Educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del Distrito de Juanjui, en la Provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín

Descripción del Articulo

El presente estudio, educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del distrito de Juanjui, en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, hace énfasis el aspecto de educación ambiental, considerada en el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular del Perú. Esto c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Manrique de Lara, Celfa Amabilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ambiental
Medio ambiente
Transversalidad
id UNAS_3e46044f8567e17b8f540a41ce188ce9
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1337
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del Distrito de Juanjui, en la Provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín
title Educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del Distrito de Juanjui, en la Provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín
spellingShingle Educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del Distrito de Juanjui, en la Provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín
González Manrique de Lara, Celfa Amabilia
Educación
Ambiental
Medio ambiente
Transversalidad
title_short Educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del Distrito de Juanjui, en la Provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín
title_full Educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del Distrito de Juanjui, en la Provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín
title_fullStr Educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del Distrito de Juanjui, en la Provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín
title_full_unstemmed Educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del Distrito de Juanjui, en la Provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín
title_sort Educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del Distrito de Juanjui, en la Provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín
author González Manrique de Lara, Celfa Amabilia
author_facet González Manrique de Lara, Celfa Amabilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquilin Bustamente, Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv González Manrique de Lara, Celfa Amabilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Ambiental
Medio ambiente
Transversalidad
topic Educación
Ambiental
Medio ambiente
Transversalidad
description El presente estudio, educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del distrito de Juanjui, en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, hace énfasis el aspecto de educación ambiental, considerada en el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular del Perú. Esto con la finalidad que el alumno interactúe con diversas disciplinas como ciencias naturales, sociales y otros, e integre conocimientos en un proceso transversal del cual se logre entrelazar positivamente la enseñanza y el aprendizaje educativo en torno de la educación ambiental, para cambiar actitudes a favor del medio ambiente. La mayoría de profesores carecen de conocimientos, técnicas y metodologías de educación ambiental formal. En tal sentido, se plantea el objetivo: Determinar la educación ambiental básica en las instituciones educativas a nivel secundario en el distrito de Juanjui, en la provincia de Mariscal Cáceres. Se utilizó la metodología de tipo descriptivo, exploratorio y no experimental, de corte transversal y prospectivo. Las muestras fueron de 116 profesores y 338 alumnos muestreados en forma aleatoria estratificada y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se utilizó el programa Excel (Microsoft) para el procesamiento de datos y la correlación entre las dos variables se determinó con el coeficiente de correlación de Pearson (r). Según resultados, 95,7% de profesores y 68,3% de alumnos poseen conocimientos relacionados al medio ambiente con otros elementos de la naturaleza. En relación a conocimientos de educación ambiental, 47,4% de profesores y 23,4% de alumnos respondieron correctamente, manifestando que es un proceso de aprendizaje permanente que contribuye al cambio de actitudes de la persona. Sobre la Transversalidad, 76,7% de profesores indicaron que en programas educativos existe educación ambiental pero no se desarrolla. Referente a las actividades estratégicas para la concientización de valores para proteger el medio ambiente, 52,6% de profesores indican que la educación ambiental debe enseñarse en la práctica cotidiana y no como un curso y 43,8% de alumnos respondieron no quema de la basura, ni bosques. Para implementar la educación ambiental transversalmente en las instituciones educativas, existe predisposición por parte de profesores a través de las asignaturas que imparten. Para la concientización de valores en vías de protección del ambiente, se propone la capacitación en educación ambiental y mejorar la aplicación de transversalidad en las asignaturas, acorde a la Política Nacional de Educación Ambiental. Existe correlación moderada y significativa entre la formación ambiental de profesores y los conocimientos de alumnos en educación ambiental.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T17:23:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T17:23:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CAGML_2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1337
