Estado situacional tecnológico del procesamiento de la caña de azúcar y su influencia en la calidad del aguardiente en la provincia de San Martin, año 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo principal estudiar el estado situacional tecnológico del procesamiento de la caña de azúcar y su influencia en la calidad del aguardiente en la provincia de San Martin año 2016. En estas condiciones se realizó un estudio de nivel explicativo o causal teniendo en cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa María, Víctor Chappa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del aguardiente
Procesamiento de la caña de azúcar
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo principal estudiar el estado situacional tecnológico del procesamiento de la caña de azúcar y su influencia en la calidad del aguardiente en la provincia de San Martin año 2016. En estas condiciones se realizó un estudio de nivel explicativo o causal teniendo en cuenta la observación experimental a cada participante con respecto al estado tecnológico del procesamiento de la caña de azúcar, para ello se utilizó un tamaño de muestra de 20 productores de aguardiente de caña de azúcar, para ello se utilizó los métodos deductivos e inductivo y se aplicó una guía de observación conformada por 6 preguntas, relacionadas a la acidez y determinación de aguardiente. También se realizó, secuencialmente, una encuesta utilizando un cuestionario de 12 preguntas referente a la producción y tecnología utilizada. Así mismo, para la presentación de los resultados, se utilizó una guía de observación ordinaria del participante, con análisis de los datos encontrados, habiéndose utilizado los métodos de investigación deductivo e inductivo. Por lo que, el tipo de investigación es de corte transversal. Los resultados muestran que, la mayor cantidad de productores deben de recibir cierta orientación para mejorar su tecnología y por ende mejorar la calidad del aguardiente, ello implica renovar las condiciones y equipos de producción con una mínima inversión y cuidado en el proceso. Por lo tanto, se necesita una orientación tanto en el proceso como en la mejora de equipos adecuados para garantizar la calidad del producto final. Se concluye que existe un deficiente estado situacional del procesamiento de la caña de azúcar para la obtención del aguardiente en la provincia de San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).