Efecto de la raíz molina del kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas (Boophylus microplus) en ganado vacuno.

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado en la ganadería del señor Dionisio Pérez ubicado en el Caserío de INCARI del distrito de Padre Felipe Luyando (Naranjillo) provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco - Perú, entre los meses de julio a agosto de 2004, el objetivo fué evaluar el grado de efectividad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Condor, Jorge Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características generales de las garrapatas
Generalidades y propiedades de la rotenona
Generalidades de la planta (Kumu)
id UNAS_20d614406571796ec54a44150cb4237f
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1001
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la raíz molina del kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas (Boophylus microplus) en ganado vacuno.
title Efecto de la raíz molina del kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas (Boophylus microplus) en ganado vacuno.
spellingShingle Efecto de la raíz molina del kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas (Boophylus microplus) en ganado vacuno.
Quispe Condor, Jorge Fredy
Características generales de las garrapatas
Generalidades y propiedades de la rotenona
Generalidades de la planta (Kumu)
title_short Efecto de la raíz molina del kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas (Boophylus microplus) en ganado vacuno.
title_full Efecto de la raíz molina del kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas (Boophylus microplus) en ganado vacuno.
title_fullStr Efecto de la raíz molina del kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas (Boophylus microplus) en ganado vacuno.
title_full_unstemmed Efecto de la raíz molina del kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas (Boophylus microplus) en ganado vacuno.
title_sort Efecto de la raíz molina del kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas (Boophylus microplus) en ganado vacuno.
author Quispe Condor, Jorge Fredy
author_facet Quispe Condor, Jorge Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Zevallos, Lisandro Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Condor, Jorge Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características generales de las garrapatas
Generalidades y propiedades de la rotenona
Generalidades de la planta (Kumu)
topic Características generales de las garrapatas
Generalidades y propiedades de la rotenona
Generalidades de la planta (Kumu)
description El presente trabajo fue realizado en la ganadería del señor Dionisio Pérez ubicado en el Caserío de INCARI del distrito de Padre Felipe Luyando (Naranjillo) provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco - Perú, entre los meses de julio a agosto de 2004, el objetivo fué evaluar el grado de efectividad de la raíz del Kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas boophylus microplus y evaluar el costo económico de los tratamientos , teniendo el costo económico de aplicación; Se utilizaron 16 vacunos de 2 a 2,5 años de edad (los cuales fueron infestados naturalmente al ser mesclados con animales altamente parasitados por un periodo der 30 días) distribuyéndose en 4 tratamientos con 4 repeticiones, se utilizaron niveles de harina de raíz de Kumu en soluciones de agua; 5 g/L (S-1), 10 g/L (S-2), 15 g/L (S-3) y 20 g/L (S-4), los resultados obtenidos fueron analizados empleando el diseño completamente al azar. Se observó un control efectivo de las garrapatas con los niveles S-1, S-2 S-3, y S- 4 los cuales superaron en control al S-0 (P>0.05), a partir del segundo día de aplicación del Kumu, siendo evidente la mortalidad de garrapatas bañados con el kumu a partir del quinto día de aplicación , tiempo en que se eliminaron al 100% de garrapatas, para determinar el efecto residual del producto después del baño se realizó las evaluaciones pudiéndose observarla presencia de garrapatas aproximadamente al dia 25 donde aumentan la infestación a los días posteriores. Se concluye que el Kumu es eficiente controlador de garrapatas en el ganado vacuno.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-03T15:37:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-03T15:37:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ZTC2016010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1001
identifier_str_mv ZTC2016010
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/852b68ee-cb59-4125-a594-c28fd835d937/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bcdbe0d0-77cf-43f8-9490-458ee6c0b926/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e63fdc77-7e3d-45ee-a57e-6caea70bf5e1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d6554510-9b58-4ee6-b890-b56f197d2b4d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/112f4a04-21b0-4f29-bf06-f137d69b91d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a247520c2cb78489cf3148ce2bb77b43
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2263d3673a5061cab06290d80cdcc1f2
ced8a21b158c5cd6eb3ca63b2cf0dde3
b0f55303670c8c99b4d64ccaa52195dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066725407588352
spelling Tafur Zevallos, Lisandro RogerQuispe Condor, Jorge Fredy2017-07-03T15:37:57Z2017-07-03T15:37:57Z2016ZTC2016010https://hdl.handle.net/20.500.14292/1001El presente trabajo fue realizado en la ganadería del señor Dionisio Pérez ubicado en el Caserío de INCARI del distrito de Padre Felipe Luyando (Naranjillo) provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco - Perú, entre los meses de julio a agosto de 2004, el objetivo fué evaluar el grado de efectividad de la raíz del Kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas boophylus microplus y evaluar el costo económico de los tratamientos , teniendo el costo económico de aplicación; Se utilizaron 16 vacunos de 2 a 2,5 años de edad (los cuales fueron infestados naturalmente al ser mesclados con animales altamente parasitados por un periodo der 30 días) distribuyéndose en 4 tratamientos con 4 repeticiones, se utilizaron niveles de harina de raíz de Kumu en soluciones de agua; 5 g/L (S-1), 10 g/L (S-2), 15 g/L (S-3) y 20 g/L (S-4), los resultados obtenidos fueron analizados empleando el diseño completamente al azar. Se observó un control efectivo de las garrapatas con los niveles S-1, S-2 S-3, y S- 4 los cuales superaron en control al S-0 (P>0.05), a partir del segundo día de aplicación del Kumu, siendo evidente la mortalidad de garrapatas bañados con el kumu a partir del quinto día de aplicación , tiempo en que se eliminaron al 100% de garrapatas, para determinar el efecto residual del producto después del baño se realizó las evaluaciones pudiéndose observarla presencia de garrapatas aproximadamente al dia 25 donde aumentan la infestación a los días posteriores. Se concluye que el Kumu es eficiente controlador de garrapatas en el ganado vacuno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCaracterísticas generales de las garrapatasGeneralidades y propiedades de la rotenonaGeneralidades de la planta (Kumu)Efecto de la raíz molina del kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas (Boophylus microplus) en ganado vacuno.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILQCJF_2016.pdf.jpgQCJF_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3551https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/852b68ee-cb59-4125-a594-c28fd835d937/downloada247520c2cb78489cf3148ce2bb77b43MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bcdbe0d0-77cf-43f8-9490-458ee6c0b926/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTZTC2016010.pdf.txtZTC2016010.pdf.txtExtracted texttext/plain51569https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e63fdc77-7e3d-45ee-a57e-6caea70bf5e1/download2263d3673a5061cab06290d80cdcc1f2MD53QCJF_2016.pdf.txtQCJF_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain51639https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d6554510-9b58-4ee6-b890-b56f197d2b4d/downloadced8a21b158c5cd6eb3ca63b2cf0dde3MD55ORIGINALQCJF_2016.pdfQCJF_2016.pdfapplication/pdf10115330https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/112f4a04-21b0-4f29-bf06-f137d69b91d2/downloadb0f55303670c8c99b4d64ccaa52195dcMD5420.500.14292/1001oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/10012024-06-10 00:08:24.627http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).