Caracterización morfológica y relaciones de similitud fenotípica de 21 clones de cacao (Theobroma cacao L.) de la colección introducida -b, en Tingo María.
Descripción del Articulo
Con el objetivo de caracterizar y evaluar el germoplasma de cacao de la colección Introducida-B. así como, determinar las relaciones de similitud fenotípica a través del análisis de conglomerados, se realizó el siguiente estudio en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Sel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/76 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/76 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Theobroma cacao l. Banco de germoplasma de cacao Clones de cacao |
Sumario: | Con el objetivo de caracterizar y evaluar el germoplasma de cacao de la colección Introducida-B. así como, determinar las relaciones de similitud fenotípica a través del análisis de conglomerados, se realizó el siguiente estudio en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tingo María. El material genético estuvo constituido por 21 clones y fueron estudiados 16 caracteres cualitativos y 17 caracteres cuantitativos utilizándose descriptores estándar del IBPGR, tanto para flores, mazorcas y semillas. Los datos obtenidos se procesaron utilizando estadísticos de tendencia central y de dispersión y el análisis de conglomerados. La caracterización morfológica mostró variación fenotípica de baja a moderada mientras que los caracteres cuantitativos, fueron relativamente altos. Los clones promisorios que tuvieron superiores peso secos de semilla, e inferiores índices de mazorca fueron: EET-19 (13.7), Rosario-9 (14.0), EET-62 (14.5) y TSH-565 (15.4). Los resultados del análisis de conglomerado mostraron la existencia de cinco grupos conglomerados (del 1 al V) y dos subconglomerados. Los clones Catongo-4, ICS-98, SCA-6 y Rosario-9, están muy separados entre sí y con los clones restantes. Dentro de los dos subgrupos del grupo V, existen tres conglomerados que forman el clon NA-33 con IMC-51; EET-48 con EET-103; y, EET-95 con EET-96, los cuales se encuentran compartiendo un mayor grado de similitud (80% aprox.) con respecto a los demás clones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).