Rentabilidad del cacao en el Distrito Padre Felipe Luyando.
Descripción del Articulo
Este estudio fue realizado en el Distrito Padre Felipe Luyando. El objetivo fue identificar y analizar los problemas que afectan, la rentabilidad del cacao en este distrito. El método de diagnostico aplicado fue el sondeo rural participativo, de análisis económico y de corte transversal se realizó m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Precio Costos Producción de cacao |
Sumario: | Este estudio fue realizado en el Distrito Padre Felipe Luyando. El objetivo fue identificar y analizar los problemas que afectan, la rentabilidad del cacao en este distrito. El método de diagnostico aplicado fue el sondeo rural participativo, de análisis económico y de corte transversal se realizó mediante encuestas de superficie y producción de cacao en el distrito en el año 2003. Se encontró que la baja productividad esta relacionada con la edad avanzada de las plantaciones; el deficiente control de plagas y enfermedades así como los insuficientes apoyos del estado a la producción. En este estudio de campo, los resultados muestran que la productividad de cacao tradicional estudio aporta a las familias campesinas un beneficio costo de 5.1% a 478.6% de rentabilidad. Se concluyo que los ingresos de los productores se vieron afectados por los bajos precios y por los bajos rendimientos por hectárea. Además los programas gubernamentales existentes a través de convenios para el campo fueron insuficientes para el productor. Es urgente un programa estratégico estatal y nacional, que tenga como misión el rescate de este sistema de producción campesina diversificada, la cual por más de 50 años ha demostrado su sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).