Elaboración de salchicha a partir de carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris).
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar los parámetros de capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de emulsión (CE) y Físico químico de la carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris) y determinar los parámetros óptimos para la elaboración de salchicha, así como evaluar el comportamiento de la rancidez (T...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/198 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hydrochoerus hydrochaeris Carne de ronsoco Salchicha Embutidos |
| id |
UNAS_2420255ab4ae398486343848ed7b2e02 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/198 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de salchicha a partir de carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris). |
| title |
Elaboración de salchicha a partir de carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris). |
| spellingShingle |
Elaboración de salchicha a partir de carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris). Contreras Monjarás, José David Hydrochoerus hydrochaeris Carne de ronsoco Salchicha Embutidos |
| title_short |
Elaboración de salchicha a partir de carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris). |
| title_full |
Elaboración de salchicha a partir de carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris). |
| title_fullStr |
Elaboración de salchicha a partir de carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris). |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de salchicha a partir de carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris). |
| title_sort |
Elaboración de salchicha a partir de carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris). |
| author |
Contreras Monjarás, José David |
| author_facet |
Contreras Monjarás, José David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ordoñez Gomez, Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Monjarás, José David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hydrochoerus hydrochaeris Carne de ronsoco Salchicha Embutidos |
| topic |
Hydrochoerus hydrochaeris Carne de ronsoco Salchicha Embutidos |
| description |
Con el objetivo de evaluar los parámetros de capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de emulsión (CE) y Físico químico de la carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris) y determinar los parámetros óptimos para la elaboración de salchicha, así como evaluar el comportamiento de la rancidez (TBA) y humedad durante el almacenamiento como factores de deterioro de la calidad, se recolecto muestras para su análisis y procesamiento en los laboratorios de Tecnología cárnica, Análisis de alimentos, Espectrofotometría, Química y Nutrición animal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el periodo de mayo 2000 a febrero de 2001. Para la determinación del CRA, se evalúo el esfuerzo de corte, y la pérdida de peso a las 72 horas de almacenamiento mediante balance de materia y análisis de humedad; Para la determinación CE, se evaluó el comportamiento del esfuerzo de corte en el procesamiento y un análisis sensorial con el modelo de preferencia, los atributos evaluados fueron textura, corte y superficie. Para determinar la formulación de la salchichas se evaluó mediante un análisis sensorial con el modelo de preferencia, los atributos evaluados fueron, color, olor y sabor, los datos obtenidos fueron calculados mediante el diseño en Bloque incompleto equilibrado. En almacenamiento se evaluó el comportamiento de la rancidez (TBA) y pérdida de humedad en las salchichas. Los resultados obtenidos del presente estudio indican que la carne de ron soco tiene un contenido de humedad de 74,23%, grasa 1,88%, proteína 22,38, ceniza 1 ,69mg/100g, zinc 1,27%, carbohidratos 1,37mg/100g, cobre 0,23%, hierro O, 16mg/100g, manganeso 0,09mg/1 OOg, fósforo 173,11 mg/100g, sodio 82,92mg/100g, potasio 257,77mg/100g,calcio 177,89mg/100g, magnesio 36,07mg/100g y pH 5,3. De la CRA, se determino que la correlación de carne de ronsoco: agua es de 1:1 y la mayor CE se logra con una adición de 15% de grasa dorsal de porcino a la masa de la salchicha. Los parámetros para la elaboración de salchicha, fueron: Preparación de la materia prima; deshuesado picado(trozos de 2cm3 aproximadamente), congelado (de -1 a -2°C/24horas). Del procesamiento: cutteado (Temperatura 1 a 12°C, hasta formar una pasta fina y pegajosa), embutido (en tripas artificiales de celulosa con 2cm de diámetro), ahumado ( 60 a 70°C/ 1 hora), escaldado (74 a 7 °C/2 a 3 horas), enfriado (en agua corriente por 1 o minutos), escurrido, almacenamiento(en refrigeración). La composición química proximal del producto final fue, humedad 59,91%, grasa 15,91%, proteína 18,31%, ceniza 5,4% y carbohidratos 1 ,48%. Del almacenamiento. El factor de deterioro TBA dio como límite máximo de almacenamiento 389 días a la temperatura de 2 a 4°C y 78 días para la temperatura de 1 O a 12°C, el factor humedad dio un tiempo máximo de 17 días a ambas temperaturas. Por consiguiente el factor que determina el tiempo de vida útil es la humedad en las condiciones evaluadas, (2 a 4°C y 10 a 12°C, 75% HR yen fundas de celulosa). En virtud a los resultados obtenidos de CRA, CE, y del análisis sensorial efectuada a la salchicha formulada, podemos decir que la carne de ronsoco es acta para procesar salchichas. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-120 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/198 |
