Valoración económica de la deforestación en el Parque Nacional Tingo María (Sectores; Río Oro Juan Santos Atahualpa Quebrada Tres de Mayo)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el Parque Nacional Tingo María, situado en el distrito Mariano Dámaso Beraun, provincia Leoncio Prado, departamento de Huánuco; en el período mayo 1999 – mayo 2000 y tuvo por finalidad analizar y evaluar las causas y efectos de la deforestación en éste ecosistema en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinteros Camacho, Yanina Maricela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación
Deterioro ambiental
Producción agropecuaria
Valoración contingente
id UNAS_4f04b5af5e4aa48ce0601772e914820a
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/465
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Valencia Chamba, FrancoQuinteros Camacho, Yanina Maricela2016-09-16T15:43:39Z2016-09-16T15:43:39Z2000T.EC-21https://hdl.handle.net/20.500.14292/465El presente trabajo se realizó en el Parque Nacional Tingo María, situado en el distrito Mariano Dámaso Beraun, provincia Leoncio Prado, departamento de Huánuco; en el período mayo 1999 – mayo 2000 y tuvo por finalidad analizar y evaluar las causas y efectos de la deforestación en éste ecosistema en particular. Los resultados obtenidos indican que los problemas generales del parque fueron la tala indiscriminada de árboles y la erosión de suelos que representan el 41.86%, los cuales están afectando la flora y fauna que antes era abundante. Se aplicó la metodología de valoración contingente, la cual consiste en averiguar el valor que otorgan las personas a los cambios en el bienestar que les produce la modificación en las condiciones de oferta de un bien ambiental. El método formula preguntas directas para determinar cuánto estarían dispuestos a pagar (D.A.P.) por cuidar el recurso ambiental, o cuanto estarían dispuestos a aceptar (D.A.A.) si se les priva del recurso. La población de las comunidades en estudio han mostrado una D.A.P. media de S/. 4.84 por la preservación de esta área natural protegida, que representa el 2.52% de sus ingresos. Esta metodología posibilitará implementar las acciones de ordenamiento, conservación y sostenibilidad del área de estudio y servirá de base para la ejecución de futuras investigaciones en estos temas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDeforestaciónDeterioro ambientalProducción agropecuariaValoración contingenteValoración económica de la deforestación en el Parque Nacional Tingo María (Sectores; Río Oro Juan Santos Atahualpa Quebrada Tres de Mayo)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-21.pdf.jpgT.EC-21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4159https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b3a1d36e-8571-4eaa-be11-7fe0219db1c2/download72cc7a08975de008d70d26dd233a9f62MD53ORIGINALT.EC-21.pdfapplication/pdf5092391https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/28ff9bd2-1cc3-40f7-9a69-4f50b63f1de5/download57d158d812012f0eb0d99df33a6ad5caMD51TEXTT.EC-21.pdf.txtT.EC-21.pdf.txtExtracted texttext/plain215315https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/63dfe972-95eb-4de3-90fa-349cd516cf78/download44796398a698600ec3b153d456bcb682MD5220.500.14292/465oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4652024-06-10 00:31:54.87http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración económica de la deforestación en el Parque Nacional Tingo María (Sectores; Río Oro Juan Santos Atahualpa Quebrada Tres de Mayo)
title Valoración económica de la deforestación en el Parque Nacional Tingo María (Sectores; Río Oro Juan Santos Atahualpa Quebrada Tres de Mayo)
spellingShingle Valoración económica de la deforestación en el Parque Nacional Tingo María (Sectores; Río Oro Juan Santos Atahualpa Quebrada Tres de Mayo)
Quinteros Camacho, Yanina Maricela
Deforestación
Deterioro ambiental
Producción agropecuaria
Valoración contingente
title_short Valoración económica de la deforestación en el Parque Nacional Tingo María (Sectores; Río Oro Juan Santos Atahualpa Quebrada Tres de Mayo)
title_full Valoración económica de la deforestación en el Parque Nacional Tingo María (Sectores; Río Oro Juan Santos Atahualpa Quebrada Tres de Mayo)
title_fullStr Valoración económica de la deforestación en el Parque Nacional Tingo María (Sectores; Río Oro Juan Santos Atahualpa Quebrada Tres de Mayo)
title_full_unstemmed Valoración económica de la deforestación en el Parque Nacional Tingo María (Sectores; Río Oro Juan Santos Atahualpa Quebrada Tres de Mayo)
title_sort Valoración económica de la deforestación en el Parque Nacional Tingo María (Sectores; Río Oro Juan Santos Atahualpa Quebrada Tres de Mayo)
author Quinteros Camacho, Yanina Maricela
author_facet Quinteros Camacho, Yanina Maricela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Chamba, Franco
dc.contributor.author.fl_str_mv Quinteros Camacho, Yanina Maricela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deforestación
Deterioro ambiental
Producción agropecuaria
Valoración contingente
topic Deforestación
Deterioro ambiental
Producción agropecuaria
Valoración contingente
description El presente trabajo se realizó en el Parque Nacional Tingo María, situado en el distrito Mariano Dámaso Beraun, provincia Leoncio Prado, departamento de Huánuco; en el período mayo 1999 – mayo 2000 y tuvo por finalidad analizar y evaluar las causas y efectos de la deforestación en éste ecosistema en particular. Los resultados obtenidos indican que los problemas generales del parque fueron la tala indiscriminada de árboles y la erosión de suelos que representan el 41.86%, los cuales están afectando la flora y fauna que antes era abundante. Se aplicó la metodología de valoración contingente, la cual consiste en averiguar el valor que otorgan las personas a los cambios en el bienestar que les produce la modificación en las condiciones de oferta de un bien ambiental. El método formula preguntas directas para determinar cuánto estarían dispuestos a pagar (D.A.P.) por cuidar el recurso ambiental, o cuanto estarían dispuestos a aceptar (D.A.A.) si se les priva del recurso. La población de las comunidades en estudio han mostrado una D.A.P. media de S/. 4.84 por la preservación de esta área natural protegida, que representa el 2.52% de sus ingresos. Esta metodología posibilitará implementar las acciones de ordenamiento, conservación y sostenibilidad del área de estudio y servirá de base para la ejecución de futuras investigaciones en estos temas.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EC-21
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/465
identifier_str_mv T.EC-21
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/465
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b3a1d36e-8571-4eaa-be11-7fe0219db1c2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/28ff9bd2-1cc3-40f7-9a69-4f50b63f1de5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/63dfe972-95eb-4de3-90fa-349cd516cf78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72cc7a08975de008d70d26dd233a9f62
57d158d812012f0eb0d99df33a6ad5ca
44796398a698600ec3b153d456bcb682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066876469641216
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).