Determinación del balance de reguladores de crecimiento en la inducción de callos a partir de anteras de cacao (theobroma cacao l.) en los cultivares ics-95 e imc-67

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó el Laboratorio de Micropropagación in vitro de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres; con la finalidad de determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalgo Chamba, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao
Biología floral
Genotipo
Biotecnología en cacao
id UNAS_38649392b7d095b6d15f9f948a282309
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1131
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del balance de reguladores de crecimiento en la inducción de callos a partir de anteras de cacao (theobroma cacao l.) en los cultivares ics-95 e imc-67
title Determinación del balance de reguladores de crecimiento en la inducción de callos a partir de anteras de cacao (theobroma cacao l.) en los cultivares ics-95 e imc-67
spellingShingle Determinación del balance de reguladores de crecimiento en la inducción de callos a partir de anteras de cacao (theobroma cacao l.) en los cultivares ics-95 e imc-67
Montalgo Chamba, Luis Alberto
Cacao
Biología floral
Genotipo
Biotecnología en cacao
title_short Determinación del balance de reguladores de crecimiento en la inducción de callos a partir de anteras de cacao (theobroma cacao l.) en los cultivares ics-95 e imc-67
title_full Determinación del balance de reguladores de crecimiento en la inducción de callos a partir de anteras de cacao (theobroma cacao l.) en los cultivares ics-95 e imc-67
title_fullStr Determinación del balance de reguladores de crecimiento en la inducción de callos a partir de anteras de cacao (theobroma cacao l.) en los cultivares ics-95 e imc-67
title_full_unstemmed Determinación del balance de reguladores de crecimiento en la inducción de callos a partir de anteras de cacao (theobroma cacao l.) en los cultivares ics-95 e imc-67
title_sort Determinación del balance de reguladores de crecimiento en la inducción de callos a partir de anteras de cacao (theobroma cacao l.) en los cultivares ics-95 e imc-67
author Montalgo Chamba, Luis Alberto
author_facet Montalgo Chamba, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chia Wong, Julio A.
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalgo Chamba, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cacao
Biología floral
Genotipo
Biotecnología en cacao
topic Cacao
Biología floral
Genotipo
Biotecnología en cacao
description La presente investigación se realizó el Laboratorio de Micropropagación in vitro de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres; con la finalidad de determinar el balance de reguladores de crecimiento para la obtención in vitro de callos a partir de anteras de cacao (Theobroma cacao L.) en los cultivares ICS-95 e IMC-67. Se utilizaron los estambres obtenidos de los botones florales cerrados de dos cultivares de cacao (ICS-95 e IMC-67), colectados en Noviembre del 2012 en el Banco de Germoplasma de Cacao de la UNAS. Los tratamientos experimentales consistieron en la interacción de dos factores A y B, siendo el primero, pre-tratamientos con frio y el segundo la combinación de hormonas, utilizándose el DCA con arreglo factorial 3A5B con 10 repeticiones y la prueba de Duncan (α = 0.05). Se colectaron 30 flores inmaduras en estado de botón floral por cada cultivar de cacao entre las 8:00 y 9:00 de la mañana, con el fin de evitar la apertura de los botones, después de aislados del árbol. Seguidamente los botones fueron colocados en un recipiente estéril y llevados al laboratorio, donde se utilizaron dos tipos de medio de cultivo, para los pre-tratamientos el medio MS/2 líquido y para los ensayos con balance hormonal, el MS/2 semisólido. Los medios de cultivo se ajustaron a un pH de 5.7, antes de ser autoclavados. Los botones florales fueron desinfectados en cámara de flujo laminar, con alcohol al 70% por 1 minuto e hipoclorito de sodio al 1% más tres gotas de Tween 20, durante 5 minutos. Se guardaron cinco botones florales por placa Petri con el medio MS/2 