| identifier_str_mv |
FIA-120 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/198 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f2e62e65-37ff-4899-ba42-f0bc4e12be4b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1dd307d6-ad0d-4728-a081-0c46e01a37cc/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7156518d-a64b-4e78-9aec-00d40668090a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a7f7ff2510999d4ca0fd1cd1e43ee4c 894d48b9b861e5a008a164b74af7367a e7f9b23eb35c88eaece4bbc2ccdfe37b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066778419396608 |
| spelling |
Ordoñez Gomez, ElizabethContreras Monjarás, José David2016-09-16T15:41:56Z2016-09-16T15:41:56Z2001FIA-120https://hdl.handle.net/20.500.14292/198Con el objetivo de evaluar los parámetros de capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de emulsión (CE) y Físico químico de la carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris) y determinar los parámetros óptimos para la elaboración de salchicha, así como evaluar el comportamiento de la rancidez (TBA) y humedad durante el almacenamiento como factores de deterioro de la calidad, se recolecto muestras para su análisis y procesamiento en los laboratorios de Tecnología cárnica, Análisis de alimentos, Espectrofotometría, Química y Nutrición animal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en el periodo de mayo 2000 a febrero de 2001. Para la determinación del CRA, se evalúo el esfuerzo de corte, y la pérdida de peso a las 72 horas de almacenamiento mediante balance de materia y análisis de humedad; Para la determinación CE, se evaluó el comportamiento del esfuerzo de corte en el procesamiento y un análisis sensorial con el modelo de preferencia, los atributos evaluados fueron textura, corte y superficie. Para determinar la formulación de la salchichas se evaluó mediante un análisis sensorial con el modelo de preferencia, los atributos evaluados fueron, color, olor y sabor, los datos obtenidos fueron calculados mediante el diseño en Bloque incompleto equilibrado. En almacenamiento se evaluó el comportamiento de la rancidez (TBA) y pérdida de humedad en las salchichas. Los resultados obtenidos del presente estudio indican que la carne de ron soco tiene un contenido de humedad de 74,23%, grasa 1,88%, proteína 22,38, ceniza 1 ,69mg/100g, zinc 1,27%, carbohidratos 1,37mg/100g, cobre 0,23%, hierro O, 16mg/100g, manganeso 0,09mg/1 OOg, fósforo 173,11 mg/100g, sodio 82,92mg/100g, potasio 257,77mg/100g,calcio 177,89mg/100g, magnesio 36,07mg/100g y pH 5,3. De la CRA, se determino que la correlación de carne de ronsoco: agua es de 1:1 y la mayor CE se logra con una adición de 15% de grasa dorsal de porcino a la masa de la salchicha. Los parámetros para la elaboración de salchicha, fueron: Preparación de la materia prima; deshuesado picado(trozos de 2cm3 aproximadamente), congelado (de -1 a -2°C/24horas). Del procesamiento: cutteado (Temperatura 1 a 12°C, hasta formar una pasta fina y pegajosa), embutido (en tripas artificiales de celulosa con 2cm de diámetro), ahumado ( 60 a 70°C/ 1 hora), escaldado (74 a 7 °C/2 a 3 horas), enfriado (en agua corriente por 1 o minutos), escurrido, almacenamiento(en refrigeración). La composición química proximal del producto final fue, humedad 59,91%, grasa 15,91%, proteína 18,31%, ceniza 5,4% y carbohidratos 1 ,48%. Del almacenamiento. El factor de deterioro TBA dio como límite máximo de almacenamiento 389 días a la temperatura de 2 a 4°C y 78 días para la temperatura de 1 O a 12°C, el factor humedad dio un tiempo máximo de 17 días a ambas temperaturas. Por consiguiente el factor que determina el tiempo de vida útil es la humedad en las condiciones evaluadas, (2 a 4°C y 10 a 12°C, 75% HR yen fundas de celulosa). En virtud a los resultados obtenidos de CRA, CE, y del análisis sensorial efectuada a la salchicha formulada, podemos decir que la carne de ronsoco es acta para procesar salchichas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASHydrochoerus hydrochaerisCarne de ronsocoSalchichaEmbutidosElaboración de salchicha a partir de carne de ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-120.pdf.jpgFIA-120.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4620https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f2e62e65-37ff-4899-ba42-f0bc4e12be4b/download8a7f7ff2510999d4ca0fd1cd1e43ee4cMD53ORIGINALFIA-120.pdfapplication/pdf2573737https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1dd307d6-ad0d-4728-a081-0c46e01a37cc/download894d48b9b861e5a008a164b74af7367aMD51TEXTFIA-120.pdf.txtFIA-120.pdf.txtExtracted texttext/plain109050https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7156518d-a64b-4e78-9aec-00d40668090a/downloade7f9b23eb35c88eaece4bbc2ccdfe37bMD5220.500.14292/198oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1982024-06-10 00:15:04.633http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).