Potencialidad del Glifosato en mezcla con surfactante y un regulador de pH en el control de malezas en cítricos en Tingo María

Descripción del Articulo

El presente experimento se llevó a cabo en el "Fundo Centeno", de propiedad de la Sra. Haide Tiburcio de Centeno, con DNI 2297257 4, ubicado en el centro poblado Naranjilla, teniendo una duración de 3 meses julio, agosto y setiembre del 2006), el porcentaje de infestación fue del 90%, sien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Pérez, Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de malezas
Cítricos
Glyfosato
Tingo María
id UNAS_3623100cd4d7183b977bd9644f60e3b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/116
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Potencialidad del Glifosato en mezcla con surfactante y un regulador de pH en el control de malezas en cítricos en Tingo María
title Potencialidad del Glifosato en mezcla con surfactante y un regulador de pH en el control de malezas en cítricos en Tingo María
spellingShingle Potencialidad del Glifosato en mezcla con surfactante y un regulador de pH en el control de malezas en cítricos en Tingo María
Rojas Pérez, Eloy
Control de malezas
Cítricos
Glyfosato
Tingo María
title_short Potencialidad del Glifosato en mezcla con surfactante y un regulador de pH en el control de malezas en cítricos en Tingo María
title_full Potencialidad del Glifosato en mezcla con surfactante y un regulador de pH en el control de malezas en cítricos en Tingo María
title_fullStr Potencialidad del Glifosato en mezcla con surfactante y un regulador de pH en el control de malezas en cítricos en Tingo María
title_full_unstemmed Potencialidad del Glifosato en mezcla con surfactante y un regulador de pH en el control de malezas en cítricos en Tingo María
title_sort Potencialidad del Glifosato en mezcla con surfactante y un regulador de pH en el control de malezas en cítricos en Tingo María
author Rojas Pérez, Eloy
author_facet Rojas Pérez, Eloy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Viera Huiman, Manuel Tito
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Pérez, Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de malezas
Cítricos
Glyfosato
Tingo María
topic Control de malezas
Cítricos
Glyfosato
Tingo María
description El presente experimento se llevó a cabo en el "Fundo Centeno", de propiedad de la Sra. Haide Tiburcio de Centeno, con DNI 2297257 4, ubicado en el centro poblado Naranjilla, teniendo una duración de 3 meses julio, agosto y setiembre del 2006), el porcentaje de infestación fue del 90%, siendo el 10% de malezas de hoja angosta y 80% de hoja ancha. Los tratamientos conformados por Glifosato, surfactante y corrector de pH en diferentes dosis fueron los siguientes: T1 (Giifosato 2 L), T2 (Giifosato 2 L + Surf AC820 300 mi), T3 (Giifosato 2 L + Surf AC820 500 mi), T4 (Giifosato 3 L), T5(Giifosato 3 L + Surf AC820 300 mi), Ts(Giifosato 3 L + Surf AC820 500 mi), T7 (Giifosato 4 L), Ta (Giifosato 4 L + Surf AC820 300 mi), Tg (Giifosato 4 L + Surf AC820 500 mi), T1o(Giifosato 2 L + Acid-Fer 100 mi), T11 (Giifosato 2 L + Acid-Fer 180 mi), T12 (Giifosato 3 L + Acid-Fer 100 mi), T13 (Giifosato 3 L + AcidFer 180 mi), T14 (Giifosato 4 L + Acid-Fer 100 mi), T1s (Giifosato 4 L + Acid-Fer 180 m) y T16 Testigo absoluto (sin control); se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con 4 repeticiones. Los parámetros que se evaluaron fueron: Edad y estado de la plantación de cítricos, porcentaje de infestación de las malezas antes de la aplicación, reconocimiento e identificación del complejo de malezas, el efecto de control a los 7, 15, 30 días y el efecto residual a los 45, 60, 75 y 90 días. El tratamiento T15 (Giifosato 4 L+Acid-Fer 180 mi) controló las malezas en un 97.50%, considerado como excelente, mientras que los tratamientos T1 (Giifosato 2 L), T2 (Giifosato 2 L+Surf AC820 300 mi) y T3 (Giifosato 2 L+Sur AC820 500 mi) controlaron 80.00%,83.75% y 85.00% respectivamente, ambos considerados como muy bueno según la escala de ALAM (HELGOTIS, 1972). El tratamiento T 1s (Glifosato 4 L +Acid-Fer 180 mi) perdió su poder residual a los 91 días, mientras que los tratamientos T1 (Giifosato 2 L), T2 (Giifosato 2 L +Surf AC820 300 mi) y T3 (Giifosato 2 L+Surf AC820 500 mi) perdieron su poder residual el primero a los 80 días y los dos últimos a los 84 días de aplicados los tratamientos en estudio. El Glifosato en mezcla con el corrector de pH presenta mejores resultados en el control de malezas, comparado con su aplicación individual y en mezcla con el surfactante. El tratamiento T1 (Giifosato 2 L), presentó menor costo de tratamiento, siendo la primera opción a elegir para el control de malezas en el cultivo de cítricos; como segunda opción se puede preferir el tratamiento T1o (Giifosato 2 L+Acid-Fer 100 mi) o T2 (Giifosato 2 L +Surf AC820 300 mi), ya que la diferencia de costos de aplicación entre estos dos últimos, es mínima.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-561
