Dosis y momentos de aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) variedad capirona bajo riego en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente experimento se llevó a cabo en el Fundo 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María Perú, con una duración de cinco meses (mayo-octubre de 1999). Se realizó con el fin de identificar el bioestimulante, la dosis apropiada y momento oportuno de aplicación que incremente el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Del Castillo, Narciso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oryza sativa l.
Cultivo de arroz
Bioestimulantes
Rentabilidad
id UNAS_4fc7757021a9f2dd0f7ac2abd252dada
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/485
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Cerón Chávez, JorgeVásquez Del Castillo, Narciso2016-09-16T15:43:46Z2016-09-16T15:43:46Z2001AGR-425https://hdl.handle.net/20.500.14292/485El presente experimento se llevó a cabo en el Fundo 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María Perú, con una duración de cinco meses (mayo-octubre de 1999). Se realizó con el fin de identificar el bioestimulante, la dosis apropiada y momento oportuno de aplicación que incremente el rendimiento del arroz variedad "Capirona" y a la vez determinar la rentabilidad de los tratamientos en estudio en el cultivo de arroz. El terreno experimental estuvo constituido por 1122.0 m2 distribuido en bloques de 330.0 m2. Las características del suelo son pH = 5.4, materia orgánica = 1.19%, nitrógeno = 0.05%, fósforo disponible = 4.80 ppm y potasio = 114.0 kg!ha. Los tratamientos estaban conformados por la combinación entre bioestimulantes (Actigibb, Biogen 1 y Biogen 2) con dosis de aplicación (0.5 y 1.0 1/ha) y momentos de aplicación (al inicio del macollaje, al "embuchamiento" y al inicio del macollaje más al "embuchamiento") más un testigo; los que fueron adoptadas al diseño de Bloque Completo Randomizado con arreglo factorial de 3 x 2 x 3 + 1 testigo adicional con 3 repeticiones. Se evaluó rendimiento, número de panículas/m2, número de macollos/m2, número de espiguillas/panícula, porcentaje de espiguillas llenas, peso de 1000 granos, altura de planta y análisis de rentabilidad económica. De los resultados se concluye que: El producto Actigibb aplicado al inicio de macollaje más al "embuchamiento" obtuvo un rendimiento promedio de 10894.17 kg/ha (a1c3), y el efecto individual de la dosis de 1.0 1/ha (b2) generó un rendimiento de 9526.44 kg/ha. El tratamiento T6 (Actigibb a dosis de 1.0 L/ha aplicado al inicio del macollaje más al "embuchamiento"), fue el que obtuvo mayor índice de rentabilidad (263.98%) con una relación beneficio/costo de 3.69 y una utilidad neta de 2009.2 dólares americanos, superando al resto de tratamientos en estudio. Los que menos índices de rentabilidad obtuvieron son tratamientos T 13 (Biogen 2 a dosis de 0.5 1/ha aplicado al inicio del macollamiento) con 148.70% y T19 (testigo) con 140.74%, con un beneficio/costo de 2.49 y 2.41 respectivamente. Se atribuye el bajo resultado adquirido por el tratamiento T 13 a que el Biogen 2 es un producto diseñado como complemento del Biogen 1, por lo que su aplicación en forma dividida no da buenos resultados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASOryza sativa l.Cultivo de arrozBioestimulantesRentabilidadDosis y momentos de aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) variedad capirona bajo riego en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-425.pdf.jpgAGR-425.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4558https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1750d3df-bb61-40c9-8650-9477ee4ca3ff/download4b00ce761c3f2e5db5b955b6d17045d5MD53ORIGINALAGR-425.pdfapplication/pdf2398975https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6cc32df8-86be-47f3-9b5d-009a869be328/download34369b81efeb982536eeba688c8f94e0MD51TEXTAGR-425.pdf.txtAGR-425.pdf.txtExtracted texttext/plain107044https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/221506fc-dfa0-4df4-bb83-efffb3e29266/downloadd8d27bb1fc2e5a92b96f8482efc86c29MD5220.500.14292/485oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4852024-06-10 00:40:05.959http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dosis y momentos de aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) variedad capirona bajo riego en Tingo María.
title Dosis y momentos de aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) variedad capirona bajo riego en Tingo María.
spellingShingle Dosis y momentos de aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) variedad capirona bajo riego en Tingo María.