líquido, obteniendo 4 placas Petri que fueron sometidas a los pretratamientos. Transcurrido el tiempo de los pre-tratamientos, los botones florales fueron seccionados con un bisturí estéril y los sépalos fueron separados para extraer la concha petaloide y obtener los estambres con mayor facilidad. Los estambres, se sembraron en tubos de ensayo que contenía el medio MS/2 semisólido con el balance hormonal correspondiente a cada tratamiento, que consistió de 10 tubos de ensayo con 1 antera cada uno, mantenidos en oscuridad a 25ºC y evaluados semanalmente hasta la expresión de la callogénesis con estructuras proembrionarias. Las evaluaciones se realizaron durante 23 semanas por separado en ambos cultivares cacao. Se evaluó tiempo y porcentaje de aparición de callos, crecimiento del callo, tipo de aparición de callos, contaminación bacteriana y fúngica, necrosamiento, presencia de organogénesis y albinismo. El mejor regulador de crecimiento fue el T4 (15 ppm de 2,4-D, 3 ppm de AIA y 5 ppm de ANA) con 10 callos, seguido del T3 (10 ppm de 2,4-D, 3 ppm de AIA y 5 ppm de ANA) con 8 callos y por último el T0 (0 ppm de AIA y 0 ppm de ANA) con 5 callos, correspondientes al cultivar IMC-67. Las respuestas más altas en la formación de callos embriogénicos en las anteras de ambos cultivares se consiguió con el primer pre-tratamiento a1 (sin frío por ninguna semana) y con una combinación de hormonas b5 (15 ppm de 2,4-D, 3 ppm de AIA y 5 ppm de ANA). En ambos cultivares se encontraron diferencias en la obtención de callos a partir de las anteras. Los valores más bajos se observaron en ICS-95 con 22 callos y los más altos en IMC-67 con 38 callos. En la obtención de callos embriogénicos, se observaron valores de 5 en ICS-95 y 11 en IMC-67. La pérdida de explantes por necrosamiento fue mayor en ICS-95 (18 explantes necrosados) y menor en IMC-67 (16 explantes necrosados). La contaminación por bacterias del ICS-95 (3 explantes con bacterias) fue más bajo que en IMC-67 (5 explantes con bacteria). De los factores estudiados, los más importantes fueron: genotipo, pretratamiento, combinación de hormonas con diferentes niveles de 2,4-D.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T13:37:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T13:37:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv LAMC_2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1131
identifier_str_mv LAMC_2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1131
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9d245ce7-9f8e-408b-b94d-271aeb42fed8/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0208484c-c2a6-40ab-b3c1-9b82c23025bc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0235f49e-9f01-47ae-9b2d-7882bc62ee4a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e9306ef1-fcaa-4cf6-90d5-41ed3980878f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 844a4923c0333a6473e7080e60ce47dc
9a053258f1fe6b92e64ceae883554829
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
33b0324135a4bfd3f781ae5710cc2155
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066865454350336
spelling Chia Wong, Julio A.Montalgo Chamba, Luis Alberto2018-07-06T13:37:12Z2018-07-06T13:37:12Z2014LAMC_2014https://hdl.handle.net/20.500.14292/1131La presente investigación se realizó el Laboratorio de Micropropagación in vitro de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres; con la finalidad de determinar el balance de reguladores de crecimiento para la obtención in vitro de callos a partir de anteras de cacao (Theobroma cacao L.) en los cultivares ICS-95 e IMC-67. Se utilizaron los estambres obtenidos de los botones florales cerrados de dos cultivares de cacao (ICS-95 e IMC-67), colectados en Noviembre del 2012 en el Banco de Germoplasma de Cacao de la UNAS. Los tratamientos experimentales consistieron en la interacción de dos factores A y B, siendo el primero, pre-tratamientos con frio y el segundo la combinación de hormonas, utilizándose el DCA con arreglo factorial 3A5B con 10 repeticiones y la prueba de Duncan (α = 0.05). Se colectaron 30 flores inmaduras en estado de botón floral por cada cultivar