Desarrollo económico de los productores de arroz de la Provincia de San Martín.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) ubicada en la ciudad de Tingo María, departamento de Huánuco- Perú. El aspecto central del trabajo se enfoca en el estudio del desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Díaz, Tedy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo de producción
Cultivo de arroz
Desarrollo económico
Perú
Productores
San Martín
id UNAS_3efd5f20391b5b9673aee3d778a22c5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/746
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Esteban Churampi, Efrain EliCastillo Díaz, Tedy2016-09-16T15:48:11Z2016-09-16T15:48:11Z2009T.EPG-15https://hdl.handle.net/20.500.14292/746El presente trabajo de Investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) ubicada en la ciudad de Tingo María, departamento de Huánuco- Perú. El aspecto central del trabajo se enfoca en el estudio del desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín, región San Martín. La hipótesis probada: " El Bajo Nivel de Financiamiento y los Altos Costos de Producción, se constituyen en factores limitantes del Desarrollo Económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín, mientras que el objetivo fue identificar los factores que limitan el desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín. El presente estudio es de tipo transversal por cuanto se investigó los factores que interactúan sobre el desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín, orientado a la comprobación de hipótesis causales. Obviamente, guiada por el nivel descriptivo, porque no se puede explicar sin describir, mientras que para la discusión de los resultados se utilizó el método dialéctico, deductivo y de síntesis. La información se recopiló directamente de fuentes primarias como son los productores de arroz a nivel de los distritos, en función a su cobertura productiva, así como de las organizaciones de productores de arroz, y, de las entidades financieras. Luego procesamos la información con el programa informático especializado Econometric Views 3.0. Finalmente se verificó la hipótesis, dado que los principales indicadores tales como el T-STUDENT, F-STATISTIC, muestran altos niveles de significancia al 5 %, y también podemos ver que el desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín en nuestro periodo de estudio, esta explicado en un 77.77 % por el Bajo. Nivel de Financiamiento y los Altos Costos de Producción, mientras que el 22.23 % muestra la influencia de variables no incluidas en el modelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCosto de producciónCultivo de arrozDesarrollo económicoPerúProductoresSan MartínDesarrollo económico de los productores de arroz de la Provincia de San Martín.info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Cienicas Económicas con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestríaCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EPG-15.pdf.jpgT.EPG-15.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4567https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa630023-85fc-4e99-974b-12fb7bb6c428/downloadf71b2ccafb244c426119a58923035b6fMD53ORIGINALT.EPG-15.pdfapplication/pdf2198530https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a919a8c9-af0e-44cc-bc4c-357dee77f81b/download49d4dc52f7e839dcaab0dbf8599db966MD51TEXTT.EPG-15.pdf.txtT.EPG-15.pdf.txtExtracted texttext/plain117995https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/83776845-f390-40c3-b063-7217ad8ed103/download0a45351ecef8381f70571e7927041636MD5220.500.14292/746oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7462024-06-10 00:10:27.451http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo económico de los productores de arroz de la Provincia de San Martín.
title Desarrollo económico de los productores de arroz de la Provincia de San Martín.
spellingShingle Desarrollo económico de los productores de arroz de la Provincia de San Martín.
Castillo Díaz, Tedy
Costo de producción
Cultivo de arroz
Desarrollo económico
Perú
Productores
San Martín
title_short Desarrollo económico de los productores de arroz de la Provincia de San Martín.
title_full Desarrollo económico de los productores de arroz de la Provincia de San Martín.
title_fullStr Desarrollo económico de los productores de arroz de la Provincia de San Martín.
title_full_unstemmed Desarrollo económico de los productores de arroz de la Provincia de San Martín.
title_sort Desarrollo económico de los productores de arroz de la Provincia de San Martín.
author Castillo Díaz, Tedy
author_facet Castillo Díaz, Tedy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Churampi, Efrain Eli
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Díaz, Tedy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costo de producción
Cultivo de arroz
Desarrollo económico
Perú
Productores
San Martín
topic Costo de producción
Cultivo de arroz
Desarrollo económico
Perú
Productores
San Martín
description El presente trabajo de Investigación se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) ubicada en la ciudad de Tingo María, departamento de Huánuco- Perú. El aspecto central del trabajo se enfoca en el estudio del desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín, región San Martín. La hipótesis probada: " El Bajo Nivel de Financiamiento y los Altos Costos de Producción, se constituyen en factores limitantes del Desarrollo Económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín, mientras que el objetivo fue identificar los factores que limitan el desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín. El presente estudio es de tipo transversal por cuanto se investigó los factores que interactúan sobre el desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín, orientado a la comprobación de hipótesis causales. Obviamente, guiada por el nivel descriptivo, porque no se puede explicar sin describir, mientras que para la discusión de los resultados se utilizó el método dialéctico, deductivo y de síntesis. La información se recopiló directamente de fuentes primarias como son los productores de arroz a nivel de los distritos, en función a su cobertura productiva, así como de las organizaciones de productores de arroz, y, de las entidades financieras. Luego procesamos la información con el programa informático especializado Econometric Views 3.0. Finalmente se verificó la hipótesis, dado que los principales indicadores tales como el T-STUDENT, F-STATISTIC, muestran altos niveles de significancia al 5 %, y también podemos ver que el desarrollo económico de los productores de arroz de la provincia de San Martín en nuestro periodo de estudio, esta explicado en un 77.77 % por el Bajo. Nivel de Financiamiento y los Altos Costos de Producción, mientras que el 22.23 % muestra la influencia de variables no incluidas en el modelo.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EPG-15
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/746
identifier_str_mv T.EPG-15
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/746
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa630023-85fc-4e99-974b-12fb7bb6c428/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a919a8c9-af0e-44cc-bc4c-357dee77f81b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/83776845-f390-40c3-b063-7217ad8ed103/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f71b2ccafb244c426119a58923035b6f
49d4dc52f7e839dcaab0dbf8599db966
0a45351ecef8381f70571e7927041636
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066744479088640
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).