Caracterización de suelos con fines de manejo y conservación, en el distrito de lamas - provincia de lamas – región san martín.

Descripción del Articulo

El uso de manera irracional del suelo sin tener en cuenta que se trata de un recurso vital para los cultivos y el hábitad de diversas especies de animales, vegetales y el mismo hombre, constituye un problema generalizado en el Perú; por lo cual los objetivos de la investigación fueron: estudiar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Coral, Lucy Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisiografía
Suelo
Agrológica
Terráceo
Nomenclatura Corine Land Cover
Pedregosidad superficial
Erosión hídrica
id UNAS_2ec9e82965066dcca6173db29f57b383
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1054
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de suelos con fines de manejo y conservación, en el distrito de lamas - provincia de lamas – región san martín.
title Caracterización de suelos con fines de manejo y conservación, en el distrito de lamas - provincia de lamas – región san martín.
spellingShingle Caracterización de suelos con fines de manejo y conservación, en el distrito de lamas - provincia de lamas – región san martín.
Saavedra Coral, Lucy Karol
Fisiografía
Suelo
Agrológica
Terráceo
Nomenclatura Corine Land Cover
Pedregosidad superficial
Erosión hídrica
title_short Caracterización de suelos con fines de manejo y conservación, en el distrito de lamas - provincia de lamas – región san martín.
title_full Caracterización de suelos con fines de manejo y conservación, en el distrito de lamas - provincia de lamas – región san martín.
title_fullStr Caracterización de suelos con fines de manejo y conservación, en el distrito de lamas - provincia de lamas – región san martín.
title_full_unstemmed Caracterización de suelos con fines de manejo y conservación, en el distrito de lamas - provincia de lamas – región san martín.
title_sort Caracterización de suelos con fines de manejo y conservación, en el distrito de lamas - provincia de lamas – región san martín.
author Saavedra Coral, Lucy Karol
author_facet Saavedra Coral, Lucy Karol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florida Rofner, Nelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Coral, Lucy Karol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fisiografía
Suelo
Agrológica
Terráceo
Nomenclatura Corine Land Cover
Pedregosidad superficial
Erosión hídrica
topic Fisiografía
Suelo
Agrológica
Terráceo
Nomenclatura Corine Land Cover
Pedregosidad superficial
Erosión hídrica
description El uso de manera irracional del suelo sin tener en cuenta que se trata de un recurso vital para los cultivos y el hábitad de diversas especies de animales, vegetales y el mismo hombre, constituye un problema generalizado en el Perú; por lo cual los objetivos de la investigación fueron: estudiar los suelos del distrito de Lamas, según su capacidad de uso mayor, describir el uso actual de la tierra, determinar las áreas de conflicto de uso de las tierras, plantear la propuesta de manejo y conservación, en base al reglamento de capacidad de uso mayor (D.S. N° 017 – 2009 – AG). El estudio se desarrolló en el distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín. La metodología consistió en: etapa de pre campo, que incluyó la recopilación de datos e información para la descripción de la zona de estudio y la elaboración de mapas preliminares; etapa de campo y laboratorio: obtención de datos para complementar el mapa de uso actual, apertura de calicatas, análisis de muestras de suelo en laboratorio; etapa de gabinete: clasificación de los parámetros edáficos, interpretación de la información para la clasificación de tierras, determinación del grupo, clase y subclase de capacidad de uso mayor, elaboración del mapa de capacidad de uso mayor, elaboración del mapa de uso actual final y elaboración del mapa de conflictos de uso de tierras. Los resultados más importantes son: se encontraron 3,372.10 ha de tierras aptas para cultivos en limpio, 200.46 ha de tierras aptas para cultivos permanentes, 1,983.97 ha de tierras aptas para producción forestal, 927.26 ha de tierras de protección, sumándose a esta categoría el centro poblado (Lamas) que ocupa 222.38 ha. Asimismo el uso actual presentó 5 tipos de uso de tierras: áreas agrícolas heterogéneas (mosaico de cultivos) con 7,174.67 ha, pastos (pastos limpios) con 2,046.20 ha, cultivo permanente arbustivo (café), con 387.96 ha; aguas continentales (ríos o quebradas) con 35.95 ha y siendo el de menor proporción el cultivo transitorio (cereal) con 7.99 ha. Luego realizada la superposición entre la capacidad de uso mayor con el uso actual de la tierra se encontró: suelos subutilizados 4,559.21 ha, seguido los de uso adecuado con 3,669.30 ha, y por último los suelos con sobreuso 1,165.92 ha; y en base a la clasificación de suelos por su Capacidad de Uso mayor, se realizó la propuesta de manejo y conservación de suelos, con especies netamente de la zona por cada grupo de suelos encontrados.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-22T18:26:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-22T18:26:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TS_SCLK_2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1054
