Colección y caracterizacion morfológica in situ de cultivares de Manihot esculenta Crantz (yuca) en la provincia de Leoncio Prado
Descripción del Articulo
La diversidad de cultivares de yuca en Leoncio Prado es escasamente conocida y utilizada con fines productivos, conservación, y mejoramiento genético. Con el objetivo de colectar y caracterizar morfologicamente in situ cultivares de yuca de ocho localidades de Leoncio Prado y su clasificación intrae...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de agrupamientos Clasificación Cultivares de yuca Descriptores morfológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La diversidad de cultivares de yuca en Leoncio Prado es escasamente conocida y utilizada con fines productivos, conservación, y mejoramiento genético. Con el objetivo de colectar y caracterizar morfologicamente in situ cultivares de yuca de ocho localidades de Leoncio Prado y su clasificación intraespecífica, se realizó este estudio en el 2019. Para ello se caracterizaron 19 cultivares de yuca usando 21 descriptores morfológicos estándar (17 cualitativos y 4 cuantitativos) a nivel de planta, hojas, tallos y raíces mediante estadísticos univariados y multivariados (análisis de agrupamientos). Los resultados mostraron una variación diferencial fenotípica según el descriptor cualitativo; mientras que su contraparte cuantitativa exhibieron mayor variabilidad que se reflejó en los altos coeficientes de variación. El dendrograma que se generó por el análisis de agrupamientos a una distancia 7,6, mostró cinco agrupamientos con sus correspondiente cultivares: A (AL2 y ML1), B (SL3, ML3, BA1 y SU1), C (AL1 y SR1), D (SU4, ML2 y RO1) y E (ML2 y RO1) y seis unidades independientes (AL3, SL1, SA1, SU2, SL2 y SL4), con un coeficiente de correlación cofenética de 0,82. La diversidad genética de este germoplasma exhibida pued ser útil en programas de mejoramiento genético, si y solo sí, utilizamos mayor número de descriptores morfológicos que tengan mayor grado de discriminación taxonómica; así como, el uso de marcadores moleculares: SSR o SNPs. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).