Vásquez Del Castillo, Narciso
Oryza sativa l.
Cultivo de arroz
Bioestimulantes
Rentabilidad
title_short Dosis y momentos de aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) variedad capirona bajo riego en Tingo María.
title_full Dosis y momentos de aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) variedad capirona bajo riego en Tingo María.
title_fullStr Dosis y momentos de aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) variedad capirona bajo riego en Tingo María.
title_full_unstemmed Dosis y momentos de aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) variedad capirona bajo riego en Tingo María.
title_sort Dosis y momentos de aplicación de tres bioestimulantes en el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) variedad capirona bajo riego en Tingo María.
author Vásquez Del Castillo, Narciso
author_facet Vásquez Del Castillo, Narciso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerón Chávez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Del Castillo, Narciso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oryza sativa l.
Cultivo de arroz
Bioestimulantes
Rentabilidad
topic Oryza sativa l.
Cultivo de arroz
Bioestimulantes
Rentabilidad
description El presente experimento se llevó a cabo en el Fundo 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María Perú, con una duración de cinco meses (mayo-octubre de 1999). Se realizó con el fin de identificar el bioestimulante, la dosis apropiada y momento oportuno de aplicación que incremente el rendimiento del arroz variedad "Capirona" y a la vez determinar la rentabilidad de los tratamientos en estudio en el cultivo de arroz. El terreno experimental estuvo constituido por 1122.0 m2 distribuido en bloques de 330.0 m2. Las características del suelo son pH = 5.4, materia orgánica = 1.19%, nitrógeno = 0.05%, fósforo disponible = 4.80 ppm y potasio = 114.0 kg!ha. Los tratamientos estaban conformados por la combinación entre bioestimulantes (Actigibb, Biogen 1 y Biogen 2) con dosis de aplicación (0.5 y 1.0 1/ha) y momentos de aplicación (al inicio del macollaje, al "embuchamiento" y al inicio del macollaje más al "embuchamiento") más un testigo; los que fueron adoptadas al diseño de Bloque Completo Randomizado con arreglo factorial de 3 x 2 x 3 + 1 testigo adicional con 3 repeticiones. Se evaluó rendimiento, número de panículas/m2, número de macollos/m2, número de espiguillas/panícula, porcentaje de espiguillas llenas, peso de 1000 granos, altura de planta y análisis de rentabilidad económica. De los resultados se concluye que: El producto Actigibb aplicado al inicio de macollaje más al "embuchamiento" obtuvo un rendimiento promedio de 10894.17 kg/ha (a1c3), y el efecto individual de la dosis de 1.0 1/ha (b2) generó un rendimiento de 9526.44 kg/ha. El tratamiento T6 (Actigibb a dosis de 1.0 L/ha aplicado al inicio del macollaje más al "embuchamiento"), fue el que obtuvo mayor índice de rentabilidad (263.98%) con una relación beneficio/costo de 3.69 y una utilidad neta de 2009.2 dólares americanos, superando al resto de tratamientos en estudio. Los que menos índices de rentabilidad obtuvieron son tratamientos T 13 (Biogen 2 a dosis de 0.5 1/ha aplicado al inicio del macollamiento) con 148.70% y T19 (testigo) con 140.74%, con un beneficio/costo de 2.49 y 2.41 respectivamente. Se atribuye el bajo resultado adquirido por el tratamiento T 13 a que el Biogen 2 es un producto diseñado como complemento del Biogen 1, por lo que su aplicación en forma dividida no da buenos resultados.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-425
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/485
identifier_str_mv AGR-425
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/485
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1750d3df-bb61-40c9-8650-9477ee4ca3ff/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6cc32df8-86be-47f3-9b5d-009a869be328/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/221506fc-dfa0-4df4-bb83-efffb3e29266/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b00ce761c3f2e5db5b955b6d17045d5
34369b81efeb982536eeba688c8f94e0
d8d27bb1fc2e5a92b96f8482efc86c29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722903495475200
score 12.849147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).