Efecto de la inversión, exportaciones y la bancarización en el crecimiento económico del sector agropecuario en el Perú: 1999 - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue analizar si la inversión, las exportaciones y la bancarización tienen un efecto significativo en el crecimiento económico del sector agropecuario en el Perú, periodo: 1999 – 2019. La metodología empleada es bajo un enfoque temporal, ya que se basó en el análisis de datos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Inversión Exportación y bancarización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue analizar si la inversión, las exportaciones y la bancarización tienen un efecto significativo en el crecimiento económico del sector agropecuario en el Perú, periodo: 1999 – 2019. La metodología empleada es bajo un enfoque temporal, ya que se basó en el análisis de datos históricos obtenidos de fuentes como el BCRP y el MEF. La unidad de análisis se centró en el tiempo en lugar del espacio. Se utilizaron las series estadísticas del crecimiento económico del sector agropecuario, inversión, exportaciones y bancarización durante el periodo comprendido entre 1999 y 2019. La población total fueron los 24 departamentos del Perú. Los resultados mostraron que las variables inversión, exportaciones y bancarización en su conjunto tienen efecto significativo en el crecimiento económico del sector agropecuario en el Perú, periodo: 1999 – 2019. Las conclusiones principales indican que la prueba de relevancia global donde el valor del F calculado fue mayor al F tabular (705.461 ˃ 3.20) y el valor Prob(F-statistic) fue de 0.0000 siendo este menor al 0.05 que es el valor máximo permitido. Sin embargo, de manera individual la variable inversión resultó no ser significativa ya que el valor probabilístico resultó ser 0.1971 que es mayor al 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).