Elaboración y caracterización de Rosquillas de Almidón de Yuca (Manihot esculenta Crantz) envasado al vacío

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en 1os ambientes de la panadería la UNAS y los laboratorios de: Análisis de Alimentos, Análisis Sensorial, Química y Microbiología de la Universidad Nacional Agraria de Selva, ubicado en la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veramendi Montes, Helens
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rosquillas
Yuca
Manihot esculenta crantz
Almidón-yuca
id UNAS_4cf449cbdc2dc64f549c1bb4b47d57a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/256
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Ortega Rodríguez, AlipioVeramendi Montes, Helens2016-09-16T15:42:18Z2016-09-16T15:42:18Z2011FIA-176https://hdl.handle.net/20.500.14292/256El presente trabajo de investigación se desarrolló en 1os ambientes de la panadería la UNAS y los laboratorios de: Análisis de Alimentos, Análisis Sensorial, Química y Microbiología de la Universidad Nacional Agraria de Selva, ubicado en la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad determinar los parámetros tecnológicos para Ja elaboración de rosqui1Jas de almidón de yuca. Se empleó análisis de varianza con diseño completo al azar (DCA) y la prueba de Tukey (p<0.05). La mejor concentración de tipo de lípido es de 20% de manteca de cerdo y 23% de huevo., calificado por 1os panelistas mediante los atributos color, sabor y textura la precocción se empleó 3 minutos, donde las rosquillas empiezan a flotar y a aumentar de volumen. El tiempo de horneado fue de 35 minutos. El mejor empaque es el polipropileno envasado a vacío a 250 mbar. Las características químico proximal, fisicoquímico y sensorial del producto e1aborado presenta: 3.,84% de humedad, 3,02% de proteína, 16,3% de grasa, 0,39% de fibra total, 6,92% de ceniza y 69,53% de carbohidratos; pH de 5,3 y 0,09% de acidez titulable expresado en ácido oleico y 0,45 g/cm3 de densidad. Las características microbiológicas e índice de peróxidos del producto final envasado al vacío durante el almacenamiento después de 30 días presentó ausencia de mohos y levadura y microorganismos aerobios viables (MAV), se encontró ,6x103ufc/g. En cuanto a la rancidez, se reportó 2,54 de índice de peróxido almacenado en cámara oscura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASRosquillasYucaManihot esculenta crantzAlmidón-yucaElaboración y caracterización de Rosquillas de Almidón de Yuca (Manihot esculenta Crantz) envasado al vacíoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-176.pdf.jpgFIA-176.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4928https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c860e037-8e68-4ef3-b5e9-a1c099e47067/download7433d8399f86be543f1a6371920a22caMD53ORIGINALFIA-176.pdfapplication/pdf3476267https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/48614a44-2c3e-4203-9047-05e2a61baa10/download8000e57a5531210f43133fe9f3d7ff9eMD51TEXTFIA-176.pdf.txtFIA-176.pdf.txtExtracted texttext/plain145161https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a4a0751-9020-4464-b957-deb1472a5827/downloada97168274d18fde21fe51aaff1e25cb7MD5220.500.14292/256oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2562024-06-10 00:15:27.015http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración y caracterización de Rosquillas de Almidón de Yuca (Manihot esculenta Crantz) envasado al vacío
title Elaboración y caracterización de Rosquillas de Almidón de Yuca (Manihot esculenta Crantz) envasado al vacío
spellingShingle Elaboración y caracterización de Rosquillas de Almidón de Yuca (Manihot esculenta Crantz) envasado al vacío
Veramendi Montes, Helens
Rosquillas
Yuca
Manihot esculenta crantz
Almidón-yuca
title_short Elaboración y caracterización de Rosquillas de Almidón de Yuca (Manihot esculenta Crantz) envasado al vacío
title_full Elaboración y caracterización de Rosquillas de Almidón de Yuca (Manihot esculenta Crantz) envasado al vacío
title_fullStr Elaboración y caracterización de Rosquillas de Almidón de Yuca (Manihot esculenta Crantz) envasado al vacío
title_full_unstemmed Elaboración y caracterización de Rosquillas de Almidón de Yuca (Manihot esculenta Crantz) envasado al vacío
title_sort Elaboración y caracterización de Rosquillas de Almidón de Yuca (Manihot esculenta Crantz) envasado al vacío
author Veramendi Montes, Helens
author_facet Veramendi Montes, Helens
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Rodríguez, Alipio
dc.contributor.author.fl_str_mv Veramendi Montes, Helens
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rosquillas
Yuca
Manihot esculenta crantz
Almidón-yuca
topic Rosquillas
Yuca
Manihot esculenta crantz
Almidón-yuca
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en 1os ambientes de la panadería la UNAS y los laboratorios de: Análisis de Alimentos, Análisis Sensorial, Química y Microbiología de la Universidad Nacional Agraria de Selva, ubicado en la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad determinar los parámetros tecnológicos para Ja elaboración de rosqui1Jas de almidón de yuca. Se empleó análisis de varianza con diseño completo al azar (DCA) y la prueba de Tukey (p<0.05). La mejor concentración de tipo de lípido es de 20% de manteca de cerdo y 23% de huevo., calificado por 1os panelistas mediante los atributos color, sabor y textura la precocción se empleó 3 minutos, donde las rosquillas empiezan a flotar y a aumentar de volumen. El tiempo de horneado fue de 35 minutos. El mejor empaque es el polipropileno envasado a vacío a 250 mbar. Las características químico proximal, fisicoquímico y sensorial del producto e1aborado presenta: 3.,84% de humedad, 3,02% de proteína, 16,3% de grasa, 0,39% de fibra total, 6,92% de ceniza y 69,53% de carbohidratos; pH de 5,3 y 0,09% de acidez titulable expresado en ácido oleico y 0,45 g/cm3 de densidad. Las características microbiológicas e índice de peróxidos del producto final envasado al vacío durante el almacenamiento después de 30 días presentó ausencia de mohos y levadura y microorganismos aerobios viables (MAV), se encontró ,6x103ufc/g. En cuanto a la rancidez, se reportó 2,54 de índice de peróxido almacenado en cámara oscura.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-176
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/256
identifier_str_mv FIA-176
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/256
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c860e037-8e68-4ef3-b5e9-a1c099e47067/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/48614a44-2c3e-4203-9047-05e2a61baa10/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9a4a0751-9020-4464-b957-deb1472a5827/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7433d8399f86be543f1a6371920a22ca
8000e57a5531210f43133fe9f3d7ff9e
a97168274d18fde21fe51aaff1e25cb7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236280935677952
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).