Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea en una plantación de Simarouba amara (marupa) usando tecnología electrónica en Pucallpa, Ucayali.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estimar el carbono almacenado en la biomasa aérea en una plantación de 15 años de Simarouba amara (marupa) usando tecnología electrónica en Pucallpa, Ucayali. El tipo y nivel de investigación fue aplicada y descriptivo, con un diseño de investigación no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Arrieta, Delia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simarouba amara
Plantación
Ecuaciones alométricas
Biomasa aérea
Carbono almacenado
Valoración económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estimar el carbono almacenado en la biomasa aérea en una plantación de 15 años de Simarouba amara (marupa) usando tecnología electrónica en Pucallpa, Ucayali. El tipo y nivel de investigación fue aplicada y descriptivo, con un diseño de investigación no experimental. Para llevar a cabo esta estimación, se calculó la biomasa aérea de 78 árboles mediante un método indirecto (no destructivo). Este enfoque consistió en medir el diámetro a la altura del pecho (dap) y la altura comercial (HT) de cada árbol, lo que permitió construir una ecuación alométrica para estimar la biomasa aérea. La metodología empleada para construir la ecuación que estima la biomasa aérea se basó en la regresión lineal, utilizando el método de mínimos cuadrados para ajustar los datos recolectados en el campo. Las ecuaciones alométricas seleccionadas fueron sometidas a rigurosas pruebas estadísticas con el fin de identificar aquel que proporcionara los mejores resultados en términos de precisión y confiabilidad. Los resultados obtenidos en esta investigación revelaron que la plantación de S. amara presenta una biomasa aérea de 123,51t/ha. Además, se estimó un almacenamiento de carbono de 55,58tC/ha y un secuestro de dióxido de carbono (CO₂) equivalente a 203,98tCO₂/ha. Asimismo, se realizó una valoración económica del secuestro de CO₂, que alcanzó un valor de 15 318,94$/tCO₂/ha. En conclusión, esta investigación proporciona información valiosa sobre el potencial de S. amara como sumidero de carbono en plantaciones jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).