identifier_str_mv CAGML_2018
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1337
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a88d9614-258d-4efc-8e84-51d01c2d080a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/426c9788-6c22-4c81-9f6e-7c5b2dca9703/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7a66b5ef-4920-42f8-a5c3-9a3e2c2f1272/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/49015ff0-7677-42f5-af32-97aadb034ada/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a9b60523ad94b625f587820ee114ebba
8d8c2d55250a76182ef994e49a8c9292
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1bc262ee7290f577dd5ee1201da37a68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066858166747136
spelling Chuquilin Bustamente, EdilbertoGonzález Manrique de Lara, Celfa Amabilia2019-01-23T17:23:01Z2019-01-23T17:23:01Z2018CAGML_2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/1337El presente estudio, educación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del distrito de Juanjui, en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, hace énfasis el aspecto de educación ambiental, considerada en el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular del Perú. Esto con la finalidad que el alumno interactúe con diversas disciplinas como ciencias naturales, sociales y otros, e integre conocimientos en un proceso transversal del cual se logre entrelazar positivamente la enseñanza y el aprendizaje educativo en torno de la educación ambiental, para cambiar actitudes a favor del medio ambiente. La mayoría de profesores carecen de conocimientos, técnicas y metodologías de educación ambiental formal. En tal sentido, se plantea el objetivo: Determinar la educación ambiental básica en las instituciones educativas a nivel secundario en el distrito de Juanjui, en la provincia de Mariscal Cáceres. Se utilizó la metodología de tipo descriptivo, exploratorio y no experimental, de corte transversal y prospectivo. Las muestras fueron de 116 profesores y 338 alumnos muestreados en forma aleatoria estratificada y como instrumento se utilizó el cuestionario. Se utilizó el programa Excel (Microsoft) para el procesamiento de datos y la correlación entre las dos variables se determinó con el coeficiente de correlación de Pearson (r). Según resultados, 95,7% de profesores y 68,3% de alumnos poseen conocimientos relacionados al medio ambiente con otros elementos de la naturaleza. En relación a conocimientos de educación ambiental, 47,4% de profesores y 23,4% de alumnos respondieron correctamente, manifestando que es un proceso de aprendizaje permanente que contribuye al cambio de actitudes de la persona. Sobre la Transversalidad, 76,7% de profesores indicaron que en programas educativos existe educación ambiental pero no se desarrolla. Referente a las actividades estratégicas para la concientización de valores para proteger el medio ambiente, 52,6% de profesores indican que la educación ambiental debe enseñarse en la práctica cotidiana y no como un curso y 43,8% de alumnos respondieron no quema de la basura, ni bosques. Para implementar la educación ambiental transversalmente en las instituciones educativas, existe predisposición por parte de profesores a través de las asignaturas que imparten. Para la concientización de valores en vías de protección del ambiente, se propone la capacitación en educación ambiental y mejorar la aplicación de transversalidad en las asignaturas, acorde a la Política Nacional de Educación Ambiental. Existe correlación moderada y significativa entre la formación ambiental de profesores y los conocimientos de alumnos en educación ambiental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEducaciónAmbientalMedio ambienteTransversalidadEducación ambiental en las instituciones educativas de secundaria del Distrito de Juanjui, en la Provincia de Mariscal Cáceres, región San Martíninfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaAgroecologíaTHUMBNAILCAGML_2018.pdf.jpgCAGML_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4108https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a88d9614-258d-4efc-8e84-51d01c2d080a/downloada9b60523ad94b625f587820ee114ebbaMD54ORIGINALCAGML_2018.pdfCAGML_2018.pdfapplication/pdf4728019https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/426c9788-6c22-4c81-9f6e-7c5b2dca9703/download8d8c2d55250a76182ef994e49a8c9292MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7a66b5ef-4920-42f8-a5c3-9a3e2c2f1272/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCAGML_2018.pdf.txtCAGML_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain171606https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/49015ff0-7677-42f5-af32-97aadb034ada/download1bc262ee7290f577dd5ee1201da37a68MD5320.500.14292/1337oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/13372024-06-10 00:29:11.287https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).