Contenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado en la granja de la Facultad de Zootecnia y en los Laboratorios de Nutrición Animal y de Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio prado, departamento de Huánuco - Perú; durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Rengifo, Jesús Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mayz
Forrajes
Gramíneas forrajeras
Piensos
Valor nutritivo
Composición aproximada
id UNAS_427151bedb7634f2919b7693eadc425c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/749
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Díaz Céspedes, Medardo AntonioLao Gonzáles, JuanTarazona Rengifo, Jesús Cecilia2016-09-16T15:48:12Z2016-09-16T15:48:12Z2006TZT-367https://hdl.handle.net/20.500.14292/749El presente trabajo fue realizado en la granja de la Facultad de Zootecnia y en los Laboratorios de Nutrición Animal y de Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio prado, departamento de Huánuco - Perú; durante el periodo comprendido de agosto -diciembre del 2005; el objetivo fue evaluar el contenido de nutrientes y producción de forraje del germinado de grano de maíz (Zea mays) cosechado a diferentes edades pos germinación. Para la germinación se utilizó un ambiente controlado con las siguientes características: Temperatura de 26.5°C por las mañanas y 30.3°C por las tardes, con una humedad relativa de 65.4 % por las mañanas y 58.4,% por las tardes, con un andamio de madera de 3 m de largo x 1.5 m de altura y 0.9 m de ancho con tres pisos y utilizando como germinadores marcos de madera de 40 x 40 x 5 cm forrados con bolsas de polietileno en forma de bandejas; en las cuales se distribuyó las semilla de maíz en forma aleatoria empleando el diseño bloque completamente al azar (DBCA), con 4 tratamientos (9, 12, 15 y 18 días pos geminación) x 3 bloques x 3 repeticiones. Se utilizó como factor de bloqueo el piso del andamio; y cada unidad experimental estuvo compuesta por 3 bandejas germinadoras. Para determinar el contenido de materia seca (MS, %), Proteína Cruda (PC, %), Extracto Etéreo (EE, %), Fibra cruda (FC, %), Ceniza (Cz, %), Extracto Libre de Nitrógeno (ELN, %), Energía Bruta (kcal/kg) mediante el análisis químico proximal de Weende. Para evaluar el momento óptimo de cosecha del germinado de maíz (días pos germinación), en función al contenido nutricional, y producción se utilizó la prueba de regresión. Asimismo para determinar la diferencia entre medias y en función a su coeficiente de variación se utilizó la prueba de medias de Duncan de (P< 0.05). Se observa que el germinado de grano de maíz a partir de los 12 hasta los 16 días de edad muestra mayor porcentaje de germinado, producción de materia seca y producción de proteína total. Se concluye que la edad óptima de cosecha del germinado de grano de maíz esta entre los 12 a 16 días pos germinación por tener los índices más altos en la mayoría de los nutrientes y así como una buena producción de forraje.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASZea mayzForrajesGramíneas forrajerasPiensosValor nutritivoComposición aproximadaContenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-367.pdf.jpgTZT-367.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3958https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/482315fa-5c40-4505-9832-6f17ac4f78fe/download835b7ab36caf022cdc19753c8213cb16MD53ORIGINALTZT-367.pdfapplication/pdf1463668https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/100c3c92-80bb-4317-9782-83457485b0ca/downloadebca3677eb7c1bc8717fbaf62ece863cMD51TEXTTZT-367.pdf.txtTZT-367.pdf.txtExtracted texttext/plain73539https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6c206c44-72ba-4ea0-8d98-f538c88e99ff/downloada3cd6ade779dd93316f97381df6f40d9MD5220.500.14292/749oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7492024-06-10 00:21:59.315http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.
title Contenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.
spellingShingle Contenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.
Tarazona Rengifo, Jesús Cecilia
Zea mayz
Forrajes
Gramíneas forrajeras
Piensos
Valor nutritivo
Composición aproximada
title_short Contenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.
title_full Contenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.
title_fullStr Contenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.
title_full_unstemmed Contenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.
title_sort Contenido nutricional del germinado de grano de maíz (Zea mays) a diferentes edades de cosecha en el trópico.
author Tarazona Rengifo, Jesús Cecilia
author_facet Tarazona Rengifo, Jesús Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Céspedes, Medardo Antonio
Lao Gonzáles, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Tarazona Rengifo, Jesús Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zea mayz
Forrajes
Gramíneas forrajeras
Piensos
Valor nutritivo
Composición aproximada
topic Zea mayz
Forrajes
Gramíneas forrajeras
Piensos
Valor nutritivo
Composición aproximada
description El presente trabajo fue realizado en la granja de la Facultad de Zootecnia y en los Laboratorios de Nutrición Animal y de Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio prado, departamento de Huánuco - Perú; durante el periodo comprendido de agosto -diciembre del 2005; el objetivo fue evaluar el contenido de nutrientes y producción de forraje del germinado de grano de maíz (Zea mays) cosechado a diferentes edades pos germinación. Para la germinación se utilizó un ambiente controlado con las siguientes características: Temperatura de 26.5°C por las mañanas y 30.3°C por las tardes, con una humedad relativa de 65.4 % por las mañanas y 58.4,% por las tardes, con un andamio de madera de 3 m de largo x 1.5 m de altura y 0.9 m de ancho con tres pisos y utilizando como germinadores marcos de madera de 40 x 40 x 5 cm forrados con bolsas de polietileno en forma de bandejas; en las cuales se distribuyó las semilla de maíz en forma aleatoria empleando el diseño bloque completamente al azar (DBCA), con 4 tratamientos (9, 12, 15 y 18 días pos geminación) x 3 bloques x 3 repeticiones. Se utilizó como factor de bloqueo el piso del andamio; y cada unidad experimental estuvo compuesta por 3 bandejas germinadoras. Para determinar el contenido de materia seca (MS, %), Proteína Cruda (PC, %), Extracto Etéreo (EE, %), Fibra cruda (FC, %), Ceniza (Cz, %), Extracto Libre de Nitrógeno (ELN, %), Energía Bruta (kcal/kg) mediante el análisis químico proximal de Weende. Para evaluar el momento óptimo de cosecha del germinado de maíz (días pos germinación), en función al contenido nutricional, y producción se utilizó la prueba de regresión. Asimismo para determinar la diferencia entre medias y en función a su coeficiente de variación se utilizó la prueba de medias de Duncan de (P< 0.05). Se observa que el germinado de grano de maíz a partir de los 12 hasta los 16 días de edad muestra mayor porcentaje de germinado, producción de materia seca y producción de proteína total. Se concluye que la edad óptima de cosecha del germinado de grano de maíz esta entre los 12 a 16 días pos germinación por tener los índices más altos en la mayoría de los nutrientes y así como una buena producción de forraje.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-367
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/749
identifier_str_mv TZT-367
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/749
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/482315fa-5c40-4505-9832-6f17ac4f78fe/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/100c3c92-80bb-4317-9782-83457485b0ca/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6c206c44-72ba-4ea0-8d98-f538c88e99ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 835b7ab36caf022cdc19753c8213cb16
ebca3677eb7c1bc8717fbaf62ece863c
a3cd6ade779dd93316f97381df6f40d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066821325029376
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).