de cacao entre las 8:00 y 9:00 de la mañana, con el fin de evitar la apertura de los botones, después de aislados del árbol. Seguidamente los botones fueron colocados en un recipiente estéril y llevados al laboratorio, donde se utilizaron dos tipos de medio de cultivo, para los pre-tratamientos el medio MS/2 líquido y para los ensayos con balance hormonal, el MS/2 semisólido. Los medios de cultivo se ajustaron a un pH de 5.7, antes de ser autoclavados. Los botones florales fueron desinfectados en cámara de flujo laminar, con alcohol al 70% por 1 minuto e hipoclorito de sodio al 1% más tres gotas de Tween 20, durante 5 minutos. Se guardaron cinco botones florales por placa Petri con el medio MS/2 líquido, obteniendo 4 placas Petri que fueron sometidas a los pretratamientos. Transcurrido el tiempo de los pre-tratamientos, los botones florales fueron seccionados con un bisturí estéril y los sépalos fueron separados para extraer la concha petaloide y obtener los estambres con mayor facilidad. Los estambres, se sembraron en tubos de ensayo que contenía el medio MS/2 semisólido con el balance hormonal correspondiente a cada tratamiento, que consistió de 10 tubos de ensayo con 1 antera cada uno, mantenidos en oscuridad a 25ºC y evaluados semanalmente hasta la expresión de la callogénesis con estructuras proembrionarias. Las evaluaciones se realizaron durante 23 semanas por separado en ambos cultivares cacao. Se evaluó tiempo y porcentaje de aparición de callos, crecimiento del callo, tipo de aparición de callos, contaminación bacteriana y fúngica, necrosamiento, presencia de organogénesis y albinismo. El mejor regulador de crecimiento fue el T4 (15 ppm de 2,4-D, 3 ppm de AIA y 5 ppm de ANA) con 10 callos, seguido del T3 (10 ppm de 2,4-D, 3 ppm de AIA y 5 ppm de ANA) con 8 callos y por último el T0 (0 ppm de AIA y 0 ppm de ANA) con 5 callos, correspondientes al cultivar IMC-67. Las respuestas más altas en la formación de callos embriogénicos en las anteras de ambos cultivares se consiguió con el primer pre-tratamiento a1 (sin frío por ninguna semana) y con una combinación de hormonas b5 (15 ppm de 2,4-D, 3 ppm de AIA y 5 ppm de ANA). En ambos cultivares se encontraron diferencias en la obtención de callos a partir de las anteras. Los valores más bajos se observaron en ICS-95 con 22 callos y los más altos en IMC-67 con 38 callos. En la obtención de callos embriogénicos, se observaron valores de 5 en ICS-95 y 11 en IMC-67. La pérdida de explantes por necrosamiento fue mayor en ICS-95 (18 explantes necrosados) y menor en IMC-67 (16 explantes necrosados). La contaminación por bacterias del ICS-95 (3 explantes con bacterias) fue más bajo que en IMC-67 (5 explantes con bacteria). De los factores estudiados, los más importantes fueron: genotipo, pretratamiento, combinación de hormonas con diferentes niveles de 2,4-D.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCacaoBiología floralGenotipoBiotecnología en cacaoDeterminación del balance de reguladores de crecimiento en la inducción de callos a partir de anteras de cacao (theobroma cacao l.) en los cultivares ics-95 e imc-67info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalAgronomíaTHUMBNAILLAMC_2014.pdf.jpgLAMC_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4446https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9d245ce7-9f8e-408b-b94d-271aeb42fed8/download844a4923c0333a6473e7080e60ce47dcMD54ORIGINALLAMC_2014.pdfLAMC_2014.pdfapplication/pdf1535799https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0208484c-c2a6-40ab-b3c1-9b82c23025bc/download9a053258f1fe6b92e64ceae883554829MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0235f49e-9f01-47ae-9b2d-7882bc62ee4a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLAMC_2014.pdf.txtLAMC_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain127300https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e9306ef1-fcaa-4cf6-90d5-41ed3980878f/download33b0324135a4bfd3f781ae5710cc2155MD5320.500.14292/1131oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/11312024-06-10 00:30:38.981https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).