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/116
identifier_str_mv AGR-561
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/116
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de420166-635c-411e-a700-050ff7709594/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/708097ac-9ed7-4447-87d2-fe643df47ece/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a65131b1-a3b3-4a1b-bbcb-4952f50b08e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 26b9dc66ada579e1e67318b64e4f199d
2e0ca5091a5ec0778161b31b1199c526
0f0cd40639ca726a63a645a04ba33243
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722906732429312
spelling Viera Huiman, Manuel TitoRojas Pérez, Eloy2016-09-16T15:41:16Z2016-09-16T15:41:16Z2011AGR-561https://hdl.handle.net/20.500.14292/116El presente experimento se llevó a cabo en el "Fundo Centeno", de propiedad de la Sra. Haide Tiburcio de Centeno, con DNI 2297257 4, ubicado en el centro poblado Naranjilla, teniendo una duración de 3 meses julio, agosto y setiembre del 2006), el porcentaje de infestación fue del 90%, siendo el 10% de malezas de hoja angosta y 80% de hoja ancha. Los tratamientos conformados por Glifosato, surfactante y corrector de pH en diferentes dosis fueron los siguientes: T1 (Giifosato 2 L), T2 (Giifosato 2 L + Surf AC820 300 mi), T3 (Giifosato 2 L + Surf AC820 500 mi), T4 (Giifosato 3 L), T5(Giifosato 3 L + Surf AC820 300 mi), Ts(Giifosato 3 L + Surf AC820 500 mi), T7 (Giifosato 4 L), Ta (Giifosato 4 L + Surf AC820 300 mi), Tg (Giifosato 4 L + Surf AC820 500 mi), T1o(Giifosato 2 L + Acid-Fer 100 mi), T11 (Giifosato 2 L + Acid-Fer 180 mi), T12 (Giifosato 3 L + Acid-Fer 100 mi), T13 (Giifosato 3 L + AcidFer 180 mi), T14 (Giifosato 4 L + Acid-Fer 100 mi), T1s (Giifosato 4 L + Acid-Fer 180 m) y T16 Testigo absoluto (sin control); se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con 4 repeticiones. Los parámetros que se evaluaron fueron: Edad y estado de la plantación de cítricos, porcentaje de infestación de las malezas antes de la aplicación, reconocimiento e identificación del complejo de malezas, el efecto de control a los 7, 15, 30 días y el efecto residual a los 45, 60, 75 y 90 días. El tratamiento T15 (Giifosato 4 L+Acid-Fer 180 mi) controló las malezas en un 97.50%, considerado como excelente, mientras que los tratamientos T1 (Giifosato 2 L), T2 (Giifosato 2 L+Surf AC820 300 mi) y T3 (Giifosato 2 L+Sur AC820 500 mi) controlaron 80.00%,83.75% y 85.00% respectivamente, ambos considerados como muy bueno según la escala de ALAM (HELGOTIS, 1972). El tratamiento T 1s (Glifosato 4 L +Acid-Fer 180 mi) perdió su poder residual a los 91 días, mientras que los tratamientos T1 (Giifosato 2 L), T2 (Giifosato 2 L +Surf AC820 300 mi) y T3 (Giifosato 2 L+Surf AC820 500 mi) perdieron su poder residual el primero a los 80 días y los dos últimos a los 84 días de aplicados los tratamientos en estudio. El Glifosato en mezcla con el corrector de pH presenta mejores resultados en el control de malezas, comparado con su aplicación individual y en mezcla con el surfactante. El tratamiento T1 (Giifosato 2 L), presentó menor costo de tratamiento, siendo la primera opción a elegir para el control de malezas en el cultivo de cítricos; como segunda opción se puede preferir el tratamiento T1o (Giifosato 2 L+Acid-Fer 100 mi) o T2 (Giifosato 2 L +Surf AC820 300 mi), ya que la diferencia de costos de aplicación entre estos dos últimos, es mínima.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASControl de malezasCítricosGlyfosatoTingo MaríaPotencialidad del Glifosato en mezcla con surfactante y un regulador de pH en el control de malezas en cítricos en Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-561.pdf.jpgAGR-561.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4539https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de420166-635c-411e-a700-050ff7709594/download26b9dc66ada579e1e67318b64e4f199dMD53ORIGINALAGR-561.pdfapplication/pdf2894626https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/708097ac-9ed7-4447-87d2-fe643df47ece/download2e0ca5091a5ec0778161b31b1199c526MD51TEXTAGR-561.pdf.txtAGR-561.pdf.txtExtracted texttext/plain129734https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a65131b1-a3b3-4a1b-bbcb-4952f50b08e9/download0f0cd40639ca726a63a645a04ba33243MD5220.500.14292/116oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1162024-06-10 00:43:27.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 12.852072
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).