Exportación Completada — 

Evaluación ergonómica y psicosocial en CORPAC S.A., sede Tingo María y Huánuco

Descripción del Articulo

Teniendo por objetivo comparar los riesgos psicosociales y ergonómicos entre los ambientes de trabajo en CORPAC Tingo María y Huánuco, se evaluaron los niveles, la intensidad e incidencia de riesgos en las dimensiones: ejecución y contenido de tareas, cultura organizacional, estrés laboral, clima la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Dimas, Carmen Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la salud en el trabajo
Riesgos psicosociales
Riesgos ergonómicos
Actividad aeroportuaria
Evaluación
Perù
Descripción
Sumario:Teniendo por objetivo comparar los riesgos psicosociales y ergonómicos entre los ambientes de trabajo en CORPAC Tingo María y Huánuco, se evaluaron los niveles, la intensidad e incidencia de riesgos en las dimensiones: ejecución y contenido de tareas, cultura organizacional, estrés laboral, clima laboral, y riesgos ergonómicos. La población de estudio (n=40 trabajadores) fueron mayormente contratados, oficiales AVSEC y bomberos. Para recoger datos se aplicaron métodos de observación participante y de entrevista, y la técnica de encuesta; mediante: a) guía de entrevista sobre riesgos psicosociales, b) escala abreviada de estrés laboral con validez basado en aquiescencia (26 ítems), c) cuestionario de encuesta sobre clima laboral (50 ítems tipo Likert) y, d) ficha de identificación de riesgos ergonómicos (23 ítems tipo check list). Los instrumentos a) y d) fueron validados mediante juicio de expertos basado en siete criterios. Para determinar niveles de riesgo (ausente, moderado, alto) las respuestas cualitativas se transformaron en valores ordinales y éstas en eneatipos. Cuantitativamente se determinaron homogeneidad de distribución de datos y se aplicaron pruebas Chi-cuadrado, ANOVA, “U” de Mann Whitney e índices de incidencia. Los resultados indican ausencia de riesgo alto. A un nivel e intensidad de riesgo moderado, existen diferencias en los riesgos psicosociales relacionados a las dimensiones de ejecución y contenido de tareas, en cultura organizacional y principalmente en clima laboral; en estrés laboral era similar en ambas sedes. Dentro de los riesgos ergonómicos hay ausencia de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).