Evaluación del comportamiento de dos cultivares y cuatro líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en el Km. 1.5 de la vía Tingo María - Huánuco, entre los meses de diciembre 2003 a mayo de 2004, con el objetivo de determinar el comportamiento de rendimiento y otros carac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Vargas, Urias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/38
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/38
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oryza sativa l.
Cultivo de arroz
Fertilización
Lineas – cultivares de arroz
id UNAS_20026dbfab40071cf824b365ad0aecd7
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/38
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del comportamiento de dos cultivares y cuatro líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego en Tingo María.
title Evaluación del comportamiento de dos cultivares y cuatro líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego en Tingo María.
spellingShingle Evaluación del comportamiento de dos cultivares y cuatro líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego en Tingo María.
Vásquez Vargas, Urias
Oryza sativa l.
Cultivo de arroz
Fertilización
Lineas – cultivares de arroz
title_short Evaluación del comportamiento de dos cultivares y cuatro líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego en Tingo María.
title_full Evaluación del comportamiento de dos cultivares y cuatro líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego en Tingo María.
title_fullStr Evaluación del comportamiento de dos cultivares y cuatro líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego en Tingo María.
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento de dos cultivares y cuatro líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego en Tingo María.
title_sort Evaluación del comportamiento de dos cultivares y cuatro líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego en Tingo María.
author Vásquez Vargas, Urias
author_facet Vásquez Vargas, Urias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzáles Huiman, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Vargas, Urias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oryza sativa l.
Cultivo de arroz
Fertilización
Lineas – cultivares de arroz
topic Oryza sativa l.
Cultivo de arroz
Fertilización
Lineas – cultivares de arroz
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en el Km. 1.5 de la vía Tingo María - Huánuco, entre los meses de diciembre 2003 a mayo de 2004, con el objetivo de determinar el comportamiento de rendimiento y otros caracteres agronómicos; así como evaluar la rentabilidad (8/C) de 2 cultivares y 4 líneas introducidas de arroz bajo riego en Tingo María. La característica del suelo fue de textura franco, reacción ligeramente ácido (pH = 6.60), sin presencia de carbonatos, nivel medio de materia orgánica y nitrógeno, nivel bajo de fósforo y potasio; en donde se prepararon pozas de 5 x 5 m. con 0.50 m. de altura, adoptando el diseño bloque completo al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos en estudio estuvieron constituidos por 4 líneas introducidas y dos cultivares de arroz: T1 = IDAL 14-F3-86-1-81-1, T 2 = IDAL 57 -F2-1-83-85-2-B3, T 3 = IDAL 57 -F2-1-83-86, T 4 = ID AL 115-9-1-83-3-83-3, Ts = 'Capirona' y T6 = 'Huallaga - INIA'. La preparación del almácigo fue bajo riego, donde se realizaron labores de arado, rastreado y nivelado respectivo para una adecuada distribución del agua; para finalmente realizar el voleo con semillas pregerminadas. El trasplante se realizó a 25 días de la siembra, tomando 3 plantas/golpe en distanciamiento de 0.20 x 0.20 m. La fertilización fue al voleo y en forma manual, se hizo en función a los análisis de suelo y extracción del cultivo, empleándose la dosis de 147-109 - 151 de N-P20s-K20 respectivamente, aplicándose todo la dosis de fósforo al momento del trasplante, la mitad del nitrógeno y potasio a los 12 días después del trasplante y la otra mitad del nitrógeno y potasio al inicio del punto del algodón. De los resultados obtenidos se reporta que no existen diferencias significativas en el rendimiento de las líneas/cultivares en estudio, destacando numéricamente el cultivar 'Huallaga - INIA' con 8887.5 kg/ha de arroz en cáscara favorecido posiblemente por su mayor peso de 1 00 semillas; asimismo todas las líneas/cultivares en estudio son consideradas como plantas semienanas (< 110 cm), siendo una característica favorable para la expresión de un mayor potencial de rendimiento de grano en cáscara. En lo que respecta al número de días a la floración y a la cosecha, los tratamientos T3 (IDAL 57), T5 ('Capirona'), T6 ('Huallaga - INIA') y T2 (IDAL 57), resultaron ser los más tardíos, diferenciándose significativamente del tratamiento T4 (IDAL115) y T1 (IDAL14); siendo este último el que presentó el mayor número de macollos/m2 y de panojas/m2 con 387.5; diferenciándose significativamente de las demás líneas/cultivares en estudio las mayores relaciones beneficio/costo correspondieron a los tratamientos que alcanzaron los más altos rendimiento, como el T 6 ('Huallaga - INIA'), T1 (IDAL 14) y T 4 (IDAL 115) con 2.26, 2.22 y 2.21, respectivamente.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-482
