Evaluación de siembra directa de caoba (Swietenia macrophylla G. King) en un bosque primario en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María; con el objetivo de evaluar la germinación por siembra directa de las semillas de caoba (Swietenia macrophylla G. King) bajo tres profundidades de siembra en un bosque primario y det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonseca Díaz, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque trópical
Ecología
Huánuco
Leoncio Prado
Plantación forestal
Rupa Rupa
Siembra directa
Sistemas de cultivo
Swetenia macrophylla
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María; con el objetivo de evaluar la germinación por siembra directa de las semillas de caoba (Swietenia macrophylla G. King) bajo tres profundidades de siembra en un bosque primario y determinar el comportamiento de crecimiento en altura de las plántulas de “caoba”. El experimento se desarrolló en dos fases: la primera al nivel de pre campo correspondiente a la prueba de germinación de las semillas de “caoba” y la segunda al nivel de campo, donde se realizó la siembra directa de las semillas de “caoba” bajo tres niveles de profundidad de siembre: a ras del suelo, a 1.0 cm y a 2.0 cm. El porcentaje de germinación de las semillas de “caoba” fue de 22.23% y el crecimiento de las plántulas registradas durante 6 meses para los tres niveles de siembra alcanzaron un promedio de 17.05 cm, logrando el tratamiento de siembra a 2.0 cm de profundidad del nivel del suelo un promedio de 17.967 cm de altura con respecto a los demás. Se ha registrado la composición florística del área experimental, obteniéndose 63 árboles maderables mayores a 10 cm de DAP, distribuido en 12 familias y 14 especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).