Exportación Completada — 

Desarrollo financiero y crecimiento económico en el Perú durante el periodo 1994 – 2017

Descripción del Articulo

El desarrollo financiero alcanzado en el Perú, evidencia un proceso de adecuación a los acontecimientos inesperados en la economía mundial, los buenos indicadores en el sistema financiero, permiten afirmar que este sector tuvo repercusiones favorables en los niveles de liquidez y la tasa de crecimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Eugenio, Thaylumy Malory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Crecimiento económico
Sistema bancario
Liquidez
Shock financiero
Sector privado
Descripción
Sumario:El desarrollo financiero alcanzado en el Perú, evidencia un proceso de adecuación a los acontecimientos inesperados en la economía mundial, los buenos indicadores en el sistema financiero, permiten afirmar que este sector tuvo repercusiones favorables en los niveles de liquidez y la tasa de crecimiento del crédito, mediante la formación bruta de capital fijo; siendo estos indicadores, parte de la evidencia del avance en el mercado financiero nacional, a pesar de la existencia de un evento de shock negativo en el 2008, una crisis financiera internacional que para el caso peruano no logró tener grandes efectos negativos. Ante un fenómeno son estas características, la presente investigación relaciona este hecho con el buen desempeño del crecimiento económico, ocurrido en los últimos años en el país, es así como la hipótesis plantea la relación causal entre ambas variables, considerando al desarrollo financiero como un efecto de la variable independiente. Para la consecución de los resultados de la investigación, fue necesario el uso de una base de datos de fuentes secundarias, las mismas que fueron relacionadas a través de una estimación econométrica con la cual se pudo explicar el comportamiento de la variable desarrollo financiero dentro de los años 1994 – 2017; en función al crecimiento económico. En cuento al PBI, se pudo encontrar un comportamiento creciente en el período 1994-2017. Lo que en términos de la tasa de crecimiento ha significado una expansión entre 1994 y 2008, un lento crecimiento a partir de 2009 debido a factores estructurales. Para el caso del modelo econométrico, se logra establecer adecuadamente el grado de causalidad entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico del Perú, a través del uso de los tres indicadores propuestos para la variable dependiente, y con la estimación de un modelo logarítmico para el cálculo de sus parámetros, utilizando la metodología de Cochrane-Orcutt que ha permitido que los indicadores sean estacionarios en primeras diferencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).