Sistema de producción agropecuario en el Distrito Palca, Provincia de Tarma departamento de Junín.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo de caracterizar y determinar el rendimiento y rentabilidad del Sistema Agropecuario en el Distrito de Palea, provincia de Tarma, Departamento de Junín, el cual se halla geográficamente ubicado en la sierra central a 2,738 msnm entre las coordenadas geográficas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estares Porras, Omar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de producción agropecuaria
Rentabilidad
Proceso productivo
id UNAS_1ab798ff8ef46f710f0ef4dbc013ef6a
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/730
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Arévalo Arévalo, CarlosEstares Porras, Omar Eduardo2016-09-16T15:48:06Z2016-09-16T15:48:06Z2000T.ZT-294https://hdl.handle.net/20.500.14292/730El presente estudio tuvo como objetivo de caracterizar y determinar el rendimiento y rentabilidad del Sistema Agropecuario en el Distrito de Palea, provincia de Tarma, Departamento de Junín, el cual se halla geográficamente ubicado en la sierra central a 2,738 msnm entre las coordenadas geográficas 11 °20'21" de latitud sur y 76°46'21" de longitud oeste registrándose una precipitación pluvial media anual de 406 mm y una temperatura media de 15.7°C. El Universo de estudio lo constituyen los predios agropecuarios del Distrito de Palea que cuenta con una superficie de 378.08 Km2 Este estudio tuvo una duración 03 meses entre el 15 de enero al 15 de abril de 1999; La metodología se basa en el análisis y caracterización de factores que influencian en el proceso productivo trabajando con 81 muestras representativas del sistema agropecuario del Distrito de Palea. El análisis estadístico realizado fue la determinación de la media, rango desviación estándar y el coeficiente de variación obteniendo los siguientes resultados: El área promedio de los predios con sistema de producción Agropecuaria en el Distrito de Palea es de 1.83 ha, indicando que en esta zona la unidad de medida en cuanto al área de terreno para la producción agrícola es el tongo el cual equivale a 765 m2 (aproximadamente 13 tongos equivalen una hectárea), siendo el promedio del área cultivada de 0.51 ha. El 83.95 % de predios agropecuarios están concentrados mayormente en terrenos de ladera presentan topografía con ladera moderada. El 71.25 % de los suelos están clasificados aptos para pastoreo y protección. El 71.6 % cultivan entre 2 a 4 especies y crían entre 3.5 especies animales. El 80.25 % utilizan mano de obra familiar y la tecnología utilizada es de media a baja. El 87.58 % cuentan con sistema de regadío teniendo como fuentes principales a manantiales y riachuelos. El rendimiento obtenido de los cultivos prevalentes de la zona como la papa y el maíz están por encima del promedio nacional; El número de saca de animales en un sistema extensivo rotacional por predio es mínimo en vacunos es 1.98, ovinos 6.56, aves 4.33, y cuyes 7.03, con pocas labores de manejo y animales criollos. El 65.4 % de productores se encuentran tipificados como de infrasubsistencia y subsistencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSistemas de producción agropecuariaRentabilidadProceso productivoSistema de producción agropecuario en el Distrito Palca, Provincia de Tarma departamento de Junín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILT.ZT-294.pdf.jpgT.ZT-294.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4449https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e9fac36c-ab66-4a3b-bffb-447b5b4f4bf3/download88ae5e50f3c7dd1df56bc199d7565d44MD53ORIGINALT.ZT-294.pdfapplication/pdf2218206https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b7427ec-2636-4eac-adb1-2bcc747e2424/downloadf1112563952cc93da32456ddab6d3967MD51TEXTT.ZT-294.pdf.txtT.ZT-294.pdf.txtExtracted texttext/plain100914https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a29685cd-ac67-4f10-9b1e-d64bd5b31d01/download544dd50de4d49e9bbf1dab10c5cb9195MD5220.500.14292/730oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7302024-06-10 00:23:59.001http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de producción agropecuario en el Distrito Palca, Provincia de Tarma departamento de Junín.
title Sistema de producción agropecuario en el Distrito Palca, Provincia de Tarma departamento de Junín.
spellingShingle Sistema de producción agropecuario en el Distrito Palca, Provincia de Tarma departamento de Junín.
