Evaluación in vitro de los extractos crudos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus.
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar la actividad ixodicida de extractos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus en la Provincia de Leoncio Prado - Tingo María - Huánuco, Perú, se midió a través de la mortalidad larval usando la prueba de paquete larval. Para ello se utilizaron extract...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sapindus saponaria Evaluación in vitro Extractos crudos Control biologico-parasitos Huevos-larvas Perú |
id |
UNAS_24b7458d24002c44c87b446f581ba892 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/778 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Tafur Zevallos, LisandroDimas Pajuelo, Peter2016-09-16T15:48:22Z2016-09-16T15:48:22Z2012TZT-544https://hdl.handle.net/20.500.14292/778Con el objetivo de evaluar la actividad ixodicida de extractos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus en la Provincia de Leoncio Prado - Tingo María - Huánuco, Perú, se midió a través de la mortalidad larval usando la prueba de paquete larval. Para ello se utilizaron extractos crudos de pericarpio de Sapindus saponaria al 6%, 8%, 10%, 15%, y 25% de diución colectadas en la provincia de Leoncio Prado. Se colectaron e incubaron garrapatas adultas de B. microplus para obtener las larvas que fueron expuestas por 2 segundos a los extractos crudos previamente disueltos en agua destilada. Se utilizaron 6 tratamientos y cinco repeticiones para los grupos tratados. Los resultados de mortalidad de las larvas variaron de 63% a 100%, siendo la dilución de 6% la que ocasiona el 73.3% de mortalidad y el 8% ocasiona el 82.5%, de mortalidad seguido del 10% que logra el 88.33%, de mortalidad y finalmente el 15% y 25% ocasionando el 100% de mortalidad. La dosis de 6% es más efectivas para el caso de huevos inhibiendo la eclosión en un 37.5% siendo la dosis mínima empleada. Se concluye que los extractos de Sapindus saponaria se perfilan como herramientas para controlar biológicamente huevos y larvas de Boophillus microplus, no sólo por afectar la supervivencia de las mismas, la cantidad de poblaciones se ve disminuida, entre otras características, sino también por inhibir principalmente los Índices de Eficiencia Reproductiva. Esto asegura una disminución en las futuras generaciones y por tanto controlan la reinfestación de los animales en pastoreo, de este modo se está afectando directa y fuertemente la dinámica poblacional del artrópodo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSapindus saponariaEvaluación in vitroExtractos crudosControl biologico-parasitosHuevos-larvasPerúEvaluación in vitro de los extractos crudos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-544.pdf.jpgTZT-544.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4596https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/47c11a8f-6118-4abb-8f49-f4e80ce56d0d/downloadc077f6810709f081775369533de481b6MD53ORIGINALTZT-544.pdfapplication/pdf1485267https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/455bb703-4fb6-42e5-a05c-a733bc370746/download7939ce543c70b94990dbd32cd4bdebafMD51TEXTTZT-544.pdf.txtTZT-544.pdf.txtExtracted texttext/plain68513https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d339bf68-2827-45cd-bc60-9f5c1169f0de/download28e7141ccb12c6cc42203f7f0471df00MD5220.500.14292/778oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7782024-06-10 00:24:43.791http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación in vitro de los extractos crudos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus. |
title |
Evaluación in vitro de los extractos crudos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus. |
spellingShingle |
Evaluación in vitro de los extractos crudos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus. Dimas Pajuelo, Peter Sapindus saponaria Evaluación in vitro Extractos crudos Control biologico-parasitos Huevos-larvas Perú |
title_short |
Evaluación in vitro de los extractos crudos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus. |
title_full |
Evaluación in vitro de los extractos crudos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus. |
title_fullStr |
Evaluación in vitro de los extractos crudos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus. |
title_full_unstemmed |
Evaluación in vitro de los extractos crudos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus. |
title_sort |
Evaluación in vitro de los extractos crudos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus. |
author |
Dimas Pajuelo, Peter |
author_facet |
Dimas Pajuelo, Peter |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tafur Zevallos, Lisandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dimas Pajuelo, Peter |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sapindus saponaria Evaluación in vitro Extractos crudos Control biologico-parasitos Huevos-larvas Perú |
topic |
Sapindus saponaria Evaluación in vitro Extractos crudos Control biologico-parasitos Huevos-larvas Perú |
description |
Con el objetivo de evaluar la actividad ixodicida de extractos de Sapindus saponaria sobre huevos y larvas Boophilus microplus en la Provincia de Leoncio Prado - Tingo María - Huánuco, Perú, se midió a través de la mortalidad larval usando la prueba de paquete larval. Para ello se utilizaron extractos crudos de pericarpio de Sapindus saponaria al 6%, 8%, 10%, 15%, y 25% de diución colectadas en la provincia de Leoncio Prado. Se colectaron e incubaron garrapatas adultas de B. microplus para obtener las larvas que fueron expuestas por 2 segundos a los extractos crudos previamente disueltos en agua destilada. Se utilizaron 6 tratamientos y cinco repeticiones para los grupos tratados. Los resultados de mortalidad de las larvas variaron de 63% a 100%, siendo la dilución de 6% la que ocasiona el 73.3% de mortalidad y el 8% ocasiona el 82.5%, de mortalidad seguido del 10% que logra el 88.33%, de mortalidad y finalmente el 15% y 25% ocasionando el 100% de mortalidad. La dosis de 6% es más efectivas para el caso de huevos inhibiendo la eclosión en un 37.5% siendo la dosis mínima empleada. Se concluye que los extractos de Sapindus saponaria se perfilan como herramientas para controlar biológicamente huevos y larvas de Boophillus microplus, no sólo por afectar la supervivencia de las mismas, la cantidad de poblaciones se ve disminuida, entre otras características, sino también por inhibir principalmente los Índices de Eficiencia Reproductiva. Esto asegura una disminución en las futuras generaciones y por tanto controlan la reinfestación de los animales en pastoreo, de este modo se está afectando directa y fuertemente la dinámica poblacional del artrópodo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/778 |
identifier_str_mv |
TZT-544 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/778 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/47c11a8f-6118-4abb-8f49-f4e80ce56d0d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/455bb703-4fb6-42e5-a05c-a733bc370746/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d339bf68-2827-45cd-bc60-9f5c1169f0de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c077f6810709f081775369533de481b6 7939ce543c70b94990dbd32cd4bdebaf 28e7141ccb12c6cc42203f7f0471df00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844087840074366976 |
score |
13.367735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).