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/38
identifier_str_mv AGR-482
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/38
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c8a9a482-1c9c-4c0f-a396-5b6dd97660a6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/67a5ab8e-b928-463a-baec-8ac3c326f97b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c0322e8b-ff5f-4e72-9dd7-0410c46d0e5c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d602672c330be3a2a054dd285f37e7c0
fb4bfc44d02771d756b2bd6fc96553d9
d23ee26809745a3cc47108646dd3405d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066764596019200
spelling Gonzáles Huiman, FernandoVásquez Vargas, Urias2016-09-16T15:40:21Z2016-09-16T15:40:21Z2004AGR-482https://hdl.handle.net/20.500.14292/38El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicada en el Km. 1.5 de la vía Tingo María - Huánuco, entre los meses de diciembre 2003 a mayo de 2004, con el objetivo de determinar el comportamiento de rendimiento y otros caracteres agronómicos; así como evaluar la rentabilidad (8/C) de 2 cultivares y 4 líneas introducidas de arroz bajo riego en Tingo María. La característica del suelo fue de textura franco, reacción ligeramente ácido (pH = 6.60), sin presencia de carbonatos, nivel medio de materia orgánica y nitrógeno, nivel bajo de fósforo y potasio; en donde se prepararon pozas de 5 x 5 m. con 0.50 m. de altura, adoptando el diseño bloque completo al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos en estudio estuvieron constituidos por 4 líneas introducidas y dos cultivares de arroz: T1 = IDAL 14-F3-86-1-81-1, T 2 = IDAL 57 -F2-1-83-85-2-B3, T 3 = IDAL 57 -F2-1-83-86, T 4 = ID AL 115-9-1-83-3-83-3, Ts = 'Capirona' y T6 = 'Huallaga - INIA'. La preparación del almácigo fue bajo riego, donde se realizaron labores de arado, rastreado y nivelado respectivo para una adecuada distribución del agua; para finalmente realizar el voleo con semillas pregerminadas. El trasplante se realizó a 25 días de la siembra, tomando 3 plantas/golpe en distanciamiento de 0.20 x 0.20 m. La fertilización fue al voleo y en forma manual, se hizo en función a los análisis de suelo y extracción del cultivo, empleándose la dosis de 147-109 - 151 de N-P20s-K20 respectivamente, aplicándose todo la dosis de fósforo al momento del trasplante, la mitad del nitrógeno y potasio a los 12 días después del trasplante y la otra mitad del nitrógeno y potasio al inicio del punto del algodón. De los resultados obtenidos se reporta que no existen diferencias significativas en el rendimiento de las líneas/cultivares en estudio, destacando numéricamente el cultivar 'Huallaga - INIA' con 8887.5 kg/ha de arroz en cáscara favorecido posiblemente por su mayor peso de 1 00 semillas; asimismo todas las líneas/cultivares en estudio son consideradas como plantas semienanas (< 110 cm), siendo una característica favorable para la expresión de un mayor potencial de rendimiento de grano en cáscara. En lo que respecta al número de días a la floración y a la cosecha, los tratamientos T3 (IDAL 57), T5 ('Capirona'), T6 ('Huallaga - INIA') y T2 (IDAL 57), resultaron ser los más tardíos, diferenciándose significativamente del tratamiento T4 (IDAL115) y T1 (IDAL14); siendo este último el que presentó el mayor número de macollos/m2 y de panojas/m2 con 387.5; diferenciándose significativamente de las demás líneas/cultivares en estudio las mayores relaciones beneficio/costo correspondieron a los tratamientos que alcanzaron los más altos rendimiento, como el T 6 ('Huallaga - INIA'), T1 (IDAL 14) y T 4 (IDAL 115) con 2.26, 2.22 y 2.21, respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASOryza sativa l.Cultivo de arrozFertilizaciónLineas – cultivares de arrozEvaluación del comportamiento de dos cultivares y cuatro líneas introducidas de arroz (Oryza sativa L.), bajo riego en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-482.pdf.jpgAGR-482.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4661https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c8a9a482-1c9c-4c0f-a396-5b6dd97660a6/downloadd602672c330be3a2a054dd285f37e7c0MD53ORIGINALAGR-482.pdfapplication/pdf2180996https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/67a5ab8e-b928-463a-baec-8ac3c326f97b/downloadfb4bfc44d02771d756b2bd6fc96553d9MD51TEXTAGR-482.pdf.txtAGR-482.pdf.txtExtracted texttext/plain104357https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c0322e8b-ff5f-4e72-9dd7-0410c46d0e5c/downloadd23ee26809745a3cc47108646dd3405dMD5220.500.14292/38oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/382024-06-10 00:13:20.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).