calicatas de 0.30 x 0.30 x 0.30 m de profundidad, con tres rangos de muestreo: 0.00 – 0.10 m; 0.10 – 0.20 m; 0.2 – 0.3m. En tres de las calicatas, con la ayuda de una pala recta se tomó una muestra de suelo de 0.5 Kg por cada rango, las muestras obtenidas de las mismas profundidades mezclaron y se obtuvo una muestra uniforme y representativa del lugar; en la cuarta calicata se obtuvo muestras de raíces finas y también densidad aparente, para la que usó un cilindro 92.25 cm3 de volumen. La otra sub parcela de 50 x 10 m, se dividió en 10 partes iguales, de la que obtuvo diez muestras de hojarascas. Para la determinación del carbono orgánico del suelo se usó el método de Walkley y Black; así mismo las muestras de raíces finas, hojarascas y densidad aparente se pesaron en una balanza digital y se secó en una estufa a 75 °C. el carbono almacenado en los tres componentes: suelo, hojarasca y raíces finas, en cada uso de los gradientes altitudinales: 300 – 560; 560-820; 820-1080; 1080 - 1340; 1340 – 1600 msnm fue de 137.2500; 146.5725; 113.1510; 113.0205 y 90.4670 t/ha respectivamente.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.AMB-14
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/352
identifier_str_mv T.AMB-14
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/352
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d6726c00-daad-4391-b53f-6a6c8498af27/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d21922a-b13e-4adc-83f1-2aa34649b4b1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2acedbd4-1c04-4dcc-92bc-890a0302e32b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b88a68ac0eb47a5859f157902c29505
3f2980ed9bc90a744b0e0a9ec9b4eef9
64ad9100c8727a39b7e0877a0b016fcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066757477236736
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).