Estares Porras, Omar Eduardo
Sistemas de producción agropecuaria
Rentabilidad
Proceso productivo
title_short Sistema de producción agropecuario en el Distrito Palca, Provincia de Tarma departamento de Junín.
title_full Sistema de producción agropecuario en el Distrito Palca, Provincia de Tarma departamento de Junín.
title_fullStr Sistema de producción agropecuario en el Distrito Palca, Provincia de Tarma departamento de Junín.
title_full_unstemmed Sistema de producción agropecuario en el Distrito Palca, Provincia de Tarma departamento de Junín.
title_sort Sistema de producción agropecuario en el Distrito Palca, Provincia de Tarma departamento de Junín.
author Estares Porras, Omar Eduardo
author_facet Estares Porras, Omar Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Arévalo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Estares Porras, Omar Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de producción agropecuaria
Rentabilidad
Proceso productivo
topic Sistemas de producción agropecuaria
Rentabilidad
Proceso productivo
description El presente estudio tuvo como objetivo de caracterizar y determinar el rendimiento y rentabilidad del Sistema Agropecuario en el Distrito de Palea, provincia de Tarma, Departamento de Junín, el cual se halla geográficamente ubicado en la sierra central a 2,738 msnm entre las coordenadas geográficas 11 °20'21" de latitud sur y 76°46'21" de longitud oeste registrándose una precipitación pluvial media anual de 406 mm y una temperatura media de 15.7°C. El Universo de estudio lo constituyen los predios agropecuarios del Distrito de Palea que cuenta con una superficie de 378.08 Km2 Este estudio tuvo una duración 03 meses entre el 15 de enero al 15 de abril de 1999; La metodología se basa en el análisis y caracterización de factores que influencian en el proceso productivo trabajando con 81 muestras representativas del sistema agropecuario del Distrito de Palea. El análisis estadístico realizado fue la determinación de la media, rango desviación estándar y el coeficiente de variación obteniendo los siguientes resultados: El área promedio de los predios con sistema de producción Agropecuaria en el Distrito de Palea es de 1.83 ha, indicando que en esta zona la unidad de medida en cuanto al área de terreno para la producción agrícola es el tongo el cual equivale a 765 m2 (aproximadamente 13 tongos equivalen una hectárea), siendo el promedio del área cultivada de 0.51 ha. El 83.95 % de predios agropecuarios están concentrados mayormente en terrenos de ladera presentan topografía con ladera moderada. El 71.25 % de los suelos están clasificados aptos para pastoreo y protección. El 71.6 % cultivan entre 2 a 4 especies y crían entre 3.5 especies animales. El 80.25 % utilizan mano de obra familiar y la tecnología utilizada es de media a baja. El 87.58 % cuentan con sistema de regadío teniendo como fuentes principales a manantiales y riachuelos. El rendimiento obtenido de los cultivos prevalentes de la zona como la papa y el maíz están por encima del promedio nacional; El número de saca de animales en un sistema extensivo rotacional por predio es mínimo en vacunos es 1.98, ovinos 6.56, aves 4.33, y cuyes 7.03, con pocas labores de manejo y animales criollos. El 65.4 % de productores se encuentran tipificados como de infrasubsistencia y subsistencia.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.ZT-294
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/730
identifier_str_mv T.ZT-294
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/730
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e9fac36c-ab66-4a3b-bffb-447b5b4f4bf3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b7427ec-2636-4eac-adb1-2bcc747e2424/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a29685cd-ac67-4f10-9b1e-d64bd5b31d01/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88ae5e50f3c7dd1df56bc199d7565d44
f1112563952cc93da32456ddab6d3967
544dd50de4d49e9bbf1dab10c5cb9195
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066834051596288
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).