identifier_str_mv TS_SCLK_2015
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e3b847c9-55dc-4376-8941-0f000681d81e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/377de687-48e7-4e3a-b28a-a47b059ac512/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e9a14d19-753f-40dc-a269-b29f62cc67d6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ac76fcc2-e498-4b4a-b486-584f02b066bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0046321e168da59030db61d9f920697e
9e43864e76bd55c310b253b069fa79be
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fd829d098f70b4db8023a0136f653468
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066923166924800
spelling Florida Rofner, NelinoSaavedra Coral, Lucy Karol2017-11-22T18:26:32Z2017-11-22T18:26:32Z2015TS_SCLK_2015https://hdl.handle.net/20.500.14292/1054El uso de manera irracional del suelo sin tener en cuenta que se trata de un recurso vital para los cultivos y el hábitad de diversas especies de animales, vegetales y el mismo hombre, constituye un problema generalizado en el Perú; por lo cual los objetivos de la investigación fueron: estudiar los suelos del distrito de Lamas, según su capacidad de uso mayor, describir el uso actual de la tierra, determinar las áreas de conflicto de uso de las tierras, plantear la propuesta de manejo y conservación, en base al reglamento de capacidad de uso mayor (D.S. N° 017 – 2009 – AG). El estudio se desarrolló en el distrito de Lamas, provincia de Lamas, región San Martín. La metodología consistió en: etapa de pre campo, que incluyó la recopilación de datos e información para la descripción de la zona de estudio y la elaboración de mapas preliminares; etapa de campo y laboratorio: obtención de datos para complementar el mapa de uso actual, apertura de calicatas, análisis de muestras de suelo en laboratorio; etapa de gabinete: clasificación de los parámetros edáficos, interpretación de la información para la clasificación de tierras, determinación del grupo, clase y subclase de capacidad de uso mayor, elaboración del mapa de capacidad de uso mayor, elaboración del mapa de uso actual final y elaboración del mapa de conflictos de uso de tierras. Los resultados más importantes son: se encontraron 3,372.10 ha de tierras aptas para cultivos en limpio, 200.46 ha de tierras aptas para cultivos permanentes, 1,983.97 ha de tierras aptas para producción forestal, 927.26 ha de tierras de protección, sumándose a esta categoría el centro poblado (Lamas) que ocupa 222.38 ha. Asimismo el uso actual presentó 5 tipos de uso de tierras: áreas agrícolas heterogéneas (mosaico de cultivos) con 7,174.67 ha, pastos (pastos limpios) con 2,046.20 ha, cultivo permanente arbustivo (café), con 387.96 ha; aguas continentales (ríos o quebradas) con 35.95 ha y siendo el de menor proporción el cultivo transitorio (cereal) con 7.99 ha. Luego realizada la superposición entre la capacidad de uso mayor con el uso actual de la tierra se encontró: suelos subutilizados 4,559.21 ha, seguido los de uso adecuado con 3,669.30 ha, y por último los suelos con sobreuso 1,165.92 ha; y en base a la clasificación de suelos por su Capacidad de Uso mayor, se realizó la propuesta de manejo y conservación de suelos, con especies netamente de la zona por cada grupo de suelos encontrados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASFisiografíaSueloAgrológicaTerráceoNomenclatura Corine Land CoverPedregosidad superficialErosión hídricaCaracterización de suelos con fines de manejo y conservación, en el distrito de lamas - provincia de lamas – región san martín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero en Recursos Naturales RenovablesUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILTS_SCLK_2015.pdf.jpgTS_SCLK_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3501https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e3b847c9-55dc-4376-8941-0f000681d81e/download0046321e168da59030db61d9f920697eMD54ORIGINALTS_SCLK_2015.pdfTS_SCLK_2015.pdfapplication/pdf4684118https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/377de687-48e7-4e3a-b28a-a47b059ac512/download9e43864e76bd55c310b253b069fa79beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e9a14d19-753f-40dc-a269-b29f62cc67d6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_SCLK_2015.pdf.txtTS_SCLK_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain155412https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ac76fcc2-e498-4b4a-b486-584f02b066bf/downloadfd829d098f70b4db8023a0136f653468MD5320.500.14292/1054oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/10542024-06-10 00:36:59.103https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).