Influencia de la pendiente en el almacenamiento de carbono en el suelo en bosque primario de cerro escalera, provincia y Región San Martín

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, ubicado en el departamento de San Martín, cemprende las partes más altas ubicados entre las cotas altitudinales de 1400 a 2000 m.s.n.m. El área de estudio se delimitó teniendo en cuenta el componente forestal (bosque prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Córdova, Wilder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque primario
carbono
captura de carbono
pendiente
servicios ambientales
id UNAS_15b86a9a2ea3938eb5f165e223871696
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1869
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la pendiente en el almacenamiento de carbono en el suelo en bosque primario de cerro escalera, provincia y Región San Martín
title Influencia de la pendiente en el almacenamiento de carbono en el suelo en bosque primario de cerro escalera, provincia y Región San Martín
spellingShingle Influencia de la pendiente en el almacenamiento de carbono en el suelo en bosque primario de cerro escalera, provincia y Región San Martín
Macedo Córdova, Wilder
Bosque primario
carbono
captura de carbono
pendiente
servicios ambientales
title_short Influencia de la pendiente en el almacenamiento de carbono en el suelo en bosque primario de cerro escalera, provincia y Región San Martín
title_full Influencia de la pendiente en el almacenamiento de carbono en el suelo en bosque primario de cerro escalera, provincia y Región San Martín
title_fullStr Influencia de la pendiente en el almacenamiento de carbono en el suelo en bosque primario de cerro escalera, provincia y Región San Martín
title_full_unstemmed Influencia de la pendiente en el almacenamiento de carbono en el suelo en bosque primario de cerro escalera, provincia y Región San Martín
title_sort Influencia de la pendiente en el almacenamiento de carbono en el suelo en bosque primario de cerro escalera, provincia y Región San Martín
author Macedo Córdova, Wilder
author_facet Macedo Córdova, Wilder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Natividad Ferrer, Raúl Edgardo
Arévalo López, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Macedo Córdova, Wilder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bosque primario
carbono
captura de carbono
pendiente
servicios ambientales
topic Bosque primario
carbono
captura de carbono
pendiente
servicios ambientales
description El estudio se realizó en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, ubicado en el departamento de San Martín, cemprende las partes más altas ubicados entre las cotas altitudinales de 1400 a 2000 m.s.n.m. El área de estudio se delimitó teniendo en cuenta el componente forestal (bosque primario), pendiente del terreno. Se utilizó el diseño bloques completamente al azar (DBCA), con 4 tratamientos (0%, 15 %, 30 % y 50 % de pendiente) y 5 repeticiones, para medir el carbono almacenado en el suelo, las muestras fueron tomadas a 0 -10 cm; 10 cm – 30 cm; 30 cm-60 cm y 60 cm -100 cm de profundidad. Se encontró que la cantidad de carbono almacenado en el suelo fue variable numéricamente entre las profundidades evaluadas en los diferentes tratamientos, no encontrándose diferencias estadísticas significativas. Las mayores reservas de carbono se encontraron en el T2 con 22.526 t C ha-1 para la capa de 0 – 10 cm; T4 con 24.652 t C ha-1 capa 10 cm – 3 0 cm; T3 con 23.884 t C ha-1 capa 30 cm – 60 cm y T3 con 32.040 t C ha-1 capa 60 cm – 100 cm. Respecto al carbono almacenado en 1 m de profundidad, el T3 92.206 t C ha-1 almacenó la mayor cantidad de carbono. Las diferencias encontradas del carbono almacenado en las diferentes pendientes del terreno, podrían deberse a las diferencias en la velocidad de descomposición que tiene la materia orgánica de las especies dominantes en cada condición, indicando que las reservas de carbono cambian en función de la topografía, y con ello la disponibilidad de recursos en el sistema.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-17T15:47:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-17T15:47:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1869
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1869
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b1134279-5a67-4daa-819d-f20f32497f96/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7433bc72-aceb-41ec-8645-3d49f998a35f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8cca3da1-94bc-4dc1-b5a6-04478b3475ce/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/629b4e3d-6d29-42cd-b3c0-cd0e84b2408c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97af064d81e402483857be64ea546510
f4973351558914f37756e5520143743a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
145872c5b085bcde993e81e9152d7f74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066717289512960
spelling Natividad Ferrer, Raúl EdgardoArévalo López, Luis AlbertoMacedo Córdova, Wilder2021-02-17T15:47:51Z2021-02-17T15:47:51Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1869El estudio se realizó en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, ubicado en el departamento de San Martín, cemprende las partes más altas ubicados entre las cotas altitudinales de 1400 a 2000 m.s.n.m. El área de estudio se delimitó teniendo en cuenta el componente forestal (bosque primario), pendiente del terreno. Se utilizó el diseño bloques completamente al azar (DBCA), con 4 tratamientos (0%, 15 %, 30 % y 50 % de pendiente) y 5 repeticiones, para medir el carbono almacenado en el suelo, las muestras fueron tomadas a 0 -10 cm; 10 cm – 30 cm; 30 cm-60 cm y 60 cm -100 cm de profundidad. Se encontró que la cantidad de carbono almacenado en el suelo fue variable numéricamente entre las profundidades evaluadas en los diferentes tratamientos, no encontrándose diferencias estadísticas significativas. Las mayores reservas de carbono se encontraron en el T2 con 22.526 t C ha-1 para la capa de 0 – 10 cm; T4 con 24.652 t C ha-1 capa 10 cm – 3 0 cm; T3 con 23.884 t C ha-1 capa 30 cm – 60 cm y T3 con 32.040 t C ha-1 capa 60 cm – 100 cm. Respecto al carbono almacenado en 1 m de profundidad, el T3 92.206 t C ha-1 almacenó la mayor cantidad de carbono. Las diferencias encontradas del carbono almacenado en las diferentes pendientes del terreno, podrían deberse a las diferencias en la velocidad de descomposición que tiene la materia orgánica de las especies dominantes en cada condición, indicando que las reservas de carbono cambian en función de la topografía, y con ello la disponibilidad de recursos en el sistema.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBosque primariocarbonocaptura de carbonopendienteservicios ambientalesInfluencia de la pendiente en el almacenamiento de carbono en el suelo en bosque primario de cerro escalera, provincia y Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias en Agroecología, mención: Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias en Agroecología Mención: Gestión Ambiental05614396https://orcid.org/0000-0001-5905-7472https://orcid.org/0000-0002-6417-81612296451405582087https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroAguirre Escalante, CasianoPuerta Tuesta, RonaldRuíz Rengifo, LadislaoTHUMBNAILTS_WMC_2019.pdf.jpgTS_WMC_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3548https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b1134279-5a67-4daa-819d-f20f32497f96/download97af064d81e402483857be64ea546510MD54ORIGINALTS_WMC_2019.pdfTS_WMC_2019.pdfapplication/pdf1636441https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7433bc72-aceb-41ec-8645-3d49f998a35f/downloadf4973351558914f37756e5520143743aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8cca3da1-94bc-4dc1-b5a6-04478b3475ce/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_WMC_2019.pdf.txtTS_WMC_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain85747https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/629b4e3d-6d29-42cd-b3c0-cd0e84b2408c/download145872c5b085bcde993e81e9152d7f74MD5320.500.14292/1869oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/18692025-09-26 20:53:33.716https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).